Brigada Médica de Cuba en Guatemala héroe contra la Covid-19 (+Fotos)
Fotos PL: Maitte Marrero
Guatemala, 10 dic (Prensa Latina) La Comisión de Derechos Humanos del Congreso de Guatemala reconoció hoy a los integrantes de la Brigada Médica de Cuba (BMC) como héroes en la lucha contra la Covid-19.
El homenaje a los más de 400 colaboradores de la isla distingue ‘la entrega y sacrificio mostrados en la primera línea de atención a la pandemia, protegiendo el derecho a la vida y la salud de los guatemaltecos’, a la par de hospitales temporales y públicos, así como instituciones humanitarias de la tierra del Quetzal.
Derechos humanos en Cuba: ¡Hechos, no palabras! (+ Fotos, Infografías
Tomado de Juventud Rebelde.
La promoción y protección de los derechos humanos para todos ha sido una prioridad en Cuba. En plena consonancia con la Declaración y Programa de Acción de Viena, la promoción y protección de los derechos humanos en la Mayor de la Antillas se basa en el carácter universal, indivisible, interdependiente e interrelacionado de estos derechos. Cuba ha abordado esta cuestión de manera justa y equitativa, en pie de igualdad y otorgando a todos los derechos el mismo peso.
Gracias a la voluntad política del Gobierno y la activa participación popular en todos los ámbitos de la vida del país, y a pesar del grave efecto del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto durante seis décadas por Estados Unidos, en violación de la Carta de las Naciones Unidas y el Derecho Internacional, Cuba ha podido obtener importantes éxitos en la promoción y protección de los derechos humanos. Seguir leyendo →
La presidenta de la Comisión de Relaciones Internacionales de la Asamblea Nacional del Poder Popular de la República de Cuba, la diputada María Yolanda Ferrer Gómez, respondió este martes a la Declaración emitida por la Presidenta de la Subcomisión de Derechos Humanos del Parlamento Europeo sobre los recientes para subversión del orden interno del país. Seguir leyendo →
Los resultados de Cuba, una quimera para otros pueblos del mundo, se han conquistado frente a décadas de bloqueo de EE. UU., un acto de genocidio y una flagrante, masiva y sistemática violación de los derechos humanos de todo nuestro pueblo
Enrique Moreno Gimeranez
Cada 10 de diciembre, la comunidad internacional celebra el Día de los Derechos Humanos. A pesar de sus incuestionables resultados, la Revolución Cubana ha sido víctima durante años de las calumnias en relación con este tema. ¿Qué objetivos persiguen tales campañas difamatorias?
La cuestión ha sido objeto de manipulación, doble rasero, enfoques punitivos, politización y selectividad por parte de algunos Estados, en aras de estigmatizar a gobiernos que no se pliegan a los intereses imperiales, tergiversar su realidad e intentar destruirlos mediante operaciones de cambio de sistema.
En el caso de Cuba, omiten intencionadamente que, desde la ocupación militar de Estados Unidos y durante el periodo neocolonial, el 45 % de los niños no asistía a la escuela, los obreros y campesinos carecían de los más elementales derechos; los asesinatos, la tortura y la discriminación resultaban una práctica cotidiana.
El triunfo del 1ro. de enero de 1959 transformó radicalmente ese triste panorama. Desde entonces, la promoción y protección de todos los derechos humanos para todos es una prioridad, sobre la base del carácter universal, indivisible, interdependiente e interrelacionado de estos. Seguir leyendo →
Desde 1959 cuando el gobierno de Estados Unidos ordenó a la CIA fabricar una contrarrevolución en la Isla, con el propósito de destruir el proceso revolucionario, la juventud cubana ha sido un objetivo priorizado de su accionar subversivo. Esa línea de acción política fue expuesta porel entonces director de la CIA, Allen Dulles,cuando afirmó:
“Pronto llegará el día en que tendremos que funcionar con conceptos directos de poder. Nuestra principal apuesta será la juventud, la corromperemos, desmoralizaremos y pervertiremos.”
Por esa razón, en el Proyecto Cuba de febrero 1962 plantearon:
“El Departamento de Estado y la CIA continúan explorando sus capacidades para montar operaciones especiales dentro de Cuba, centradas sobre elementos activos de la población, específicamente operaciones a través de la Iglesia para llegar a las mujeres y sus familiares, así como mediante los contactos laborales para alcanzar a los trabajadores. Otros elementos alistados incluyen a las agrupaciones de jóvenes y profesionales”.
En un comunicado, ASCUEX afirma que «nos oponemos rotundamente a las manifestaciones que se han venido realizando por varios incidentes frente a los Consulados de Cuba, lo cual dicen ser representante de las Asociaciones de cubanos residentes en España».
Declaración de la Asociación ASCUEX para el bien común, en nombre de los asociados residentes en Badajoz
Declaramos que nos oponemos rotundamente a las manifestaciones que se han venido realizando por varios incidentes frente a los Consulados de Cuba, lo cual dicen ser representante de las Asociaciones de cubanos residentes en España.
Nosotros no somos representados por esas personas, ya que mantenemos nuestros principios y seguimos defendiendo siempre a nuestro país, a la Revolución cubana, por la cual siempre nuestro querido e inolvidable comandante en jefe Fidel Castro nos inculcó luchar por su libertad y soberanía.
Sin más revolucionariamente.
ASCUEX, Asociación para el bien común residente en Badajoz, Extremadura, España