Operación Peter Pan: una monstruosa mentira contra Cuba
Con la salida de los primeros cinco niños cubanos desde el aeropuerto José Martí, en La Habana, hacia los Estados Unidos, inició el 26 de diciembre de 1960, la Operación Peter Pan, una de las más monstruosas mentiras de las tantas orquestadas por los enemigos de la Revolución cubana en estos casi 62 años de su triunfo.
La idea de que el naciente Gobierno Revolucionario iba a quitarles los hijos a sus padres, desencadenó el éxodo de más de 14 000 menores que viajaron solos hacia esa nación.
Esta acción tuvo su génesis en las transmisiones de la emisora subversiva Radio Swan, cuando el 26 de octubre de 1960, se dirigió a las madres y padres con el alarmante mensaje de que el estado cubano promulgaría una ley para quitarles la Patria Potestad a las familias.
El falso decreto fue introducido en Cuba por los agentes de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), José Pujals Mederos y Ángel Fernández Varela y se distribuyó de manera clandestina.
A este juego mediático de guerra psicológica se prestaron representantes en Cuba de Diario de la Marina, Prensa Libre y Avance.
Para llevar a cabo la operación de salida de los menores, el Departamento de Estado norteamericano y la CIA reclutaron en Miami, al cura de origen irlandés, monseñor Bryan O. Walsh, y en La Habana a Ramón (Mongo) y Leopoldina Grau Alsina (Polita), con James Baker, director de la Ruston Academy, los que se dedicaron a contactar a las personas que organizarían y ejecutarían todo el movimiento de manera encubierta.
Así se comenzarían a tramitar visas para supuestos estudiantes que irían a colegios norteamericanos, los que eran trasladados por las aerolíneas comerciales Pan American World Airways, de Estados Unidos, y la KLM Royal Dutch Airlines, de Holanda, que eran las encargadas de expedir el billete de vuelo, pagado por el gobierno norteamericano.

Investigaciones revelan que en el trasiego de documentos y pasaportes estuvieron involucrados diplomáticos de seis embajadas europeas y cinco latinoamericanas. Así desde el 26 de diciembre de 1960 hasta el 28 de febrero de 1962, un total de 7 778 niños habían llegado a La Florida de forma clandestina, sin acompañantes, y una vez allí eran remitidos a albergues, donde muchos permanecieron durante semanas, meses o años.
Igualmente, eran acogidos en casas de adopción, orfanatos y hasta en centros delictivos y de salud mental para menores, donde llegaron a sufrir daños psicólogicos, agresiones sexuales y otras vejaciones.
Pero en el viaje a Estados Unidos de estos niños también fueron exploradas otras rutas; en enero de 1961, siete de ellos viajaron a Jamaica y desde allí fueron trasladados hacia la nación norteña.
Otros lo hicieron vía España pues aunque los organizadores de esta Operación afirman que esta finalizó el 22 de octubre de 1962, al iniciar la llamada Crisis de Octubre, fueron suspendidos los vuelos entre Cuba y Estados Unidos, y el propio monseñor Walsh manifestó que esta se continuó realizando durante varios años, en vuelos hacia el país europeo, a donde viajaron, solos, entre 2000 y 3000 niños menores de 16 años con un visado regular de esa nación. Allí eran alojados en albergues donde permanecían unos siete meses hasta que eran trasladados a Estados Unidos.
La operación Peter Pan clasifica como una de las grandes noticias falsas o fake news como hoy se les llama, y que causara el desarraigo de 14 048 niños, muchos de los cuales nunca más volvieron a ver a su padres y otros aún no han aparecido.
Aunque algunos lograron insertarse en el sistema estadounidense, la inmensa mayoría no lo logró; muchos de ellos aferrados a sus orígenes fundaron la Brigada Antonio Maceo y murieron por promover los viajes a Cuba, como el joven Carlos Muñiz Varela, quien fuera asesinado en Puerto Rico, en abril de 1979.
Fuentes consultadas:
Operación Peter Pan: así la CIA trasladó secretamente a EE.UU. y España más de 14 mil niños cubanos sin acompañantes. En periódico Granma, 24 de diciembre de 2020.
Operación Peter Pan: Una fake news propia de la propaganda nazi, en sitio web Cubadebate, 11 octubre 2020.
Enciclopedia cubana Ecured.
Operación Peter Pan: hueco tenebroso en la historia. Sitio web Cubadebate, 12 enero 2014
Por Adriana Guerra