Las páginas de opositores venezolanos en Facebook son gestionadas desde EEUU
Juan Guaidó fue el mayor ridículo político del 2019, afirma en Twitter el investigador Julián Macías Tovar. Por inferencia, Guaidó es el mayor ridículo de Estados Unidos, pues el apoyo estadounidense es publicitado cotidianamente por las principales autoridades de ese gobierno, de modo que no extraña que todas las páginas de Facebook que lo apoyan están administradas desde EE.UU..
Macías Tovar ha logrado documentar que las fan page de Facebook de Guaidó y la de otros 20 políticos opositores son gestionadas en EEUU; así como la de los principales medios digitales antichavistas y hasta de la Asamblea Nacional de Venezuela, que encabeza el autoproclamado Presidente.
El dato curioso es que la única página de un diputado opositor que no está administrada desde los EE.UU., es la de Joni Rahal. Se gestiona desde Iraq, lo que hace pensar que pueda ser desde una base militar norteamericana.
Las similitudes con la operación en redes para apoyar el golpe de estado en Bolivia son muchas.
Las principales páginas de políticos, además de la del presidente autoproclamado (como en Bolivia, ¡qué casualidad!) Guaidó, son las de Leopoldo López, con más de 1,5 millones, su esposa Lilian Tintori, con 900 000, y Henry Ramos Allup (Diputado Asamblea, y SG de Acción Democrática) con 430 000.
Las principales plataformas críticas con el Gobierno elegido en las últimas elecciones presidenciales:
- Maduradas 3,1 millones de seguidores
- La Patilla 2,1 millones
- Caraota Digital 430 000
- El Chiguire bipolar 395 000
El dato curioso es que la única página de un diputado opositor que no está adminsitrada desde los EE.UU., se trata de Joni Rahal. Aunque el dato quizás sea más extraño y llamativo, siendo administrada desde Irak, lo que hace pensar que pueda ser desde una base militar norteamericana.
Quizás el otro dato escandaloso es que una página tan importante como la de la Asamblea Nacional de Venezuela esté administrada desde Estados Unidos, y que un supuesto Gobierno de Venezuela, aunque sea autoproclamado, solo tenga administradores de los EE.UU. Esto habla por sí mismo.

Las principales páginas de políticos, además de la del presidente autoproclamado (como en Bolivia, ¡qué casualidad!) Guaidó, son las de Leopoldo López, con más de 1,5 millones, su esposa Lilian Tintori, con 900 000, y Henry Ramos Allup (Diputado Asamblea, y SG de Acción Democrática) con 430 000.
En fin, saquen sus conclusiones, pero las similitudes con el golpe de estado en Bolivia son muchas.
Añado un par de curiosidades: Una de las páginas administradas desde Estados Unidos es la del diputado de la Asamblea Nacional que aparece en los Panama Papers, que difundió la imagen fake de Evo Morales con Pablo Escobar durante el golpe de estado en Bolivia. El tuit sigue activo.
Son muchas más las páginas administradas desde Estados Unidos y otros países de menor tamaño que hacen la guerra digital contra el Gobierno. Una curiosa es “Hecho en Venezuela” que en sí misma es un oxímoron: ya que la realidad es hecha en Colombia.
Por ultimo, dejo el informe completo de todas las páginas y los enlaces para que puedan comprobarlo por ustedes mismos, antes de que cambien de administradores, saquen sus propias capturas y sus propios vídeos.
Me comentan que DolarToday, con más de 3 millones y medio de seguidores, es de las principales páginas en Venezuela contra el Gobierno, y casualidades de la vida, también está administrada desde EE.UU. Concretamente desde Delaware, conocido paraíso fiscal para eludir impuestos.
El dato curioso es la única página de un diputado opositor que no está adminsitrada desde los EE.UU., se trata de Joni Rahal. Aunque el dato quizás sea más extraño y llamativo, siendo administrada desde Irak, lo que hace pensar que pueda ser desde una base militar norteamericana.
DolarToday, con más de 3 millones y medio de seguidores, es de las principales páginas en Venezuela contra el Gobierno, y casualidades de la vida, también está administrada desde EE.UU.