#Cuba: Potenciar el comercio electrónico desde la legalidad

#Cuba: Potenciar el comercio electrónico desde la legalidad

A un mundo nuevo, corresponden regulaciones nuevas, aunque este sea una extensión del que ya conocemos. Sucede con Internet y sus espacios para el desarrollo, esos que para los cubanos han tardado un poco más en llegar, pero que aprendemos a perfeccionar a diario.

Pedro Urra, Miembro de Honor de la Sociedad Cubana de Derecho e Informática, en una entrega anterior en Cubahora, comentaba sobre la necesaria revisión, estudio y actualización de determinadas leyes y regulaciones existentes en la sociedad moderna. Pues a diferencia de procesos de desarrollo anteriores, este tiene una particularidad con respecto a la inestabilidad. Las TIC se desarrollan y transforman de manera continua, por tanto, resulta un gran reto para el derecho, pues tiene que renovarse con mucha frecuencia. Seguir leyendo

#Bolivia. Arturo Murillo, el brazo represivo de Jeanine Áñez, huyó a Panamá

#Bolivia. Arturo Murillo, el brazo represivo de Jeanine Áñez, huyó a Panamá

Arturo Murillo, exministro de facto de Gobierno de Bolivia, escapó a Panamá. La información fue dada por el nuevo jefe de Policía, Jhonny Aguilera, nombrado el día lunes por el gobierno de Luis Arce. Junto a Murillo escapó Fernando López, quien estuvo al frente del ministerio de Defensa, y se encuentra ahora en Brasil.

Con el anuncio de Aguilera se confirmaron los rumores, de hace días, acerca de la huida de ambos. Murillo y López, que tenían una alerta migratoria que les debía impedir dejar el país, salieron con un vuelo oficial de la Fuerza Aérea Boliviana -el FAB 046- desde Santa Cruz a la ciudad de Puerto Suárez, en la frontera con Brasil, desde donde cruzaron por tierra a la ciudad de Corumbá, del otro lado. Desde allí Murillo partió el 9 de noviembre con un vuelo comercial hasta Panamá. Seguir leyendo

Para los viajeros. ¿Cuál es el protocolo sanitario para entrar en Cuba?

Para los viajeros. ¿Cuál es el protocolo sanitario para entrar en Cuba?

Cubadebate – Foto: EFE.- Rigurosos. Es la palabra que define con mayor exactitud el conjunto de medidas que conforman los protocolos de control sanitario establecidos en los diferentes puntos de frontera del país; ahora reforzados en medio del contexto que impone la pandemia de la COVID-19.

Luego de varios meses cerrados, los diferentes aeropuertos internacionales en el territorio nacional comenzaron a retomar sus operaciones, hasta incorporarse la semana pasada el José Martí, de La Habana.

Ante esta apertura, Cubadebate conversó con el  doctor Carmelo Trujillo Machado, jefe del Departamento de Control Sanitario Internacional del Ministerio de Salud Pública, sobre cómo se organizaron las diferentes acciones sanitarias en frontera para minimizar el riesgo de entrada de personas enfermas al país, que puedan complejizar la situación epidemiológica.

Tres líneas de vigilancia, reforzadas ante la pandemia

Seguir leyendo

El engaño de Cibercuba a la madre de una niña con parálisis cerebral

El engaño de Cibercuba a la madre de una niña con parálisis cerebral

Periodista de Cibercuba engañó a una madre para obtener una entrevista

Fake News Vs Cuba.- Walkiria García Espinosa, madre de la niña cubana Cinthia Mayo García, fue engañada por una periodista del medio digital Cibercuba.

La supuesta periodista llamó por teléfono a García Espinosa con el supuesto pretexto de ayudarla con el caso de su hija, la niña de 16 años que tiene Parálisis Cerebral Infantil (PCI) e Insuficiencia respiratoria crónica.

En los últimos dos meses, la jovencita presentó dificultades para adquirir los medicamentos, motivo por el cual entró en una crisis y fue trasladada para el Hospital Pediátrico José Luis Miranda, de Santa Clara.

La supuesta ayuda terminó en un artículo de Cibercuba como una entrevista a la madre realizada sin su consentimiento.

¿Por qué el Grupo de Lima no apoya a Lima?

¿Por qué el grupo de lima no apoya a lima?

HTV.- Perú vive una aguda crisis sociopolítica, tras la decisión del Congreso de destituir al presidente Martín Vizcarra, quien fue sustituido por Manuel Merino, obligado a renunciar, después de seis días en el cargo, debido a las masivas protestas marcadas por la violenta actuación policial, que ocasionó dos muertos y varios heridos. ¿Por qué el Grupo de Lima se ha quedado en silencio ante la violenta represión policial de las protestas en Perú?

Fidel en el #DíaInternacionalDelEstudiante

Fidel en el #DíaInternacionalDelEstudiante

“Esta revolución no se hizo por una clase, es un hecho importante. No fue hecha por una clase, fue hecha por la juventud; por lo menos fue la juventud la que comenzó la revolución y entonces el pueblo fue uniéndose a ella…”

DISCURSO PRONUNCIADO EN LA UNIVERSIDAD DE PRINCENTON, ESTADOS UNIDOS, 20 de abril de 1959

“(…) nuestra juventud debe procurar adquirir aquellos conocimientos que sean más útiles en cada momento a la nación. Sobre todo, si se tiene en cuenta que estamos entrando en una etapa enteramente nueva (…)”

Discurso pronunciado en el acto de la Universidad de La Habana, 11 de mayo de 1959 Seguir leyendo