#Cuba: La luz de una Revolución

#Cuba: La luz de una Revolución

Tras la oscuridad de siete años de tiranía, el 1ro de enero de 1959 marcó el comienzo luminoso de una Revolución que llega victoriosa a nuestros días…

Por: Narciso Amador Fernández Ramírez

En 1956, Fidel Castro desde el exilio de México había prometido que en ese año serían libres o serían mártires. Tres años antes, en 1953, los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes fueron el motor pequeño que echaron a andar el motor grande de la Revolución.

Para diciembre de 1958, la tiranía de Fulgencio Batista, que había llegado al poder mediante un golpe de estado en marzo de 1952, vivía sus últimos estertores y la victoria rebelde era solo una cuestión de tiempo. Seguir leyendo

#Cuba reporta tasa de mortalidad infantil de 4.9 en año marcado por la COVID-19

#Cuba reporta tasa de mortalidad infantil de 4.9 en año marcado por la COVID-19

Cuba registró en el 2020, a pesar de la COVID-19, una tasa de mortalidad infantil de 4.9 por cada mil nacidos vivos, con 36 fallecidos menos que en el 2019, informó hoy el Ministerio de Salud Pública (MINSAP) en su sitio oficial de gobierno.

Añade el comunicado del MINSAP que no se reportaron fallecidos menores de un año en 32 municipios del país, que representan el 19,05 por ciento del total.

Las provincias que tuvieron las tasas más bajas de mortalidad infantil por mil nacidos vivos fueron Holguín (3.4), Sancti Spíritus (3.4), Mayabeque (3.5), Villa Clara (3.7) y Pinar del Río (3.7), territorios que lograron indicadores inferiores a cuatro, precisa la información . Seguir leyendo

El mundo registra la mayor cifra de decesos diarios por COVID-19 desde el inicio de la pandemia

El mundo registra la mayor cifra de decesos diarios por COVID-19 desde el inicio de la pandemia

La cifra de muertes por coronavirus a nivel mundial ha alcanzado una cifra récord este 1 de enero luego de que se registraran 13.997 decesos en las últimas 24 horas, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) citados por la agencia EFE.

Esta cantidad resulta ser la mayor desde el inicio de la pandemia de covid-19 y sitúa el número total de fallecimientos hasta el momento en 1,8 millones.

Entretanto, en la última jornada los casos de coronavirus fueron 693.000, para un total de infectados durante toda la crisis sanitaria que supera ya los 83 millones, según datos de la Universidad Johns Hopkins. Aunque se trata de un ascenso respecto a días anteriores, aún no se acerca a la cifra récord de 841.000 contagios en un día que se vivió el pasado 20 de diciembre. Seguir leyendo

OMS autoriza acceso universal de vacuna antiCovid-19 de Pfizer

OMS autoriza acceso universal de vacuna antiCovid-19 de Pfizer

La Organización Mundial de la Salud (OMS) autorizó de emergencia el acceso universal de la vacuna contra el coronavirus desarrollada por la farmacéutica estadounidense Pfizer y la alemana BioNTech.

De acuerdo a la OMS la autorización facilitará el uso de esta vacuna en los países que aún no la validaron.

Es un paso muy positivo para garantizar un acceso universal a las vacunas contra la Covid-19, aseguró la directora encargada del acceso a los medicamentos del organismo Mariangela Simao. Seguir leyendo

Brasil abre el 2021 con más de 22.000 casos de coronavirus

Brasil abre el 2021 con más de 22.000 casos de coronavirus

Brasil abrió el 2021 con más de 22.000 contagios y 445 nuevos decesos por coronavirus.

De acuerdo a los datos del Consejo Nacional de Secretarios de Salud de Brasil (Conass) en las últimas 24 horas se registraron 22.721 nuevos contagios de coronavirus en el país sudamericano.

Desde el inicio de la pandemia se han confirmado en el gigante suramericano 7.698.694 de casos acumulados de la Covid-19 y el número de muertes ascendió a 195.394.

