Fidel conquista Nueva York. #FidelPorSiempre

Fidel conquista Nueva York. #FidelPorSiempre
Aclamado por el pueblo estadounidense desde su llegada a la ciudad, su discurso del 26 de septiembre tuvo entonces una amplia repercusión y hoy mantiene total vigencia

Por PEDRO ANTONIO GARCÍA

Era una nublada mañana de domingo aquella del 17 de septiembre de 1960, cuando Fidel y la delegación cubana al 14º período de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas (ONU) desembarcaron en el aeropuerto de Idlewild (hoy John F. Kennedy). Un aparatoso despliegue policial se extendía por la pista e instalaciones aledañas –algunos medios hablaron de más de 500 uniformados–, mientras que una muchedumbre de latinoamericanos residentes en la ciudad y estados colindantes, tras soportar estoicamente una pertinaz llovizna durante cinco horas en espera de la aeronave, ovacionaban al Héroe de la Sierra Maestra y a sus acompañantes.

El vehículo que trasladó a la comitiva caribeña hacia el hotel Shelbourne, en Lexington y 37, estuvo escoltado por unos 100 automóviles, 25 ómnibus y varios camiones, que transportaban a simpatizantes de la Revolución Cubana. Los alrededores de la edificación turística estaban tomados desde la mañana por un nutrido contingente de policías locales, quienes impedían llegar a la entrada del inmueble a una multitud de neoyorquinos convocados allí para darles la bienvenida a los representantes de la Isla. Entretanto un grupito de elementos contrarrevolucionarios sí gozaban de libre circulación y protección de guardias a caballo para proferir sus amenazas e improperios. Seguir leyendo

Siete respuestas que debes conocer si piensas entrar o salir de Cuba (Fotos,videos e infografias)

Siete respuestas que debes conocer si piensas entrar o salir de Cuba (Fotos,videos e infografias)

Por: Haroldo Miguel Luis Castro

Con la reapertura de las operaciones regulares en el aeropuerto internacional José Martí de La Habana, Cuba abre su principal puerta de entrada luego de varios meses de restricciones debido a la crisis sanitaria causada por la propagación del virus del SARS-CoV-2.

Desde la oficialización de la “nueva normalidad” el pasado mes de octubre para la mayoría de las provincias del territorio nacional, los aeródromos de Varadero, Holguín y Santiago de Cuba reciben viajeros. Medida que busca reanimar la economía, sobre todo mediante el turismo, un sector fuertemente golpeado por la pandemia.

Sin embargo, por el riesgo epidemiológico que entraña, en el escenario actual cobra relevancia las estrategias diseñadas por las autoridades competentes con el fin de hacer de Cuba un destino seguro. Si bien para el reinicio de las actividades los aeropuertos se sometieron a modificaciones y recibieron la certificación del Ministerio de Salud Pública (MINSAP), se hace imprescindible respetar y cumplir los protocolos establecidos. Seguir leyendo

Desastre en el cuatrienio

Desastre en el cuatrienio

La victoria del demócrata Joe Biden en las reñidas elecciones del pasado 3 de noviembre cierra en Estados Unidos cuatro años de presidencia del republicano Donald Trump, quien polarizó la nación y trabajó duro, en opinión de expertos, para socavar aún más la poca credibilidad de su país a los ojos del mundo y dañar la cooperación entre naciones.

Es cierto que no empezó ninguna guerra, pero se asomó a numerosos precipicios para crear nuevas grietas y ensanchar otras que llevaban tiempo gestándose en el escenario global.

En este sentido, Trump representa el prototipo de ‘líder problemático’ descrito en un ensayo de Margaret MacMillan, una de las principales autoras en historia de las relaciones internacionales.

Así, el magnate republicano hizo de los eslóganes nacionalistas su seña de identidad y se basó en una concepción formalista y anacrónica de la soberanía, subraya el comentarista español Javier Solana.

Seguir leyendo

#Bolivia. Presidente boliviano Luis Arce se reencontró con Evo Morales

#Bolivia. Presidente boliviano Luis Arce se reencontró con Evo Morales

El presidente de Bolivia, Luis Arce, se reencontró por primera vez con Evo Morales, tras el regreso al país del líder del Movimiento al Socialismo (MAS), el pasado 8 de noviembre.

Arce y el vicepresidente del país, David Choquehuanca, acudieron al encuentro convocado por Morales, en un centro de convenciones en las afueras de la ciudad central de Cochabamba.

El mandatario Arce y Morales se saludaron con un apretón de manos y un abrazo, en medio de aplausos y vítores de los militantes del MAS presentes en el salón.

Arce participó en una reunión de emergencia en la que se definieron los lineamientos para la selección de los candidatos del MAS para las nueve gobernaciones y 339 municipios. Seguir leyendo

#EEUU. abandona formalmente Tratado de Cielos Abiertos

#EEUU. abandona formalmente Tratado de Cielos Abiertos
Estados Unidos abandonó formalmente hoy el Tratado de Cielos Abiertos, seis meses después de que el gobierno de Donald Trump anunció la polémica decisión, la cual generó fuertes críticas dentro y fuera del país.
De ese modo, la nación norteña deja de participar en el mecanismo de 34 países miembros, firmado en 1992, pero que entró en vigor 10 años después, y Trump continúa la práctica mantenida durante toda su administración de abandonar numerosos convenios internacionales.

El tratado permite a los participantes realizar vuelos de reconocimiento cortos y desarmados sobre los otros miembros para recopilar datos acerca de sus fuerzas y las actividades militares que realizan.

Seguir leyendo

Manifestantes incendian la sede del Congreso de Guatemala y se enfrentan a la Policía exigiendo el veto del presupuesto y la renuncia del presidente

Manifestantes incendian la sede del Congreso de Guatemala y se enfrentan a la Policía exigiendo el veto del presupuesto y la renuncia del presidente

Miles de guatemaltecos salieron a la calle para protestar contra el presidente Giammattei y el Congreso tras la aprobación del presupuesto del Estado para el próximo año, que prevé importantes reducciones en gastos sanitarios y de derechos humanos.

Este sábado, una masiva protesta ha tenido lugar en el centro histórico de Ciudad de Guatemala después de que el Congreso aprobara el miércoles el presupuesto del Estado para 2021, que prevé una gran deuda pública. Con su entrada en vigor cada guatemalteco deberá 1.690 dólares.

Los manifestantes exigen que el presidente del país, Alejandro Giammatei, vete el presupuesto para el año que viene, aprobado por los parlamentarios, y renuncie tal y como le propuso el vicepresidente Guillermo Castillo. Seguir leyendo