Congreso de #Guatemala anula propuesta de presupuesto para 2021

Congreso de #Guatemala anula propuesta de presupuesto para 2021

La propuesta fue criticada por no priorizar la lucha contra la pobreza en la nación centroamericana.

El Congreso de Guatemala anuló el miércoles en la noche el presupuesto de 2021, por lo que el Gobierno deberá reformular el vigente de 2020 para que continúe el próximo año.

Un total de 121 diputados votaron a favor de anular el decreto 33-2021 que estipulaba el presupuesto, el mayor en la historia del país, equivalente a 12.800 millones de dólares y que había sido repudiado por gran parte de la sociedad guatemalteca. Por su parte, solo 24 legisladores votaron en contra de su anulación.

Los cambios estipulados por el Congreso tendrán un efecto inmediato, con lo que no llegarán a la Presidencia de la República, propuesta planteada por algunos diputados de oposición para que fuera el gobernante Alejandro Giammattei quien lo vetara.

Seguir leyendo

Inmigración y revocación de órdenes ejecutivas de Trump: los planes de Biden para los primeros 100 días en el cargo

Inmigración y revocación de órdenes ejecutivas de Trump: los planes de Biden para los primeros 100 días en el cargo

El virtual presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, ha revelado en una entrevista con NBC News este martes los planes para sus primeros 100 días en el cargo, que incluyen trabajar en un proyecto de ley de inmigración, revocar las órdenes ejecutivas de Donald Trump sobre el medioambiente y enviar asistencia a los gobiernos estatales y locales afectados por la pandemia de coronavirus.

En su primera entrevista televisada desde que fue proyectado como el ganador de las elecciones presidenciales, Biden reconoció que parte de estas iniciativas dependerán «del tipo de cooperación que pueda o no obtener del Congreso de EE.UU.»

«Camino hacia la ciudadanía para 11 millones de indocumentados»

Antes que nada, el demócrata adelantó que en los primeros 100 días enviará al Senado un proyecto de ley de inmigración que proporcionará «un camino hacia la ciudadanía para más de 11 millones de personas indocumentadas en EE.UU.», una medida que se enfrentaría a obstáculos si el Senado permanece bajo el control republicano. Seguir leyendo

No hay dudas, San Isidro es otro engendro de los yanquis.

No hay dudas, San Isidro es otro engendro de los yanquis.

Quienes por desconocimiento se creen que el Movimiento San Isidro en La Habana Vieja es real, la vida se encarga de poner la verdad a la vista de todos. El régimen dictatorial de Donald Trump es el padre de la criatura.

La prueba está en las declaraciones del ex director de la CIA actualmente secretario de Estado de ese régimen y la presencia del encargado de negocios yanqui en la Isla, Timothy Zúñiga-Brown, quien violando las normas diplomáticas internacionales, hizo un esfuerzo por llegar a la casa de los contrarrevolucionarios, algo que Estados Unidos no permitiría a un diplomático cubano ni de otro país, que quisiera apoyar a los ciudadanos de raza negra que son brutalmente reprimidos por las fuerzas policiacas.

Parece que los actuales jefes y oficiales de la CIA, se olvidaron del fracaso que sufrieron cuando en 1990 organizaron la penetración por la fuerza, de elementos de baja catadura moral en varias sedes diplomáticas en La Habana, con el sueño de derrocar a la Revolución cubana.

Seguir leyendo