Biden y Cuba: ¿Un nuevo camino?

Biden y Cuba: ¿Un nuevo camino?

Canal Caribe.- Finalmente llegó el día en que Donald Trump no le quedó otra que irse de la Casa Blanca. No se resigna. En su lugar en los últimos discursos ha optado por hablar del movimiento que él fundó, y en el discurso de despedida dijo que era solo el comienzo para el movimiento que él había fundado. Así que habrá Trump todavía para rato.

Salud y cocina. Alimentación recomendada para embarazadas

Salud y cocina. Alimentación recomendada para embarazadas

La alimentación es fundamental para todos los seres humanos, pero sobre todo en el caso de las embarazadas y de los niños. Las necesidades nutricionales se modifican según el tiempo del embarazo; por eso es importante mantener una alimentación con recetas especialmente dirigidas a ellas. Durante un embarazo se debe considerar que las comidas deben estar reforzadas en ácido fólico, vitaminas C y B12 y omega 3, pero todo ello de forma equitativa y eliminando los excesos de calorías, de azúcares y de grasas saturadas. En general durante un embarazo se debe aumentar entre un kilo y kilo y medio cada mes, pues la formación del feto hará aumentar el consumo de calorías. En el aumento de peso fisiológico durante el embarazo se deben mantener las proporciones entre los distintos alimentos como son hidratos de carbono, proteínas, grasas, vitaminas, minerales, etcétera. Las frutas y verduras se deben lavar muy bien o al cocinarse no dejar la carne cruda o media cruda, porque pudiera transmitir toxoplasmosis. Tampoco se deben consumir pescados crudos y evitar algunos de gran tamaño por su contenido en mercurio, aunque sí se recomiendan otros como las sardinas o el jurel.

QUÉ COMER EN CADA TRIMESTRE DEL EMBARAZO.

Seguir leyendo

José Martí: quince meses de Cónsul argentino en Nueva York

José Martí: quince meses de Cónsul argentino en Nueva York

Por: Astrid Barnet

Sobre la designación y funciones de nuestro Héroe Nacional José Martí como Cónsul General de la República de la Argentina en Nueva York, existe hasta la fecha “un vacío historiográfico que requiere una aproximación más detenida”, asevera en su interesante libro titulado José Martí, Cónsul argentino en Nueva York (1890-1891)Análisis contextualel doctor en Ciencias Históricas e Investigador Titular Rodolfo Sarracino.

El reconocido historiador se adentra en toda una serie de facetas relacionadas con la vida y la obra del Apóstol durante sus quince meses de labor diplomática en el mencionado Nueva York, al mismo tiempo de mantener igual función consular en el Paraguay, mientras que en la República Oriental del Uruguay la ejercía desde 1887.

La designación de Martí –dirigente independentista cubano, reconocido hombre de letras en las sociedades e instituciones más sobresalientes de la nación norteña, entre otras cualidades— constituía algo excepcional, concedido por el gobierno y pueblo argentinos, el país de más alto potencial económico del continente en aquellos momentos. Seguir leyendo

¿De la pesadilla al respiro?

¿De la pesadilla al respiro?

Por: NESTOR NUÑEZ

Finalmente Joe Biden y Kamala Harrys son el presidente y la vice mandataria de los Estados Unidos, respectivamente. Y lo hicieron en una ceremonia en muchos sentidos inédita en la historia nacional.

Nos referimos, por una parte, a la estrictas, extendidas y severas medidas de seguridad a cargo de unos 25 000 efectivos militares, más de dos veces el número de tropas norteamericanas que toman parte en las acciones agresivas y hegemonistas en Iraq y Siria. De la otra, el peso de la negativa sombra de un presidente saliente que en sus estertores de último minuto no cedió en su capricho de negar su derrota eleccionaria, elevó al pináculo de la gloria sus cuatro años de dislates al frente de la nación, se atribuyó dejar un “país espectacular” a su sucesor, y se dijo promotor del “exitoso” descubrimiento de la vacuna contra “el virus chino”, justo en la nación que su mala gestión sanitaria como “líder” contribuyó a convertir en el prolongado epicentro global del mortal flagelo. Seguir leyendo

