Trump con menos apoyo entre republicanos

Apenas un 42 por ciento de los republicanos estadounidenses apoyarían hoy al presidente Donald Trump en un intento por la Casa Blanca en 2024, reveló una encuesta de Morning Consult/Politico.

El respaldo al mandatario descendió 13 puntos porcentuales desde noviembre entre los votantes republicanos, luego de tener un 75 por ciento, la cifra más baja que tuvo en las encuestas de Morning Consult/Politico desde agosto.

El apoyo de los republicanos a un probable segundo mandato de Trump disminuyó en dos dígitos después de que sus partidarios asaltaron el Capitolio la semana pasada, según la nueva pesquisa. Seguir leyendo

Movimiento guatemalteco rechaza nueva maniobra de EE.UU. contra Cuba

El Movimiento guatemalteco Tzuk Kim Pop condenó hoy la inclusión de Cuba en una lista unilateral de Estados Unidos de países patrocinadores del terrorismo.
En nombre de las organizaciones comunitarias del altiplano occidental nos pronunciamos en franca solidaridad con Cuba, su pueblo y gobierno, y rechazamos de manera categórica la decisión del gobierno norteamericano en su escalada de violencia y agresiones, destacan en su pronunciamiento.

Seguir leyendo

¿Huyen los usuarios de WhatsApp a Telegram? El fundador ruso revela el secreto de la ‘app’

¿Huyen los usuarios de WhatsApp a Telegram? El fundador ruso revela el secreto de la ‘app’

El fundador del servicio de mensajería Telegram, Pável Dúrov, decidió disipar varios mitos sobre su aplicación. Según el emprendedor ruso, el servicio está ganando cada vez más popularidad y los usuarios se están pasando de WhatsApp a Telegram.

De acuerdo con la reciente publicación que hizo Dúrov en su canal de Telegram, la empresa estadounidense Facebook tiene todo un departamento dedicado a averiguar por qué Telegram es tan popular. “Imaginen docenas de empleados trabajando en eso a tiempo completo”, comentó. Seguir leyendo

Trump y Pompeo se van sin poder con Cuba

Trump y Pompeo se van sin poder con Cuba

Norelys Morales Aguilera. Casi a la hora de retirarse de la Casa Blanca Donald Trump y Mike Pompeo, mediante un comunicado de este, anuncian haber incluido a Cuba entre los estados patrocinadores del terrorismo. Una prueba inequívoca del revanchismo que viene de haber aplicado casi 200 sanciones contra la Isla, endureciendo el bloqueo, pero no que han sido capaces de doblegar a la Revolución.

El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, ha reaccionado condenando hoy (11/1/2021) la decisión de Estados Unidos de calificar a su país como patrocinador del terrorismo, por considerarla hipócrita y cínica. Seguir leyendo

Los terroristas están aquí, en Miami

Los terroristas están aquí, en Miami

Nota de Prensa de Alianza Martiana (Miami).- Los terroristas no están en Cuba están aquí en Miami y en Washington.  Washington durante décadas reclutó, entrenó, armó, financió, dirigió, y ha protegido y brindado impunidad a los viejos y nuevos, sí, nuevos, terroristas de las organizaciones de la extrema derecha cubana y cubano americana, de la misma identificación ideológica que los terroristas que tomaron el Capitolio en Washington el 6 de enero pasado.

Las organizaciones de la emigración cubana y latinoamericana que en Miami integramos la Coalición Alianza Martiana: la Brigada Antonio Maceo; la Alianza Martiana –como organización individual–; la Asociación José Martí; el Círculo Bolivariano de Miami, Negra Hipólita; la Asociación de Mujeres y Radio Miami, nuevamente condenan la hipócrita y descabellada inclusión de Cuba en la lista de la Administración del presidente felón Donald Trump de países patrocinadores del terrorismo. Seguir leyendo

Senadores norteamericanos exigen explicaciones a Pompeo por incluir a Cuba como patrocinadora del terrorismo

Senadores norteamericanos exigen explicaciones a Pompeo por incluir a Cuba como patrocinadora del terrorismo.
La denominación de Cuba como país que según las autoridades de Washington patrocinan el terrorismo, desata hoy un renovado rechazo, incluso entre destacadas figuras del Congreso norteamericano.
En ese sentido, se expresaron recientemente los senadores demócratas estadounidenses Amy Klobuchar y Tina Smith (Minesota), Patrick Leahy (Vermont), Ron Wyden y Jeff Merkley (Oregon), Chris Van Hollen (Maryland), Jack Reed (Rhode Island), Sherrod Brown (Ohio) y Martin Heinrich (New Mexico).

Seguir leyendo