Colombia: Revelan vínculo entre Álvaro Uribe y el cartel de Pablo Escobar

Colombia: Revelan vínculo entre Álvaro Uribe y el cartel de Pablo Escobar

Según nuevos documentos, el expresidente colombiano Álvaro Uribe recibió financiamiento del cartel de Pablo Escobar para sus campañas electorales al Senado.

Se trata de documentos desclasificados del Departamento de Estado de Estados Unidos, según los cuales, el cartel del narcotraficante colombiano Pablo Escobar, en Medellín (noroeste), financió las campañas electorales de Uribe, según han confirmado este sábado medios locales del país suramericano.

Los papeles desclasificados desvelan que el expresidente ultraderechista recibió dinero por parte de Ochoa Vásquez, miembro del cartel de Medellín para campaña al Senado de Colombia. Además, la información explica que la relación de Uribe con el grupo del capo de Escobar data de 1993. Seguir leyendo

Repite la farsa: Guaidó se autoproclama presidente y jefe del Parlamento venezolano

Repite la farsa: Guaidó se autoproclama presidente y jefe del Parlamento venezolano

La víspera, la Asamblea Nacional (AN) de Venezuela, que encabeza el líder de la oposición, acordó prolongar un año más el período legislativo de los actuales diputados, así como la gestión de Juan Guaidó en el cargo de presidente de la misma y “mandatario encargado” del país, en un acto contrario a la Constitución venezolana, la cual dicta que se debe envestir a los representantes al Parlamento elegidos por los venezolanos durante el proceso comicial del 6 de diciembre.

Sin embargo, la prórroga de funciones de la Asamblea Nacional —en desacato desde 2016— no ha contado con el respaldo de Acción Democrática (AD), el segundo mayor partido opositor, una decisión considerada como una nueva señal de la división dentro de las fracciones de derecha. AD se ha abstenido en la votación. Seguir leyendo

Argentina ofrece su ayuda a Uruguay y Bolivia contra el coronavirus

Argentina ofrece su ayuda a Uruguay y Bolivia contra el coronavirus

Argentina Alberto Fernández, informó el domingo que había ofrecido ayuda a Bolivia y Uruguay en las gestiones para la compra de vacunas contra el COVID-19

«Hablé con el canciller uruguayo, mi amigo Pancho [Francisco] Bustillo, y con el presidente de Bolivia, Luis Arce. Les dije que, en lo que yo pudiera ayudar, contaban conmigo«

Y agregó: «Me puse a disposición para generar los contactos necesarios y ayudarlos a tener la vacuna».

Fernández remarcó que, en caso de ser requerido, colaboraría con cualquier otro país latinoamericano para adquirir inyecciones. Al respecto, el mandatario de Argentina mencionó «el problema que existe» para conseguir vacunas, y destacó que las naciones más desarrolladas están concentrando las compras. Seguir leyendo

¡De terror! Espías rusos en Colombia causan estragos… en los grandes medios colombianos 🤦‍♀️

¡De terror! Espías rusos en Colombia causan estragos… en los grandes medios colombianos 🤦‍♀️

Cuando la propaganda mediática trata de buscar culpables para justificar los errores de sus contribuyentes, sólo sirven de parodias, son la comedia absurda del siglo XXI.

¿Podrá sobrevivir Bolsonaro en el año 2021?

¿Podrá sobrevivir Bolsonaro en el año 2021?

Por Emir Sader Fuentes: Rebelión [Imagen: Bolsonaro durante una visita a la ABIN. Créditos: Marcos Corrêa/PR. Fotos Públicas]

Bolsonaro disfrutó de condiciones especiales para sobrevivir al año 2020. La cuarentena interrumpió la dinámica de movilizaciones populares que se venían desarrollando desde finales del año 2019 como una forma de rechazo del gobierno. El año terminó muy mal para el país, con una recesión de su economía, que no creció a lo largo del año, y con una proyección de profundización de la recesión en el segundo año de gobierno: 12 millones de personas estaban en situación de desempleo y otros 38 millones de personas se encontraban en una situación precaria. Seguir leyendo

Nueva caravana en Miami por la familia cubana y por el fin del bloqueo

Nueva caravana en Miami por la familia cubana y por el fin del bloqueo

Radio Miami TV.- Este domingo, 27 de diciembre de 2020, en Miami, se realizó otra caravana por la familia cubana y pidiendo el fin del bloqueo a Cuba.

Seguir leyendo

Los programas subversivos de la USAID y de la NED contra Cuba

Los programas subversivos de la USAID y de la NED contra Cuba

Manuel Hevia Frasquieri – Razones de Cuba.- Nuestro pueblo recuerda los años más difíciles del periodo especial y la brutal escalada yanqui para destruir la Revolución cubana en los años 90.

En momentos en que estallaban los artefactos explosivos en 1997 en los hoteles y nuestras autoridades frustraban nuevos complots de asesinato contra la vida de Fidel Castro durante sus visitas oficiales a países extranjeros, un nuevo programa de desestabilización contra Cuba saldría a la luz con el espaldarazo de la recién promulgada Ley Helms Burton de 1996.

A lo largo de estos 22 años el denominado “Programa Cuba” de la USAID ha sido uno de los pilares de la subversión anticubana y financista principal de la contrarrevolución y la nueva estrategia sediciosa de estos tiempos, con una asignación total que sobrepasa ya los 300 millones USD.

Este programa sedicioso emergió con fuerza a lo largo del país entre los años 1998 y 1999 con asignaciones mayores a los seis millones USD. Cuba denunció ante el mundo la ejecución de más de 325 operaciones ilegales de abastecimiento de dinero en efectivo a los grupos mercenarios así como una variedad de recursos técnicos en medios de impresión digital, cómputo y telecomunicaciones, equipos de  fax y videos, alimentos y literatura contrarrevolucionaria, lo que expresaba una poderosa ofensiva dirigida a tratar de elevar el nivel de las acciones contrarrevolucionarias al interior del país. Seguir leyendo