La seguridad de la Casa Blanca está en peligro (por la bicicleta estática con cámara e Internet de Biden)

La seguridad de la Casa Blanca está en peligro (por la bicicleta estática con cámara e Internet de Biden)

El 20 de enero, Joe Biden asumió el cargo de presidente de EE.UU. Esto significa que a partir de ahora él, junto con sus familiares, vivirá en la Casa Blanca. Pero los hábitos del nuevo mandatario, en particular su régimen personal de control de peso y ejercicio, podrían amenazar la seguridad de la información de la residencia oficial, publican The New York Times y Popular Mechanics.

De acuerdo al diario neoyorquino, cuando Biden se autoaisló en su casa durante la primera ola de la pandemia en la primavera pasada, comenzaba todas las jornadas con un entrenamiento en su gimnasio personal, donde disponía de una bicicleta estática Peloton, mancuernas y una cinta de correr. Según dijo a los reporteros una fuente cercana a la familia del presidente, Biden ama tanto esa bicicleta estática que a veces discute con su esposa sobre quién la usa primero. Seguir leyendo

La mala memoria de Mara Tekach

La mala memoria de Mara Tekach

Mara Tekach, ex encargada de negocios de Estados Unidos en La Habana y actual funcionaria del Departamento de Estado, ante su falta de memoria pretende trastocar la historia, al apoyar la reinclusión de Cuba en la lista de países que patrocinan el terrorismo y declarar el 12 de enero 2021 en conferencia de prensa:

“El Gobierno cubano se negó a cooperar reiteradamente en la entrega de fugitivos estadounidenses que llevan más de treinta años en Cuba”.

Ausente de vergüenza, dicha funcionaria pretende cambiar la historia y acusar a Cuba de lo que hace su gobierno.

¿No recordará ella que el 1ro de enero de 1959, Estados Unidos recibió a centenares de oficiales y funcionarios del ejército del dictador Fulgencio Batista, miembros de los órganos represivos creados y asesorados por el FBI, asesinos, torturadores y ladrones que huyeron de la justicia cubana y a pesar de ser reclamados oficialmente, bajo el acuerdo vigente entre los dos gobiernos, no fueron extraditados?

Seguir leyendo

Cuba en condiciones de producir cien millones de dosis de la vacuna Soberana 02

Cuba en condiciones de producir cien millones de dosis de la vacuna Soberana 02.

Cuba espera producir 100 millones de dosis de su vacuna contra el coronavirus en 2021 e inmunizar a toda su población este año, anunció este miércoles el director del Instituto Finlay de La Habana que desarrolla dos de los cuatro proyectos locales en ensayos clínicos.

«Tenemos la capacidad para fabricar 100 millones de dosis» de Soberana 2, el candidato vacunal más avanzado, y «si todo sale bien, este año tendremos a toda la población vacunada», dijo en conferencia de prensa el doctor Vicente Vérez. Seguir leyendo

EE.UU. regresa a la OMS y al Acuerdo de París: Biden firma sus primeras acciones ejecutivas (y revoca algunas de Trump)

EE.UU. regresa a la OMS y al Acuerdo de París: Biden firma sus primeras acciones ejecutivas (y revoca algunas de Trump)

El nuevo presidente de EE.UU., Joe Biden, ha firmado este miércoles una quincena de acciones ejecutivas, que afectan a cuestiones como la pandemia del coronavirus, el cambio climático, la inmigración y la desigualdad racial, entre otros asuntos. Asimismo, las órdenes de Biden revocan algunas decisiones de su predecesor, Donald Trump.

Las acciones firmadas por Biden dan luz verde al proceso de reincorporación de EE.UU. al Acuerdo climático de París y a la Organización Mundial de la Salud (OMS) y revocan el permiso presidencial otorgado al controvertido oleoducto Keystone XL. Seguir leyendo