Los desafíos de la industria turística en el 2021 (+Infografía)

Realizan prueba de Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) a pasajero, para confirmar posibles casos de coronavirus, en el Aeropuerto Internacional José Martí que reinicia operaciones comerciales regulares con la aplicación de todas las medidas de seguridad establecidas por el país y las autoridades aeronáuticas internacionales, en La Habana, Cuba, el 15 de noviembre de 2020. ACN/FOTO/Ariel LEY ROYERO/alr
Los desafíos de la industria turística en el 2021 (+Infografía)

La Pandemia de la COVID-19 ha sumido a la humanidad en una angustiosa tragedia. La pérdida de vidas humanas, el colapso de muchos sistemas sanitarios, la ansiedad de la gente por lo que vendrá, la incertidumbre sobre la erradicación a corto plazo de esta trasmisión y, acto seguido, el impacto en la economía.

La industria turística no ha escapado a esta contracción que la ha estremecido de manera brutal.

Consultada la última edición del Barómetro OMT de la Organización Mundial del Turismo se advierte que “el turismo internacional puede haber caído al contabilizar el 2020 en cerca de un 70 por ciento en viajes internacionales. Ha sido la peor crisis a la que se ha enfrentado este sector desde que comenzaran los registros hace setenta años”. Seguir leyendo

Bolsonaro afronta 2021 entre pedidos de destitución y retos

Bolsonaro afronta 2021 entre pedidos de destitución y retos

El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, comenzó su tercer año en el poder con la suma hoy de 57 solicitudes de destitución en la Cámara de Diputados e innumerables desafíos en los sectores sanitario, político, económico y social.

Según el periodista investigador Guilherme Amado, columnista de la revista Época, el excapitán del Ejército cerró el 2020 como el mandatario que más recibió peticiones de impeachment (juicio político) durante un calendario desde la redemocratización (1985). Seguir leyendo

Nominan a Snowden, Assange y Manning para el Nobel de la Paz 2021

Nominan a Snowden, Assange y Manning para el Nobel de la Paz 2021

El excontratista de la CIA y de la Agencia de Seguridad Nacional estadounidense, Edward Snowden; el fundador de WikiLeaks, Julian Assange, y su informante Chelsea Manning han sido nominados para el Premio Nobel de la Paz de este año.

Sus candidaturas fueron propuestas por Mairead Corrigan-Maguire, ganadora del reconocido galardón de 1976 y cofundadora del Movimiento para la Paz en Irlanda del Norte.

En una carta enviada al Comité del Nobel a la que ha tenido acceso The Irish News, la activista norirlandesa señaló que «cada uno de ellos ha mostrado innumerables ejemplos de valentía al denunciar las acciones ilegales de los gobiernos que han causado millones de muertes, poniendo así en peligro sus propias libertades y vidas». Seguir leyendo

Unesco reconoció labor de Cuba en materia de educación en 2020

Unesco reconoció labor de Cuba en materia de educación en 2020

Karina Marrón González .

La Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) reconoció la labor de Cuba en materia de educación en varias ocasiones durante el 2020.

En diversos informes publicados en la etapa se destaca el liderazgo de la isla en esta materia, reseñó hoy el sitio de la Cancillería, Cubaminrex.

Los logros de las políticas educativas del gobierno cubano para garantizar una educación inclusiva y de calidad y el 100 por ciento de cobertura preescolar fueron reflejados en el Informe Mundial para el Seguimiento de la Educación 2020 (Informe GEM 2020).

El documento igualmente exaltó la flexibilidad del sistema educativo de la nación caribeña, que permite reconocer la diversidad y satisfacer las necesidades distintas de los estudiantes. Seguir leyendo

#Cuba. Sí, por la vida más allá de la pandemia

Cuba. Sí, por la vida más allá de la pandemia

La pandemia de la Covid-19 impuso disímiles retos para Cuba, pero la isla demostró eficiencia también en programas sanitarios que la hicieron alcanzar una tasa de mortalidad infantil de solo 4,9 en 2020.
Datos del Ministerio de Salud Pública (Minsap) refieren que en la mayor de las Antillas ocurrieron 105 mil 30 nacimientos en 2020 (cuatro mil 686 menos que en 2019) y 36 menores fallecidos menos que en el año precedente.

Con esas cifras, la nación caribeña presenta una de las tasas de mortalidad infantil más bajas de las Américas, indica el informe.

A ello se suma que durante 2020, Cuba reporta la tasa más baja de mortalidad por malformaciones congénitas de la historia con 0,7 por cada mil nacidos vivos. Seguir leyendo