#Nicaragua: El limbo de la oposición

#Nicaragua: El limbo de la oposición

Nueve meses antes de las elecciones, no parece haber ningún indicio de gestación de la oposición. Los días pasan rápidamente, volviendo a proponer constantemente los mensajes transversales intercambiados por los distintos componentes, casi siempre caracterizados por amenazas, ni siquiera demasiado veladas, que son un complemento de las hipótesis más descabelladas.

Todas las opciones están sobre la mesa, dijo el ex presidente Trump, ídolo y dolor a la vez de los golpistas, porque los financió pero no confió en ellos. Seguir leyendo

El ‘vikingo’ que asaltó el Capitolio dispuesto a testificar contra el traidor Trump

El ‘vikingo’ que asaltó el Capitolio dispuesto a testificar contra el traidor Trump

Jacob Anthony Chansley, alias Jake Angeli o QAnon Shaman —cuya imagen dio la vuelta al mundo tras aparecer en las imágenes del asalto al Capitolio de EE.UU. vistiendo un atuendo de cuernos y pieles—, está dispuesto a testificar en el juicio político contra el expresidente Donald Trump, dijo su abogado a AP.

El defensor de Chansley, Albert Watkins, contó que su cliente estaba anteriormente «terriblemente enamorado» de Trump, pero ahora se siente decepcionado después de que este se negara a concederle el indulto presidencial a él y a otros participantes de los disturbios ocurridos en Washington D.C. el pasado 6 de enero. «Sintió que el presidente lo traicionó», indicó Watkins.

Seguir leyendo

Contrarrevolución cobijada tras la cruz y la sotana

Contrarrevolución cobijada tras la cruz y la sotana

El pasado 24 de enero 2021, fue publicada en Internet una carta firmada por varios sacerdotes, laicos prominentes contrarrevolucionarios financiados por agencias de inteligencia de Estados Unidos y algunos emigrados que, mediante un seudo lenguaje católico, llaman a la insurgencia del pueblo cubano contra el gobierno, algo que ni es casual y menos por iniciativa propia, porque en sus conceptos se percibe la mano yanqui.

Desde hace meses varios sacerdotes cubanos se lanzaron a incitar a los feligreses desde el púlpito de sus iglesias, con amplio apoyo mediático desde Miami, coincidiendo con la escalada subversiva desarrollada por Estados Unidos, con su vieja ilusión de desmontar el sistema socialista. Seguir leyendo

Casa Blanca anuncia que revisará políticas de Trump contra Cuba

Casa Blanca anuncia que revisará políticas de Trump contra Cuba

La administración de Joe Biden proyecta revisar la política de Estados Unidos hacia Cuba, anunció hoy la Casa Blanca, luego de cuatro años en que el expresidente Donald Trump arreció la hostilidad y el bloqueo contra la isla.

Según dijo la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, próximamente revisarán las políticas de la administración Trump hacia la nación caribeña. Seguir leyendo

#Cuba. ¿Cuán rápido podrá la isla obtener y aplicar la Soberana02?

#Cuba. ¿Cuán rápido podrá la isla obtener y aplicar la Soberana02?

Entre los retos pendientes, hay uno que enfrenta toda vacuna: la posibilidad de fallo en fases más avanzadas y complejas de los ensayos clínicos. Además, están los desafíos de desarrollo impuestos por la baja prevalencia de la enfermedad en Cuba (con 300 casos diarios), advierte el científico cubano. De ahí que haya ya un acuerdo con el instituto Pasteur de Irán, para llevar a cabo parte de la fase III de los ensayos clínicos de Soberana 02 en el país persa, con una prevalencia tres veces superior.

Cuba estaría en capacidad “para inmunizar a la población cubana contra el virus SARS-CoV-2 en el primer semestre de 2021”, declaró Vicente Vérez Bencomo, director general del Instituto Finlay de Vacunas, citado por la prensa estatal a fines de diciembre. “En el 2021, con una probabilidad muy alta, nuestra población va a estar inmunizada”, matizó poco después el presidente de BioFarmaCuba, extendiendo el plazo otro medio año. Seguir leyendo

#Guatemala. Universidad guatemalteca apoya Nobel de la Paz para brigada cubana

#Guatemala. Universidad guatemalteca apoya Nobel de la Paz para brigada cubana
La Universidad de San Carlos de Guatemala apoya la postulación de la brigada médica cubana Henry Reeve al premio Nobel de la Paz, según carta recibida hoy por Prensa Latina.
En misiva dirigida al comité organizador de ese galardón, la tricentenaria Casa de altos estudios resalta el amplio aval internacional de ese colectivo antillano especializado en situaciones de desastres y graves epidemias, que ya ha brindado su cooperación a más de 45 naciones y territorios.

Seguir leyendo