Guerrero cubano. ESTADOS UNIDOS ESTA OSORBO: En medio del circo político de Trump, Otaola ataca a Marco Rubio.
Por Dario Pignotti. Resumen Latinoamericano.
Cuando llegó al poder, en 2019, Jair Bolsonaro se presentaba como el Donald Trump tropical y planeaba realizar una cumbre de ultraderecha con la presencia del mandatario norteamericano que hoy incitó a una rebelión en el Capitolio.y otros jefes de estado, incluso Mauricio Macri.
En diciembre de 2018 realizó una cumbre precursora en Foz de Iguazú, bajo la coordinación su hijo Eduardo, uno de los hombres influyente en la formulación de la política externa brasileña.
Al policía y presidente de la Comisión de Exteriores de la Cámara baja Eduardo Bolsonaro le fue confiada la tarea de construir puentes con la Casa Blanca. Una tarea que cumplió con creces: en en uno de sus frecuentes viajes a Washington llegó a ponerse una gorra con el lema «Trump 2020». Seguir leyendo
Su nombre es Jake Angeli también conocido como el “QAnon Shaman”. Es parte de ese movimiento que afirma, entre otras cosas, que el presidente Trump estaría liderando una batalla épica de forma secreta contra el “Estado Profundo” (Deep State) norteamericano que intenta asestarle un golpe de estado.
El movimiento asegura que en esa conspiración serían participantes varios demócratas, actores y personajes de la política como los Obama, Clinton y hasta George Soros, donde además muchos de ellos son caracterizados como pedófilos, caníbales y adoradores satánicos. Seguir leyendo
Visitar antiguas fortalezas y castillos es siempre una experiencia interesante, que nos permite conocer la arquitectura y la historia del lugar, a la vez que nos invita a imaginar el modo en que transcurría la vida entre sus muros y fosos. Con un pasado colonial que se remonta más de cinco siglos en el tiempo, toda Cuba es una maravillosa muestra de los amplios recursos que destinaban las metrópolis europeas a proteger sus territorios en América.
Cuba fue con frecuencia blanco de ataques de corsarios y piratas, por su privilegiada ubicación a la entrada del Golfo de México. Por esta razón, desde el propio siglo XVI comenzaron a edificarse fortalezas y sistemas militares en las principales ciudades de mar. Con el paso de los siglos muchos de ellos se han convertido en museos y sedes de instituciones culturales. La maravilla de su construcción, su funcionamiento y los hechos históricos que fueron el centro de su existencia son hoy motivo de curiosidad, y un pretexto perfecto para organizar un recorrido por Cuba. Acompáñenos en este viaje a diez fortalezas y castillos cubanos.
Comenzaremos con la más emblemática de las fortalezas de Cuba, símbolo de la villa San Cristóbal de La Habana. El Morro está situado a la entrada de la bahía habanera, y su construcción, iniciada en 1589 y concluida en 1630, garantizó contar con una pieza clave en la defensa contra los frecuentes ataques de corsarios y piratas. Seguir leyendo
La prioridad otorgada desde sus inicios por la Revolución cubana a crear el capital humano necesario para emprender el desarrollo de la ciencia nacional, construir la infraestructura requerida y lograr insertarnos, casi tres décadas después, en el naciente sector de la industria biotecnológica bajo la guía de Fidel, hizo posible que Cuba dispusiera de una sólida capacidad de respuesta ante la situación de emergencia provocada por la entrada al país de la COVID-19, en marzo pasado.
A partir de ese momento nuestro sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación, caracterizado por su concepción integral y multisectorial, junto a la labor abnegada de médicos, el personal de enfermería, técnicos y demás trabajadores de la Salud, devino en la principal fortaleza frente a la pandemia y posibilitó obtener resultados que nos colocan entre las naciones con más baja letalidad en las Américas y a nivel internacional, sin lamentar hasta el momento el fallecimiento de ningún niño, ni haber colapsado las unidades de terapia intensiva, además de mantener baja la cifra de pacientes graves y críticos, por citar algunos de los más prominentes. Seguir leyendo
Público / Agencias – Foto: Stephanie Keith / REUTERS
Washington
Cuatro personas murieron este miércoles y al menos 14 policías resultaron heridos durante el asalto al Capitolio de EEUU, aseguraron a última hora de la jornada las autoridades locales, que informaron además de por lo menos 52 arrestos.
Las autoridades de Washington habían informado inicialmente de la muerte de una mujer, que falleció como consecuencia del disparo de la Policía del Capitolio, pero después actualizaron esa cifra. Seguir leyendo
Juan Guaidó fue el mayor ridículo político del 2019, afirma en Twitter el investigador Julián Macías Tovar. Por inferencia, Guaidó es el mayor ridículo de Estados Unidos, pues el apoyo estadounidense es publicitado cotidianamente por las principales autoridades de ese gobierno, de modo que no extraña que todas las páginas de Facebook que lo apoyan están administradas desde EE.UU..
Macías Tovar ha logrado documentar que las fan page de Facebook de Guaidó y la de otros 20 políticos opositores son gestionadas en EEUU; así como la de los principales medios digitales antichavistas y hasta de la Asamblea Nacional de Venezuela, que encabeza el autoproclamado Presidente. Seguir leyendo
Por Carlos Luque
Ha ocurrido un interesante movimiento en el róster del equipo conocido como La Joven Cuba. Después de calentar el brazo un buen tiempo en el bullpen, su figura más controvertida – ya entraremos en ciertos detalles en otros momentos – pasa a ocupar la Coordinación General.
Como se sabe, toda sustitución o promoción obedece a una evolución o cambio de estrategia. Seguir leyendo
Ante los violentos enfrentamientos entre partidarios de Trump y la Policía en el capitolio de EE.UU., el presidente electo Joe Biden se ha dirigido a la nación.
“En este momento nuestra democracia está bajo un asalto sin precedentes, diferente a todo lo que hemos visto en los tiempos modernos“, aseveró Biden.
Este miércoles, el Capitolio se ha convertido en escenario de fuertes protestas de los partidarios de Donald Trump, que buscan impedir la certificación de la victoria del demócrata en las presidenciales. Seguir leyendo
El Senado de Estados Unidos entró en un receso de su debate sobre los resultados del Colegio Electoral después de que violentos incidentes con un grupo de manifestantes alrededor del Capitolio obligaran a la Policía a cerrar el edificio. Según informó la agencia AP, a los periodistas presentes en la sesión parlamentaria se les dijo que permanecieran en la sala de prensa mientras se clausuraban las puertas del edificio.
Además, un anuncio especial fue hecho a través de los parlantes dentro del Capitolio cuando los legisladores debatían y se preparaban para votar que afirmaban la victoria del presidente electo Joe Biden. Debido a una “amenaza de seguridad externa”, nadie podía entrar o salir del complejo del Capitolio, según la grabación. Seguir leyendo
En busca de la verdad
Espacio para publicar y debatir sobre temas de la historia y la actualidad de Cuba y el mundo
...Oh, la pupila insomne y el párpado cerrado. Rubén Martínez Villena
Promoviendo la FE de nuestra cubanísima Revolución