Brigada Médica de Cuba en Guatemala héroe contra la Covid-19 (+Fotos)
Fotos PL: Maitte Marrero
Guatemala, 10 dic (Prensa Latina) La Comisión de Derechos Humanos del Congreso de Guatemala reconoció hoy a los integrantes de la Brigada Médica de Cuba (BMC) como héroes en la lucha contra la Covid-19.
Jordán Rodas, procurador de los Derechos Humanos, entregó la placa al coordinador nacional de la BMC, Ernesto Jiménez, y a tres de sus integrantes, en nombre de quienes desde hace 22 años cubren los lugares más intrincados de la geografía nacional en 16 de los 22 departamentos.
Los admiramos, los respetamos y los consideramos imprescindibles aquí y en esta batalla contra la Covid-19, expresó Rodas a los galenos cubanos, con una participación destacada en las acciones contra la pandemia y en apoyo al Ministerio de Salud y Asistencia Social en estos casi nueve meses de emergencia sanitaria. En declaraciones a Prensa Latina, el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso, Orlando Blanco, resaltó el trabajo de hombres y mujeres que han venido desde lejos a ayudar al pueblo sin importar sacrificios y a riesgo de su propia vida.
‘Este es nuestro homenaje y eterno agradecimiento por el trabajo que han hecho cientos de médicos que han pasado por acá y en especial a los que este año nos han acompañado en el combate y reducción del impacto de la epidemia, manifestó Blanco, al preguntarle por la inclusión de la BMC entre tantos invitados, solo nacionales.
El diputado del partido Unidad Nacional de la Esperanza elogió también el impacto de las brigadas Henry Reeve en la atención reciente de damnificados por las depresiones tropicales Eta e Iota en los departamentos de Alta Verapaz, Quiché e Izabal, donde no solo llevaron salud, sino también consuelo a familias que lo perdieron todo por las inundaciones.
‘Muchas gracias a la Brigada y al pueblo cubano porque sabemos que es una política de pueblo ayudar a otros que lo necesiten. Para nosotros hoy es un momento de reconocimiento para quienes durante muchos años nos han ayudado a fortalecer el acceso a la salud de los guatemaltecos’, puntualizó.
Un país devastado por el huracán Mitch en noviembre de 1998 recibió a los primeros galenos de la mayor de las Antillas, quienes abrieron el camino de una colaboración humanitaria intacta hasta hoy a pesar de las campañas internas para tratar de desacreditar una obra reconocida por sus principales beneficiarios, las comunidades y aldeas más recónditas y olvidadas.
Hasta 2020 la BMC registra 332 mil 472 vidas salvadas, así como más de 47 millones de casos vistos, en tanto de gran impacto son las casi 219 mil cirugías de catarata gratuitas como parte de la Operación Milagro en sus cuatro centros oftalmológicos a nivel nacional.