Ex secretarios de defensa de EEUU llaman la atención a Trump

Ex secretarios de defensa de EEUU llaman la atención a Trump

En una extraordinaria llamada de atención al presidente Donald Trump, los 10 ex secretarios de defensa vivos advirtieron el domingo contra cualquier intento para implicar a las fuerzas armadas en la controversia del fraude electoral argumentando que eso podría llevar al país a “territorio peligroso, ilegal e inconstitucional”.

Los 10 exfuncionarios, tanto demócratas como republicanos, firmaron un artículo de opinión publicado en The Washington Post en el que implícitamente cuestionaron la disposición de Trump a observar su deber constitucional de entregar pacíficamente el poder el 20 de enero.

Tras los comicios del 3 de noviembre y recuentos posteriores en algunos estados, así como infructuosas impugnaciones judiciales, el resultado es claro, escribieron sin mencionar a Trump por su nombre en el texto. Seguir leyendo

¿Tendré que llevar mascarilla después de la vacuna?

¿Tendré que llevar mascarilla después de la vacuna?

Recapitulando lo que sabemos de inmunología, tras ser inmunizados (ya sea de forma natural –infección– o artificial –vacuna–) nuestro sistema inmune adaptativo se activa y produce anticuerpos. Para ello, el sistema inmune desarrolla un tipo de células productoras de anticuerpos llamados plasmablastos en un proceso dependiente de la generación de linfocitos T y B específicos.

Este proceso dura aproximadamente unos 10 días. Si nos fijamos en los resultados de la vacuna, aquí es precisamente donde se separan las curvas de los pacientes que han recibido la vacuna (quedan protegidos) y los que han recibido el placebo (se siguen contagiando).

Dicho esto, hemos de recordar que esta protección empieza 10 días tras la segunda dosis. Por tanto, empezar la pauta de la vacunación no quiere decir ni mucho menos que ya esté todo hecho, sino que falta un mes para que esta haga efecto pues la segunda dosis se administra 21 días después. Ahí es cuando nuestro sistema inmune empieza la cuenta atrás de 10 días para quedar protegidos Seguir leyendo

Califican de estúpido, mezquino y perjudicial sancionar a Cuba

Califican de estúpido, mezquino y perjudicial sancionar a Cuba

Sancionar a Cuba al incluirla entre los estados patrocinadores del terrorismo sería, si sucede, una decisión estúpida, mezquina y perjudicial, estima hoy el portal digital theamericanconservative.com.

Un artículo de opinión suscrito por Daniel Larison, editor jefe de The American Conservative (TAC), califica de absurda esa decisión y muestra del abuso de las sanciones por parte de Washington.

El Departamento de Estado que dirige el secretario Mike Pompeo considera añadir a la isla a la lista de estados patrocinadores del terrorismo en otro movimiento de último minuto para encajonar en la administración entrante, señala Larizon, un reputado columnista con publicaciones en The New York Times, World Politics Review y Politico Magazine, entre otras. Seguir leyendo

El doloroso balance de la pandemia del 2020 en Perú

El doloroso balance de la pandemia del 2020 en Perú

Unos treinta y siete mil compatriotas han fallecido por el letal ataque de la Covid-19 durante el año que empezó con la cuarentena del 15 de marzo. Este virus planetario ha contagiado a casi un millón de conciudadanos…

Gonzalo García Núñez.

Unos treinta y siete mil compatriotas no pasaron la navidad con nosotros. Han fallecido por el letal ataque de la Coronavirus-19 durante el año que empezó con la cuarentena del 15 de marzo.  Este virus planetario ha contagiado a casi un millón de conciudadanos, la cifra exacta al 20 de diciembre fue 928.258 conciudadanos, según las fuentes de un recontra especializado portal biométrico de la red en internet.

Sin duda, la pandemia es un acontecimiento mortal mundial que enluta la vida de casi un millón de hogares peruanos. Afectados y fallecidos. A nivel global, como referencia comparativa, los países han reportado 1.687.350 muertos de un total de 76.340.604 contagiados a la fecha.

El cruel obituario es liderado por los EU, seguido por la India, Brasil, Rusia, Francia, Turquía, Gran Bretaña, Italia, España, Colombia, México, Polonia y cerca entre ellos, el Perú. Casi todos vuelven a la cuarentena ante el embate de una nueva ola.

