Otras poderosas razones para dejar de fumar además de la salud

Otras poderosas razones para dejar de fumar además de la salud
Hay exitosos consejos para ayudar a dejar el tabaco y mantener la decisión de hacerlo definitivamente…

El tabaco perjudica a la salud. Todo el mundo lo sabe y aun así muchas personas en nuestro país y en el mundo entero continúan fumando. Hay exitosos consejos para ayudar a dejar el tabaco y mantener la decisión de hacerlo definitivamente que no son conocidas por todos los fumadores actuales. Pero existen cinco poderosas razones más para eliminar radicalmente tan siniestra adicción aun sin los exitosos consejos.

LA PRINCIPAL RAZÓN

La principal es que, si fumas, tu hijo va a fumar. El fumador puede no querer su salud y hasta su propia vida; o ser un(a) ingenuo(a) iluso(a) o un(a) idiota feliz confiado en una suerte inexistente para él o ella, pero no querer salvaguardar la de sus hijos ya es el colmo de los colmos. Es algo despiadado.

Con la adicción al tabaco hay que enfrentarse a una triple dependencia. Por un lado, está la dependencia física a la nicotina, que es lo que engancha a la gente incauta, sobre todo jóvenes inexpertos, pues cuando se fuma esta sustancia provoca una serie de efectos en el cerebro y produce relajación y placer, entre otros; al bajar el nivel de nicotina el cuerpo pide más. Seguir leyendo

El Papa insta a ayudar a los pobres en una discreta misa de Nochebuena marcada por el COVID-19

El Papa insta a ayudar a los pobres en una discreta misa de Nochebuena marcada por el COVID-19
Por:  Reuters

El Papa Francisco celebró el jueves una misa discreta de Nochebuena que se tornó a ratos sombría a raíz de la pandemia de coronavirus, en la que dijo que la gente debería sentirse obligada a ayudar a los necesitados porque el propio Jesús nació como una persona pobre y marginada.

La misa se celebró en la parte trasera de la Basílica de San Pedro con menos de 100 participantes y un pequeño número de cardenales y obispos. Por lo general, se lleva a cabo en la sección principal de la basílica y asisten hasta 10.000 personas, incluido cuerpo diplomático que representa a casi 200 países.

Seguir leyendo

Latinoamérica gran víctima económica de la Covid-19

Latinoamérica gran víctima económica de la Covid-19

Con una caída del producto interno bruto del 7,7 por ciento, América Latina es la región del mundo más afectada por la pandemia de la Covid-19 cuyo impacto real aún se desconoce pero perdurará por varios años.

Según un reciente estudio de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) para 2021 se prevé un rebote del 3,7 por ciento, pero sin recuperar los niveles de actividad previos a la enfermedad que ya presentaban un débil crecimiento desde hace una década.

A ello se une la debilidad del mercado laboral, con un paro que al cierre de 2019 se ubicaba en 8,1 por ciento. Desde aquel entonces la Organización Internacional del Trabajo (OIT) preveía un incremento de la desocupación hasta 8,4 por ciento para 2020, pero esa estimación no contemplaba los efectos adversos de la Covid-19, ni se avizoraba el terrible impacto que tendría en el mundo. Seguir leyendo

Más hostilidad de EE.UU. contra Cuba aviva rechazo internacional

Más hostilidad de EE.UU. contra Cuba aviva rechazo internacional
Los efectos del bloqueo de Estados Unidos contra Cuba se sintieron este año con mayor fuerza en medio de la pandemia de Covid-19 y la creciente hostilidad de la administración de Donald Trump hacia la nación caribeña.
Según destacó el representante permanente de Cuba ante Naciones Unidas, Pedro Luis Pedroso, ningún ciudadano o sector de la economía de su país escapó de las afectaciones derivadas de ese cerco.

El bloqueo afecta el desarrollo que cualquier nación tiene derecho a construir de manera soberana, escribió en su cuenta oficial en Twitter, con motivo de la presentación en La Habana del más reciente informe sobre los daños ocasionados por ese mecanismo unilateral de Washington.

Seguir leyendo

#Cuba por buen fin de año sin descuidar medidas sanitarias ante La Covid-19.

#Cuba por buen fin de año sin descuidar medidas sanitarias ante La covid-19

Cuba celebra las fiestas de fin de año con un llamado a reforzar las medidas higénico-sanitarias contra la Covid-19 ante el escenario epidemiológico más complejo desde el inicio de la pandemia.

Científicos, especialistas y autoridades del país insisten en la responsabilidad individual para frenar el repunte de personas positivas al SARS-CoV-2 debido en gran medida a la cantidad de casos importados.

El ministerio de Salud Pública informó sobre 217 nuevos infectados con Covid-19 entre 13 mil 138 muestras estudiadas en las últimas 24 horas, cifras récord para un día desde el primer confirmado en la isla hace nueve meses. Seguir leyendo