Apoyo solidario de Guatemala a la Revolución cubana.

Apoyo solidario de Guatemala a la Revolución cubana.
Movimientos sociales en #Guatemala ratificaron solidaridad con la mayor de las Antillas ante los intentos injerencistas de los #EEUU y apoyan a la Revolución y pueblo cubano.
👍Así lo manifestaron:👏
👍Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca
👍Movimiento Progresista Tejiendo Pueblo
👍Colectivo Manuel Galich
(Tomados de Facebook)

Seguir leyendo

Amor de patria grande

Amor de patria grande

No voy a rememorar hechos de la historia de Cuba relacionados con la vida de Martí, pues pocos desconocerán las causas que lo llevaron al penal a la prematura edad de 16 años, cuando ya había publicado textos, que forman hoy parte inseparable de nuestra cultura literaria de resistencia: el soneto ¡10 de Octubre!, el artículo aparecido en El Diablo Cojuelo O Yara o Madrid, así como el drama Abdala. Y como si los tiempos de aquel entonces volvieran para exigirnos una definición: O Cuba soberana o Cuba factoría yanqui, la palabra martiana regresa febril cubierta con la bandera, sudario de miles de combatientes inmortalizados en la lucha por la redención de los humildes. Importa sí recordar sucesos, que en ese tiempo, condicionaron la aparición de algunos de sus escritos más íntimos. Durante su arresto en la Cárcel Nacional (el canario amarillo que tiene el ojo tan negro), en la que fue encerrado el 21 de octubre de 1869, acusado de infidencia, Pepe Martí, consciente del profundo dolor que estaba provocando en el alma de su madre y demás seres queridos, confiesa a doña Leonor, en carta fechada el 10 de noviembre de ese mismo año: «Mucho siento estar entre rejas; pero de mucho me sirve mi prisión. Bastantes lecciones me ha dado para mi vida, que auguro ha de ser corta y no dejaré de aprovechar». Seguir leyendo

#Cuba: Fallidas convocatorias en redes sociales para subversión interna.

Cuba: Fallidas convocatorias en redes sociales para subversión interna

 

Los llamados a salir a las calles no cesan. A través de las redes sociales se están publicando convocatorias para diferentes lugares y días, dirigidas a sectores diversos de la sociedad cubana. Humberto López brinda ejemplos de tales actos de subversión.

Biden y las oportunidades para Estados Unidos y América Latina

El presidente electo podría reconfigurar las relaciones de su país con la región. Es una tarea difícil, pero también una coyuntura única.

Es historiador especializado en América Latina./The New York Times.

 

CIUDAD DE MÉXICO — Estados Unidos empezará una nueva gestión presidencial en enero y enfrentará un reto mayor: devolver a la política exterior de su país la legitimidad perdida durante los cuatros años de gobierno de Donald Trump.

Quizás ninguna región sea más importante en ese rubro que América Latina.

Es en Latinoamérica donde, siguiendo la proclamación de la Doctrina Monroe en 1823 —“América para los americanos”—, el mito de la excepcionalidad estadounidense ha generado algunas de las páginas más oscuras de la política exterior de Washington. Pero es también aquí donde Estados Unidos ha mostrado ciertas posibilidades para establecer una forma más horizontal e incluyente de hegemonía.

Joe Biden, presidente electo de Estados Unidos, quien conoce bien la región, tiene la oportunidad de reconfigurar las relaciones entre Estados Unidos y sus vecinos del sur replanteando la política exterior de Washington lejos del paradigma excepcionalista. Es una tarea sin duda difícil, pero también una oportunidad única.

Seguir leyendo

#Cuba rechaza injerencia de EE.UU. desde cumbre de ALBA-TCP

Cuba rechaza injerencia de EE.UU. desde cumbre de ALBA-TCP

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, rechazó hoy la injerencia de Estados Unidos en la región, durante la XVIII Cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP).

Al intervenir en el encuentro realizado de forma virtual, refirió que la cita ocurre en medio de los intentos de Washington por reimponer la Doctrina Monroe, base de la política exterior norteamericana en sus vínculos de dominación con Latinoamérica, en oposición a la proclama del área como zona de paz.

Denunció el reforzamiento de medidas coercitivas unilaterales aplicadas por la Casa Blanca contra países de la Alianza, como Venezuela, Nicaragua y Cuba, víctimas de presiones económicas para generar un clima de inestabilidad interna.

En el caso de la isla caribeña, dijo que esa política hostil también incluye el financiamiento de actos terroristas e instigaciones a quebrantar la ley desde el norte. Seguir leyendo

#EEUU. Votación del Colegio Electoral da la victoria formal a Biden

#EEUU. Votación del Colegio Electoral da la victoria formal a Biden

(CNN) –– El presidente electo de EE.UU., Joe Biden, recibió suficientes votos electorales para asegurar la presidencia. Tras la finalización del proceso de los delegados del Colegio Electoral, Biden obtuvo —como se anticipaba— 306 votos y Donald Trump obtuvo 232. Biden necesitaba 270 para ganar.

El hito lo alcanzó cuando los electores de California le otorgaron los 55 votos electorales del estado en su reunión del lunes en Sacramento.

CNN proyectó hace cinco semanas que Biden ganaría la Casa Blanca, pero su victoria se formalizó el lunes después de que los electores presidenciales se reunieran en las salas estatales de todo el país como parte del proceso constitucional para elegir oficialmente a un presidente. Seguir leyendo