#FidelPorSiempre. La Revolución entra en una nueva etapa

#FidelPorSiempre. La Revolución entra en una nueva etapa
Por.  PEDRO ANTONIO GARCÍA

El viaje del líder histórico de la Revolución a Estados Unidos, en la segunda quincena de septiembre de 1960, había sido un rotundo éxito. Las entrevistas con notables personalidades mundiales y su discurso en la Asamblea General de la ONU acapararon titulares de los principales diarios del orbe. No es de extrañar el gran recibimiento del que fuera objeto a su llegada a La Habana y que cientos de miles de personas se congregaran el 28 de ese propio mes frente al entonces Palacio Presidencial (hoy Museo de la Revolución) para escuchar su rendición de cuenta al pueblo sobre su periplo por el vecino país norteño.

Durante su intervención el Comandante en Jefe se refirió a la actitud hospitalaria y caballerosa del pueblo estadounidense, tan distinta a la del Gobierno de ese país. En medio de su exposición, se oyó explotar un petardo en las cercanías. El pueblo comenzó a corear: “¡Paredón!, ¡Paredón! ¡Venceremos!, ¡Venceremos!” y a cantar a coro el Himno Nacional entre gritos de “¡Viva Cuba!, ¡Viva la Revolución!”. Fidel retomó la palabra: “Vamos a implantar, frente a las campañas de agresiones del imperialismo, un sistema de vigilancia colectiva revolucionaria”. Seguir leyendo

Nueva normalidad: Más de 30 aerolíneas internacionales han solicitado operar en Cuba

Nueva normalidad: Más de 30 aerolíneas internacionales han solicitado operar en Cuba
Un total de 32 aerolíneas han solicitado permiso para reiniciar sus vuelos, tras la paralización de las operaciones comerciales por la pandemia, informó hoy el General de Brigada Armando Luis Daniel López, presidente del Instituto de Aeronáutica Civil de Cuba (IACC).

Al comparecer en el programa Mesa Redonda, dijo que se espera que otras compañías aéreas reinicien sus operaciones en los próximos días, según se restablezca el nivel de actividad.

Antes de la suspensión de los vuelos comerciales a causa de la COVID-19, 60 líneas operaban en la mayor de las Antillas.

Seguir leyendo

Las famosas carnitas y chicharrones de Guatemala

Las famosas carnitas y chicharrones de Guatemala

Por.Christa Samayoa

Toda una delicia! Las carnitas y chicharrones de Guatemala forman parte importante de la gastronomía local por su sabor y tradición. Descubre más sobre este platillo que suele degustarse en los hogares guatemaltecos.

Las famosas carnitas de Guatemala

Es muy común observar en los hogares de Guatemala y en diversos restaurantes, abundantes carnitas preparadas de manera artesanal. Dichas carnitas son de cerdo y se preparan a fuego lento con una técnica que ha sido transmitida de generación en generación.

Las carnitas suelen acompañarse de aguacate guatemalteco, rábano, tortillas de maíz recién salidas del comal, limón y picante al gusto. Además, este platillo suele preparase en distintas partes de Guatemala como por ejemplo Escuintla, Zacapa, El progreso, Ciudad de Guatemala y más. Seguir leyendo

Bolsonarismo en peligro

Bolsonarismo en peligro
Lídice Valenzuela

Como el presidente brasileño Jair Bolsonaro carece de afiliación política, a su línea de pensamiento se le identifica como “bolsonarismo”, un movimiento que vive momentos de gran debilidad, como demostraron los recientes comicios municipales para elegir alcaldes, sus vices y concejales en los 5565 municipios del enorme país suramericano.

El ultraderechista Bolsonaro, ex capitán del Ejército, diputado federal durante 28 años, que vagó como un fantasma por los pasillos del Congreso Nacional, llegó a la primera magistratura por pura necesidad de las huestes derechistas. Para lograrlo usaron la persecución política de los izquierdistas, el engaño y las mentiras difundidas en las redes sociales a su favor.

La derecha de Brasil, representada por una poderosa oligarquía, carecía de un candidato a las elecciones presidenciales de 2018, dos años después de destituir en un juicio fraudulento a la presidenta izquierdista Dilma Rousseff. Dos años de una desastrosa transición para llevar al Palacio del Planalto a un ultraderechista que esperó los resultados de una farsa judicial, demostrada en el tiempo, para evitar que el expresidente Luiz Inacio Lula da Silva, candidato del Partido de los Trabajadores, fuera por un tercer mandato. Seguir leyendo

Los yanquis vuelven a cometer los mismos errores

Los yanquis vuelven a cometer los mismos errores. Por.Arthur González

En mayo de 1980 ideólogos del partido republicano, aprobaron el documento programático sobre las Relaciones Interamericanas de Estados Unidos, conocido como Comité Santa Fe I, el cual aborda la actuación hacia América Latina y la necesidad de retomar la Doctrina Monroe, como piedra angular de su política.

En el mismo abordan el trabajo hacia Cuba, donde exponen: “Estados Unidos debe ofrecerles a los cubanos alternativas claras, pero el gobierno cubano debe estar absolutamente consciente, que, si sigue como en el pasado, se tomarán otras medidas apropiadas”.

La amenaza yanqui era precisa y de inmediato comenzaron a ejecutarse las “medidas apropiadas».

En julio de 1981 crearon la Fundación Nacional Cubano Americana, con el propósito inicial de contar con un grupo de cabildeo favorable a políticas más agresivas hacia Cuba, aunque su actuación conllevó acciones subversivas y otras de corte terrorista.

Un año después, junio de 1982, el presidente Ronald Reagan (1981-1989) expuso su Proyecto Democracia, con una línea de acción para el trabajo subversivo contra el sistema socialista.

Seguir leyendo