Agradecen a #Guatemala atención de médico cubano(+Fotos)

(Prensa Latina) La Brigada Médica de Cuba (BMC) en Guatemala reconoció hoy al grupo de médicos del intensivo del hospital temporal Covid-19 Parque de la Industria por la atención brindada a un colaborador de la Isla.
El agradecimiento a sus colegas guatemaltecos llegó en nombre de los más de 400 colaboradores de la BMC que desde hace 22 años presta sus servicios en lugares de difícil acceso y, en particular, del doctor Rogelio Leyva, quien ganó la batalla al coronavirus tras 37 días de ingreso.

‘Honrar, honra, dijo José Martí (Héroe Nacional de Cuba) hace muchos años, y los cubanos en nuestro batallar, nunca lo hemos olvidado’, es la frase que encabeza la carta firmada por el coordinador nacional de la brigada, Ernesto Jiménez, y la embajadora de la mayor de las Antillas, María del Pilar Fernández.

Seguir leyendo

#Cuba #Soberana02 , primera vacuna latinoamericana que avanza a la fase II

#Cuba #Soberana02 , primera vacuna latinoamericana que avanza a la fase II

La vacuna cubana Soberana 02, tras resultados positivos preliminares de la fase I, fue aprobada para avanzar a la fase II.

Así lo informó en su perfil de Facebook, el doctor en Ciencias Vicente Vérez Bencomo, director general del Instituto Finlay de Vacunas, perteneciente al Grupo Empresarial BioCubaFarma.

«Soberana 02 ya está en el Draft de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Este sitio es una referencia de información oficial sobre las vacunas contra la COVID-19 que están en ensayo clínico» argumentó el Instituto Finlay en su cuenta oficial de la red social Twitter.

De manera que, hasta el día de hoy suman «47 candidatos registrados a nivel mundial y dos de ellos son cubanos». Seguir leyendo

#Cuba. 500 cooperantes de la Brigada Henry Reeve viajan a México

#Cuba. 500 cooperantes de la Brigada Henry Reeve viajan a México

#Cuba. 500 cooperantes de la Brigada Henry Reeve viajan a México

En el día de hoy partió hacia México el segundo grupo de colaboradores de la salud, pertenecientes a una brigada del Contingente Internacional Especializado en Situaciones de Desastres y Graves Epidemias “Henry Reeve”.

Esta brigada compuesta por 500 profesionales del sector, contribuirá al enfrentamiento a la COVID-19 en la ciudad capital de este país centroamericano.

En meses anteriores, más de 800 colaboradores cubanos prestaron atención médica en varias ciudades mexicanas, asistiendo así a pacientes positivos a la COVID-19, y contribuyendo a mitigar sus efectos.

Hasta la fecha 54 brigadas de este contingente han prestado servicios en 39 naciones, las cuales han estado compuestas por más de 4 mil trabajadores del Sistema Nacional de Salud Cubano.

Tomado de Ministerio de Salud Pública (MINSAP).

Últimas Noticias sobre la vacuna Pfizer

Últimas Noticias sobre la vacuna Pfizer

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha anunciado este jueves que la vacunación contra el covid-19 empezará en los estados miembros de la Unión Europea (UE) los próximos 27, 28 y 29 de diciembre.

Este anuncio está pendiente de que la Agencia Europea del Medicamento (EMA) dé su visto bueno a la vacuna de Pfizer. Está previsto que los expertos del EMA se reúnan el próximo lunes, 21 de diciembre. Si en ese encuentro otorgan la aprobación del fármaco, la Comisión tendrá dos días para tramitar la autorización comercial y para que se comience su distribución simultánea a todos los países de la UE.

#Cuba. Elementos planteados por el Ministro de Economía Alejandro Gil

#Cuba. Elementos planteados por el Ministro de Economía Alejandro Gil

El vice primer ministro y titular de Economía y Planificación, Alejandro Gil Fernández, expuso hoy en el sexto periodo ordinario de sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular, en su novena legislatura el comportamiento previsto del plan de la economía en 2020 y las proyecciones para el próximo año.

  • El producto interno bruto (PIB) de Cuba este año, según estimaciones valoradas a precios constantes, decreció 11% por la fuerte contracción del comercio exterior, la reducción del turismo internacional y de los ingresos de divisas, debido a las afectaciones por la COVID-19 y el recrudecimiento del bloqueo.
  • La mayor contracción se produjo en el segundo trimestre, periodo en el que comenzó la aplicación de las medidas sanitarias, higiénicas y epidemiológicas para el enfrentamiento a la pandemia.

Seguir leyendo