#Guatemala. Nuevamente volvió el pueblo a manifestarse contra el Gobierno (Fotos)

#Guatemala. Nuevamente volvió el pueblo a manifestarse contra el Gobierno (Fotos)

El Centro Histórico es punto de reunión de guatemaltecos que manifiestan contra funcionarios de los organismos de Estado y sus acciones.

Guatemaltecos muestran su rechazo a funcionarios de los organismos de Estado y sus acciones. (Foto tomadas de Prensa Libre)

Luego de la convocatoria para manifestar este sábado 5 de diciembre, integrantes de movimientos estudiantiles y de mujeres participaron en marchas en puntos del Centro Histórico.

Desde las 10 horas, integrantes del Movimiento Universitario, conformado por estudiantes, docentes, investigadores y trabajadores de universidades de San Carlos, Landívar y Del Valle, se reunieron en el Centro Cívico para efectuar una marcha.

Ese grupo se dirigió por la Sexta Avenida hacia la Plaza de la Constitución, donde otros ciudadanos que no pertenecen a ninguna organización ya mostraban pancartas y manifestaban su descontento hacia funcionarios de los organismos del Estado. Seguir leyendo

Cuba: destino seguro para turistas

Cuba: destino seguro para turistas

Cuba reanima la maquinaria del turismo sin menoscabo de la vida con la adopción de medidas preventivas y seguras, en momentos en que la Covid-19 se apodera del planeta y en medios financieros sigue el dilema entre proteger la salud o salvar la economía.

El equilibrio entre esos dos elementos es imprescindible en el desarrollo de cualquier nación. En ese sentido, mantener el vigor del sector y la protección colectiva de la salud se muestra en la isla, cuando falta poco para que termine un año tan complejo como este 2020. Las medidas adoptadas apuntan a controles sanitarios estrictos, con calificación especial en los alojamientos. Seguir leyendo

#Venezuela: El mundo mira hacia Caracas

El mundo mira hacia Caracas

Más de 20 millones de venezolanos están llamados el domingo a elegir 277 diputados a la Asamblea Nacional que asumirán sus mandatos, que se extenderán hasta principios de 2026, el 5 de enero de 2021. Según el Consejo Nacional Electoral (CNE), más de 14.000 candidatos de 107 partidos y organizaciones se presentan a la Asamblea Nacional, que es la más numerosa hasta la fecha, con 277 escaños frente a los 167 anteriores.

La mayoría de los candidatos han sido nominados por partidos de oposición conservadores de derecha, algunos de los cuales están tratando de mejorar sus posibilidades mediante la formación de alianzas electorales. Por ejemplo, cinco partidos de centro-derecha se han unido bajo el nombre de «Alianza Democrática» y se presentan con candidatos únicos. El candidato presidencial de la oposición para 2012 y 2013, Henrique Capriles Radonski, y su movimiento «La Fuerza es el Cambio» han acordado cooperar con el partido «Avanza Progresista» del fallido candidato presidencial de 2018, Henri Falcón. Seguir leyendo