Seguir leyendo

Good bye, míster Guaidó

Good bye, míster Guaidó

Guaidó y su gentuza se van derrotados pero obtuvieron una baza macabra…

Manuel Cabieses Donoso.

Juan Guaidó Márquez, el ridículo muñeco del ventrílocuo de Washington, comienza a evaporarse en el olvido. Sin embargo, tiene asegurado un lugar en la historia universal de la traición. El 2019 se autoproclamó presidente de Venezuela y estuvo dispuesto a encabezar un gobierno títere si el país era ocupado por el ejército de EE.UU.

Eso no ocurrió. El Pentágono temió perder miles de soldados si invadía la tierra de Bolívar. El imperio se dio cuenta que el amor a la Patria es la base de granito de la identidad venezolana y latinoamericana.

Guaidó debería agradecer que su traición no alcanzó a convertirlo en presidente de un gobierno fantoche. Habría corrido la misma suerte de otros traidores, como Pierre Laval, fusilado en 1945 por haber cumplido funciones de gobernante títere de la Francia ocupada por los nazis.

Seguir leyendo

Chile inicia con protestas la jornada de prueba nacional de selección universitaria

Chile inicia con protestas la jornada de prueba nacional de selección universitaria

Chile comenzó el proceso de rendición de la prueba nacional de selección universitaria (este año denominada Prueba de Transición) con una serie de disturbios y manifestaciones que terminaron con nueve personas detenidas.

«Estudiantes de la Asamblea Nacional de Estudiantes Secundarios de Chile protestaron en las dependencias del Ministerio de Educación en el marco de la rendición de la Prueba de Transición», informó la radio local ADN.

Los manifestantes denunciaron que el Gobierno ha tenido nula disposición por hacer transformaciones reales al acceso a la educación superior, señalando que este tipo de pruebas de selección fomentan el ingreso de los estudiantes con mayores recursos y discriminan a los demás.

Seguir leyendo

La Justicia británica niega la extradición de Assange a EEUU

La Justicia británica niega la extradición de Assange a EEUU

El Tribunal de primera instancia de Inglaterra rechazó extraditar a Julian Assange a Estados Unidos debido a la frágil salud mental del fundador de WikiLeaks, que conlleva el riesgo de suicido.

«He decidido que la extradición sería opresiva», dictó la magistrada Vanessa Baraitser en la sala dos del Old Bailey de Londres, el Tribunal Penal Nacional.

La jueza aceptó el diagnóstico de siquiatras de que Assange sufre «desorden depresivo recurrente, que fue severo… y con alucinaciones sicóticas» y coincidió con los expertos que opinan que padece el síndrome de Asperger.

Seguir leyendo

Nuevo escándalo en Washington: Filtran grabación de Trump presionando a autoridades electorales

Nuevo escándalo en Washington: Filtran grabación de Trump presionando a autoridades electorales

La difusión este domingo de una grabación del presidente estadounidense Donald Trump, en la que pide a un alto cargo electoral «encontrar» las papeletas de votos necesarias para anular su derrota en el estado de Georgia, provocó indignación en Washington, lanzando una semana que se presenta agitada.

Como preludio, el nuevo Congreso de Estados Unidos asumió sus funciones este domingo, y la Cámara de Representantes volvió a elegir como presidenta a la demócrata Nancy Pelosi, una hábil estratega de 80 años.

Pero, a dos días de unas elecciones cruciales para el control del Senado y a tres de una sesión del Congreso en la que se debe sellar la victoria del presidente electo, Joe Biden, lo que más llamó la atención fue la conversación entre Trump y un alto cargo electoral de Georgia. Seguir leyendo

#EEUU. Últimas jugadas de Trump

 

Mientras Estados Unidos se prepara para el inicio de una nueva Administración a partir del 20 de enero, todavía queda un paso pendiente como parte del proceso comicial de la nación norteña: que el Congreso cuente los votos emitidos por el Colegio Electoral.
Este último órgano, integrado por 538 miembros, determinó el pasado 14 de diciembre la victoria del demócrata Joe Biden en las elecciones presidenciales del 3 de noviembre, al otorgarle 306 votos, frente a 232 del actual mandatario, el republicano Donald Trump.
Según establece la Constitución norteamericana, el próximo 6 de enero los legisladores de la Cámara de Representantes y del Senado se reunirán en sesión conjunta para contar formalmente los votos emitidos por cada estado, el último procedimiento necesario antes de que Biden asuma el poder.

Seguir leyendo