Movimiento guatemalteco rechaza nueva maniobra de EE.UU. contra Cuba
Tzuk Kim Pop recuerda que la Isla más bien ha sido víctima de actos terroristas promovidos desde Estados Unidos, cuya administración por décadas ‘protegió a asesinos confesos, alentó sabotajes y atentados con alto costo de vidas humanas y mantiene un brutal bloqueo económico’.
El texto menciona como ejemplo reciente, el atentado a la embajada cubana en Washington, el cual, puntualiza, no ha sido aclarado ni reconocido como un acto de terrorismo.
‘Cuba se yergue ante tal agresión, siendo su solvente posición humanista, solidaria y de respeto a los pueblos del mundo, su principal carta en el ámbito internacional y diplomático’, reconoce el texto.
Por eso, afirman, ‘hacemos votos junto a otros pueblos, movimientos y expresiones sociales, políticas y humanas para que se le reconozca su solidaridad, expresada en cooperación médica, técnica y deportiva y más recientemente al frente de la lucha contra la pandemia de la Covid-19’.
En ese sentido, exigen ‘el fin del bloqueo y que Cuba sea laureada por su compromiso por la paz, el multilateralismo y su posición de independencia’.
El Movimiento guatemalteco aboga por que Estados Unidos deje a la mayor de las Antillas construir su propio modelo de desarrollo social, económico y político, al que consideran ‘esperanza y luz para los pueblos de Nuestra América’, concluye el comunicado.
Las organizaciones sociales y comunitarias del altiplano fueron de las primeras en manifestar su apoyo a la Brigada Médica de Cuba que desde hace más de 22 años presta sus servicios en los lugares más intrincados de la tierra del Quetzal, a raiz de una campaña de desprestigio montada aquí contra los profesionales de la Salud de la isla.
En: PL. Foto tomada de Facebook.