Según datos del ministerio de Salud, 6.756.284 de personas se han recuperado del coronavirus, lo que supone el 87.7% del total de infectados.

El estado de Sao Paulo, con 46 millones de habitantes, sigue siendo la región brasileña con más casos confirmados (1.466.191) y muertes (46.775). Seguir leyendo

Otro gesto desesperado de EE.UU. contra Cuba

Otro gesto desesperado de EE.UU. contra Cuba

El plan del secretario norteamericano de Estado, Mike Pompeo, de colocar a Cuba entre las naciones que según Washington patrocinan el terrorismo, constituye hoy otro gesto desesperado de la Casa Blanca, coinciden expertos.

En años recientes, las autoridades de la isla caribeña calificaron en reiteradas ocasiones de espurio y unilateral este listado, donde Cuba nunca debió estar, porque carece de basamento legal e incluye de forma selectiva a naciones que rechazan los dictados del gobierno de la nación norteña.

De acuerdo con el diario The New York Times, funcionarios del Departamento de Estado elaboraron una propuesta recientemente para volver a incluir a la isla en esa relación espuria. Seguir leyendo

«Hay un poderoso movimiento progresista y en la vanguardia va el ALBA»: entrevista especial de Ignacio Ramonet a Nicolás Maduro

«Hay un poderoso movimiento progresista y en la vanguardia va el ALBA»: entrevista especial de Ignacio Ramonet a Nicolás Maduro

Transmitida por VTV y Telesur en la noche del 1 de enero.

Médicos cubanos suman otras cuatro nominaciones al Nobel de la Paz 2021

Médicos cubanos suman otras cuatro nominaciones al Nobel de la Paz 2021

La campaña internacional para que se reconozca a los médicos cubanos de la brigada Henry Reeve con el Premio Nobel de la Paz 2021 sumó este jueves otras cuatro nominaciones formales desde el Reino Unido.

Las nuevas propuestas fueron hechas por Paula Barker, Ian Byrne, Dan Carden y Kim Johnson, quienes son miembros del Parlamento británico en representación de diferentes distritos electorales de la ciudad inglesa de Liverpool, informó a Prensa Latina el director de la Campaña de Solidaridad con Cuba (CSC), Rob Miller.

Según el activista, el comité noruego encargado de otorgar el Nobel de la Paz confirmó a cada uno de los legisladores la recepción de las nominaciones formales, con lo que suman 16 las solicitudes presentadas por parlamentarios británicos, además de otras ocho enviadas por académicos del Reino Unido. Seguir leyendo

Llegó el Día Cero de Cuba(+ Video)

Llegó el Día Cero de Cuba(+ Video)

Adiós al CUC. El famoso “día cero” de la unificación monetaria y cambiaria ya está marcado en el almanaque nacional. Aunque el Gobierno ofreció información detallada con anterioridad, son inevitables las expectativas, dudas y preocupaciones al tratarse de un proceso que plantea tantas transformaciones a la vez: un nuevo y único tipo de cambio de de 24 CUP por un dólar, eliminación de los subsidios excesivos y gratuidades indebidas, y una modificación de la distribución de los ingresos. Seguir leyendo

Piden a OPS permanencia de médicos de Cuba en Guatemala

Piden a OPS permanencia de médicos de Cuba en Guatemala
Organizaciones No Gubernamentales y pueblos del Altiplano Occidental de Guatemala pidieron a la OPS la permanencia de la Brigada Médica de Cuba (BMC), hoy con más de 22 años de labor en esta tierra.
‘En la lucha del pueblo guatemalteco por el cumplimiento de la agenda de los derechos, hemos tenido desde el año 1998 hasta nuestros días a un aliado incondicional en la BMC, llevando el humanismo y la solidaridad a un nivel superlativo’, aseguraron en una carta dirigida a la doctora Carissa Etiene.

Seguir leyendo