La NED persiste en Cuba, cual hiena hambrienta

La NED persiste en Cuba, cual hiena hambrienta

Por: José A. Amesty R

La televisión y diversos medios informativos de Cuba, acaban de denunciar y mostrar las conexiones entre la Fundación Nacional para la Democracia, siglas en ingles NED, y el financiamiento desde EEUU, para campañas subversivas contra Cuba Heroica, destinando millones de dólares. La propia NED, en su página web, reconoce que está fundamentalmente financiada por el Congreso estadounidense.

La NED, según datos obtenidos de su página oficial, es una organización privada (fundada en 1983) sin fines de lucro y dedicada al crecimiento y fortalecimiento de las instituciones democráticas en el mundo. Con la financiación del Congreso de los EE.UU. patrocina más de 1.000 proyectos de grupos no gubernamentales en el exterior. Sin embargo, como han denunciado múltiples organizaciones y países, su objetivo es el debilitamiento de los gobiernos que hacen resistencia a las políticas estadounidenses.

Inició su trabajo a principios de 1984, como una institución “No Gubernamental”, con la misión fundamental de “asistir al desarrollo de las instituciones, procedimientos y valores democráticos en otros países, a través del apoyo financiero de proyectos dirigidos a expandir la libertad económica y política en estos”.

Seguir leyendo

Diario La Estrella de Panamá dedica un artículo a la presencia de la brigada médica cubana en el país.

Diario La Estrella de Panamá dedica un artículo a la presencia de la brigada médica cubana en el país.

En. Cuba MINREX.

A continuación compartimos el artículo de opinión «Brigada de médicos cubanos: ¿un buen samaritano internacional?», del sociólogo y docente de la Facultad de Medicina de la Universidad de Panamá, Roberto Antonio Pinnock Rodríguez, publicado en el rotativo nacional La Estrella de Panamá.

Brigada de médicos cubanos: ¿un buen samaritano internacional?

“[…] estamos hablando de la gente que está siendo nominada, por más de 6400 académicos y parlamentarios del Reino Unido y prestigiosos académicos en Japón, para obtener el Premio Nobel de la Paz”

En esta oportunidad, el papa no ofició la primera ceremonia del año por razones de salud, sino el cardenal Re, pero este dio a conocer el texto de su homilía. Seguir leyendo

América Latina busca modificar tablero político

América Latina busca modificar tablero político

Este 2021 se celebrarán decisivas elecciones generales y de medio tiempo…

Por. LÍDICE VALENZUELA

Las elecciones generales y de medio tiempo que se celebrarán este año en América Latina podrían modificar el tablero político de la región, donde, aún con la pandemia de la COVID-19 en auge, se mantienen las protestas contra el sistema neoliberal y sus peones.

En estos comicios que comienzan el próximo mes serán electos presidentes, gobernadores, alcaldes, parlamentarios y otras figuras políticas que podrían dar un vuelco al sistema neoliberal que opera en naciones de economías poderosas, desmembradas ahora por los efectos de la pandemia.

La región latinoamericana vive un panorama muy complejo debido a que es una de las más afectadas por la COVID-19, ahora mismo en medio de un rebrote de la enfermedad y con cuatro de los 10 países con más casos reportados en el mundo: Brasil (que ocupa el tercer lugar a nivel mundial), Argentina, Colombia y México.

A esta situación que pudiera ser controlada este año por la vacunación procedente de distintas latitudes, a pesar de la diferencia entre naciones, se une la situación económica resultante del cierre de negocios con la consiguiente reducción de empleos, la quiebra de pequeñas y medianas empresas. Más de 23 millones de personas —en una cifra relativamente conservadora— perdieron sus ingresos en el 2020. Se estima que 40 millones de latinoamericanos cruzaron la línea de pobreza desde el asomo de la pandemia en febrero de 2019.

Seguir leyendo

#Cuba persiste en atraer inversión extranjera pese a la guerra económica de EEUU: cerca de dos mil millones anuales

#Cuba persiste en atraer inversión extranjera pese a la guerra económica de EEUU: cerca de dos mil millones anuales

Ivette Fernández – PL

Aun en medio de un escenario muy desafiante y poco común, la mayor de las Antillas persiste en el papel decisivo de atraer capital foráneo para el desarrollo, de acuerdo con las declaraciones a Negocios en Cuba del director de Inversión Extranjera del Mincex, Carlos Luis Jorge.

Pese a que las fuentes especializadas pronostican una caída superior al 40 por ciento en los flujos inversionistas a nivel global, y mientras el recrudecimiento del bloqueo estadounidense se ensaña con la nación caribeña para imprimirle una imagen desfavorable, los empeños en esa esfera se redoblan.

Así lo atestiguó el directivo del Ministerio de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera al tiempo que valoró que un aspecto vital para el avance en este ámbito es la cultura ya ganada por diferentes actores económicos desde la promulgación de la Ley 118 en el año 2014. Seguir leyendo

Publican la resolución para destituir a Trump y lo acusan de «incitar a la violencia contra el Gobierno»

Publican la resolución para destituir a Trump y lo acusan de «incitar a la violencia contra el Gobierno»

Los demócratas de la Cámara de Representantes de EE.UU. publicaron este lunes el texto de la resolución para destituir al presidente Donald Trump luego de que sus partidarios irrumpieran a la fuerza en el Capitolio el pasado miércoles.

Los legisladores acusaron al mandatario saliente de «incitar deliberadamente a la violencia contra el Gobierno de EE.UU.»

«Él también hizo deliberadamente declaraciones que alentaron —y previsiblemente resultaron en— acciones ilegales inminentes en el Capitolio», agregaron los demócratas, refiriéndose al mitin celebrado por Trump en Washington antes de los disturbios. Seguir leyendo

«Con mayoría en Senado y Congreso, Joe Biden tiene la oportunidad histórica de acabar con el bloqueo a Cuba»

«Con mayoría en Senado y Congreso, Joe Biden tiene la oportunidad histórica de acabar con el bloqueo a Cuba»

Tomado de CubaInformación / Radio Miami TV.- Fue Barack Obama quien marcó el comienzo de una nueva era con Cuba. El primer presidente afroamericano habló de un «nuevo comienzo después de décadas de desconfianza» En esa etapa se firmaron 22 acuerdos entre ambas naciones.