Derechos Humanos en Cuba Sí, Bloqueo y Manipulación No: mensaje al mundo para el 10 de diciembre

Derechos Humanos en Cuba Sí, Bloqueo y Manipulación No: mensaje al mundo para el 10 de diciembre

La asociación de amistad vasco-cubana Euskadi-Cuba y las tres asociaciones de la emigración cubana en Euskal Herria Desembarco del Granma, Sierra Maestra Euskadi y ACESMA Euskadi emitieron el siguiente comunicado, con motivo del próximo Día de los Derechos Humanos, 10 de diciembre.

Derechos Humanos en Cuba Sí, Bloqueo y Manipulación No: mensaje al mundo para el 10 de diciembre

Firman las asociaciones: Euskadi-Cuba, Sierra Maestra-Euskadi, Desembarco del Granma y ACESMA Euskadi

Campañas del gobierno de EEUU, amplificadas por los grandes medios de comunicación, como la recientemente protagonizada por el grupo mercenario “Movimiento San Isidro”, globalizan el mensaje de que en “Cuba no se respetan los derechos humanos (DDHH)”.

Es una falsedad absoluta. Sin ocultar falencias y limitaciones, Cuba es uno de los estados del mundo donde la interpretación y aplicación de los DDHH alcanza mayor integralidad y sentido holístico.

Si realizamos una comparación objetiva entre Cuba y otras naciones de América Latina y el Caribe, comprobamos que las violaciones a los DDHH alcanzan, en la mayoría de estos países, un nivel de gravedad, masividad y sistematicidad no existente en la Isla.

En relación a los derechos civiles y políticos (DDHH de primera generación), preguntamos: ¿en qué país se han realizado 130 mil reuniones ciudadanas para debatir y modificar el texto de su Constitución, previo a su aprobación en referéndum, como ha hecho Cuba? ¿Qué gobierno ha discutido, en todos y cada uno de los centros de trabajo y estudio, el programa de cambios económicos del país?

Acerca de los derechos económicos, sociales y culturales (DDHH de segunda generación), y a pesar de mil carencias materiales en una economía bloqueada, los logros de Cuba, en el contexto de América Latina y el Caribe, son incontestables: según UNICEF, es el único país sin desnutrición infantil severa; según la FAO, el de menor grado de subnutrición; según la UNESCO, el único que ha cumplido el 100% de los “Objetivos de la Educación para Todos”; según el Banco Mundial, el que más porcentaje de su PIB invierte en educación de todo el mundo; según el PNUD, un país con índice de Desarrollo Humano Alto; según la OMS, el de menor cifra de mortalidad infantil, o la primera nación del mundo en eliminar la trasmisión materno-infantil del VIH-SIDA.

Finalmente, Cuba es un paradigma mundial en el desarrollo de los DDHH de tercera generación o derechos de solidaridad: siendo una nación pobre, destina más del 3 % de su PIB a la Cooperación Sur-Sur, especialmente la médica, que es propuesta hoy para el Premio Nobel de la Paz 2021; el programa cubano “Yo sí puedo” ha alfabetizado ya a 10 millones de personas en el mundo; y la “Operación Milagro” de intervenciones oftalmológicas gratuitas, ha devuelto la visión a 6 millones de personas sin recursos de América Latina.

Las operaciones de guerra psicológica y mediática, sin embargo, presentan a Cuba como un “estado violador de los DDHH”. Mientras, silencian o minimizan el impacto del criminal bloqueo económico, comercial y financiero del gobierno de EEUU, la principal violación sistemática, masiva y flagrante de los DDHH que sufre todo el pueblo cubano.

Un bloqueo recrudecido con cerca de 130 nuevas sanciones en los dos últimos años, 50 en tiempos de pandemia: eliminación del envío de remesas, prohibición de vuelos, viajes y cruceros, aplicación completa de la Ley Helms–Burton, sanciones a empresas inversoras, persecución de compañías de transporte de petróleo, etc., etc.

Por todo ello: exigimos el levantamiento del bloqueo a Cuba, el fin de las operaciones de injerencia y desestabilización política por parte del gobierno de EEUU, y el cese de la manipulación informativa en torno a los derechos humanos en Cuba.

En:CubaInformación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s