Guatemala: Compra de vacunas contra Covid-19 a examen de Congreso guatemalteco.
Según el orden del día, continuarán con la interperlación al ministro de Desarrollo Social, Raúl Romero, que viene desde finales del pasado año.
Hay frases que se escuchan como aquella que dice “está muy viejo para realizar esa tarea” y casi siempre es para referirse al aspecto físico de esa persona. Pero, independientemente de lo visual, también una persona puede estar más deteriorada, incluso, por encima de su edad real por cuenta de su corazón y sus arterias. Es la llamada edad vascular.
En la edad vascular vemos como una persona fumadora y obesa de 42 años tendría una edad vascular de 66 años; sería como decir que sus arterias están 24 años más viejas en relación a lo que le corresponde por su edad cronológica, y por eso ese hombre cuarentón puede sufrir un infarto cardiaco con más facilidad que uno de 85 años con un buen estado de salud de sus arterias. Se dice que un hombre es tan viejo como sus arterias, y es que el envejecimiento vascular provoca que las arterias sean más rígidas, menos elásticas y eso daña progresivamente órganos vitales como el cerebro o los riñones, además de favorecer la aparición de hipertensión arterial e insuficiencia cardíaca, todo conducente a desenlaces fatales antes de tiempo. Seguir leyendo
El presidente saliente de Estados Unidos, Donald Trump, ha insinuado a sus colaboradores que tiene intenciones de otorgarse un indulto a sí mismo en los últimos días de su Presidencia, según informó el jueves The New York Times (NYT).
El diario neoyorquino, que cita a dos fuentes anónimas con conocimiento de las conversaciones, señala que Trump ha comentado a sus asesores, en varias ocasiones, que considera la posibilidad de otorgarse un perdón tras sufrir la derrota electoral del 3 de noviembre frente al demócrata, Joe Biden.
El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, refrendó este jueves el compromiso de la Mayor de las Antillas con el multilateralismo y el Movimiento de Países No Alineados (Mnoal).
En un mensaje publicado en Twitter, el Canciller cubano reconoció el rechazo desde ese organismo a las medidas coercitivas de Estados Unidos, dirigidas a obstaculizar el enfrentamiento a la COVID-19 en la Isla, y destacó la promoción de la solidaridad y la cooperación internacional dentro del Mnoal.
En octubre último, Rodríguez Parrilla defendió, en el seno de la agrupación, el legítimo derecho de los países miembros al desarrollo, limitado por la imposición de medidas extraterritoriales. Seguir leyendo
Tras la tormenta que afectó al departamento de Sucre, Venezuela envió a Bolivia 700 kg de ayuda humanitaria para atender las dificultades.
El presidente de Bolivia, Luis Arce, agradeció a su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, por el envío de ayuda humanitaria para atender a las víctimas de una tormenta de granizo ocurrida en Chuquisaca, departamento de Sucre (sur).
Fue a través de Twitter que llegó el pronunciamiento del mandatario boliviano con un: «¡Gracias Venezuela! Agradecemos al pueblo de Venezuela y al hermano presidente Nicolás Maduro, que a través de su Embajada, enviaron ayuda humanitaria para Sucre, tras la tormenta que ha causado pérdidas humanas y materiales, esta es la solidaridad de nuestros pueblos».
Arce refiere los 700 kg de ayuda humanitaria enviados por Caracas, los cuales llegaron a Bolivia en un vuelo de la aerolínea estatal venezolana, Conviasa.
No pensemos que porque pasaron el miércoles 6 y el jueves 7 de enero, el «culebrón» de la administración estadounidense de Donald Trump ya concluyó. Ahora el tema es «echarlo de la Casa Blanca». Y ese capítulo comenzó, precisamente, cuando se han convencido de cuánto daño ha hecho el mandatario republicano a la ética y a la seguridad ciudadana.
La presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, pidió, en una conferencia de prensa de este jueves, la destitución del presidente Donald Trump, invocando la 25 Enmienda de la Constitución por incitar a la violencia en la protesta en el Capitolio, refleja la agencia Sputnik.
Desde 1957 Agustín era «un revolucionario sin acciones». Me lo contaba sin particular orgullo, en nuestras largas tertulias a finales de los noventa. «Yo me hice revolucionario el día que mataron a José Antonio frente a un costado de la Universidad. Yo era amigo personal de Manzanita, su muerte me golpeó mucho. Y cuando faltó él, me dije: «A este país le hace falta un líder. Y ese líder está en las lomas de Oriente: se llama Fidel». Desde ese día traté de estar al día de lo que pasaba en la Sierra Maestra, pero era muy difícil. Había poca información. Muchas veces pensé en entrar a la clandestinidad, unirme a algún grupo. Pero no tenía los contactos. Y ser un combatiente en La Habana era más difícil que serlo en Oriente».
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, agradeció al gobierno de Cuba por el envío de alrededor de 500 médicos y enfermeras para enfrentar la pandemia de la COVID-19.
En su conferencia de prensa matutina en el Palacio Nacional, López Obrador dijo que los médicos y enfermeras de Cuba están ayudando a la meta que nos hemos propuesto de salvar vidas y para ello requerimos especialistas sanitarios, de allí que estamos ampliando el número de becas para las especialidades en las que México es deficitario.
Lo sucedido el 6 de enero en Estados Unidos es la historia de una crónica anunciada desde que el presidente Donald Trump se declaró ganador de las elecciones de noviembre, cuando faltaban millones de votos por contar.
En busca de la verdad
Espacio para publicar y debatir sobre temas de la historia y la actualidad de Cuba y el mundo
...Oh, la pupila insomne y el párpado cerrado. Rubén Martínez Villena
Promoviendo la FE de nuestra cubanísima Revolución