Brigadas médicas de Cuba contribuyen con 26 países ante Covid-19
De estos profesionales de la salud, 909 laboran en la llamada zona roja, en tanto 99 apoyan en los centros de aislamiento.
Hasta la fecha, 55 brigadas del Contingente internacional de médicos especializados en situaciones de desastre y graves epidemias asistieron los esfuerzos de 40 países, y atendieron a más de un millón 90 mil 790 personas.
Recientemente, el canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, recordó en Twitter la contribución de la isla al enfrentamiento de la Covid-19 en todos los continentes, y señaló que estos grupos, sumados a la colaboración en materia de salud existente en 59 naciones, permiten ‘extender la solidaridad y salvar vidas’.
Las brigadas médicas Henry Reeve fueron creadas en 2005 como iniciativa del líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro, en respuesta a los daños del huracán Katrina a Nueva Orleans, en Estados Unidos.
Sus miembros se movilizan de forma inmediata entre 24 y 48 horas, según el tipo de evento sanitario adverso, y la participación es totalmente voluntaria, recalca el Minsap en su portal web.
Por su contribución a la salud, en particular en el contexto de la pandemia, el Contingente Internacional de médicos de Cuba recibió nominaciones desde diversos países al Premio Nobel de la Paz 2021.
En.PL