Moringa forma revuelo por la Covid-19

Moringa forma revuelo por la Covid-19

Según un despacho del Canal 7 Salta, de Argentina, las localidades de Leticia, Barranquilla y Villavicencio, en Colombia, donde hay tres cárceles que tuvieron a sus internos contagiados de coronavirus, probaron la bebida hecha a base de la planta moringa oleífera que, milagrosamente, curaron a todos los presos con el virus, e incluso al personal carcelario.

Muy pronto la noticia del hallazgo fue replicada en algunos medios de comunicación del mundo y se formó gran revuelo en las redes sociales. La doctora Ruth Mari Calderón, médico del estado de la Florida, dijo que tal como lo anunció el pasado primero de marzo es necesario de retornar a los orígenes de la humanidad en el uso de medicantos naturales; la efectividad en el tratamiento del coronavirus de más de 900 reclusos colombianos con agua, limón y moringa así lo corroboran.

Resulta que ante la corta variedad de opciones existentes para ayudar a los enfermos a superar el virus, un grupo de guardianes del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) decidió, en la cárcel de Villavicencio, apostarle a esta planta, y se la administraron a internos y a guardias junto con limón y canela.

LA PLANTA MARAVILLOSA

La moringa se conoce como árbol de la vida, árbol generoso, árbol milagroso, árbol de la esperanza. Veamos por qué. Seguir leyendo

Luis Almagro confiesa su rol en el golpe de Estado en Bolivia

Luis Almagro confiesa su rol en el golpe de Estado en Bolivia

El secretario general de la OEA, Luis Almagro, admite que jugó un papel en contra de Evo Morales en las elecciones bolivianas de 2019.

En un libro escrito por los periodistas uruguayos Gonzalo Ferreira y Martín Natalevich, titulado ‘Luis Almagro no pide perdón’ (de la editorial Planeta), Almagro ha reconocido que abrió el año pasado la posibilidad de que la oposición boliviana ganara los comicios.

El texto, que se publicará este martes, revela que el jefe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) avaló la candidatura del entonces presidente Morales en las elecciones de 2019 para un cuarto mandato porque, según ha comentado el mismo Almagro, creía que el líder indígena iba a perder en la segunda vuelta, mientras nunca se imaginó el resultado final. Seguir leyendo

OMS alerta colapso en sistemas sanitarios de Europa y América

OMS alerta colapso en sistemas sanitarios de Europa y América

El líder del organismo advirtió que los trabajadores de la salud están «exhaustos» y deben ser protegidos.

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, manifestó preocupación este lunes ante la posibilidad de que los sistemas sanitarios de Europa y la región de las Américas colapsen debido al aumento de casos de coronavirus.

«En este momento estamos extremadamente preocupados por el aumento de casos de Covid-19 que estamos viendo en algunos países», señaló Ghebreyesus durante la conferencia que encabeza con los principales directivos de la OMS sobre el comportamiento de la pandemia.

Ghebreyesus fue enfático con el caso de las regiones de Europa y las Américas, donde la situación empeora. «Particularmente en Europa y las Américas, los trabajadores de la salud y los sistemas de salud están al borde del colapso», agregó.

Seguir leyendo

Sistema de salud cubano, crecido frente al genocida bloqueo

Sistema de salud cubano, crecido frente al genocida bloqueo

Que el sostenido bloqueo de Estados Unidos contra Cuba es un acto genocida, apartado del más elemental respeto a los derechos humanos, ha quedado demostrado fehacientemente a lo largo de los más de 60 años de implementación de esa hostil política del Imperio.

Su impacto en todos los aspectos de la vida socioeconómica de la Isla es evidente, sin embargo, para probar su crueldad, bastaría circunscribirse a sus efectos en el sistema de salud, sector donde los daños acumulados durante la aplicación de esa política superan la cifra de tres mil 074 millones de dólares.

El efecto negativo del bloqueo se agrava y resulta más brutal en el contexto actual de enfrentamiento a la pandemia de la COVID-19, al dificultar la adquisición, hasta en terceros países o la llegada de donativos de ventiladores pulmonares mecánicos, kits de diagnóstico, mascarillas y otros insumos médicos, lo que pone de manifiesto su carácter extraterritorial .

Seguir leyendo

Algunos consejos nutricionales para personas con diabetes

Algunos consejos nutricionales para personas con diabetes

El Día Mundial de la Diabetes se conmemora para generar conciencia sobre esta enfermedad, su impacto en la salud y el bienestar de las personas, así como las estrategias más eficaces capaces de utilizarse para prevenirla y controlarla. Este año es único debido a la pandemia de COVID-19 y los muchos retos que ha representado, tanto para las personas con diabetes como para quienes prestan servicios médicos.

Por eso esta semana la dedicaremos a tratar temas sobre la diabetes desde el punto de vista nutricional basados en la evidencia científica.

LA MEJOR FORMA DE COMER

No existe una única manera saludable de comer, pues existen muchos procederes saludables de vivir y no hay que optar por un patrón dietético igual para todos, sino deben ser adaptados a las características individuales de cada persona.

Cada diabético tiene sus particularidades, con comorbilidades presentes y peligros a evitar. Este es el sitio donde comienza la individualización de la dieta no solo en cuanto a calorías, sino también de la distribución y el tipo de carbohidratos grasas y proteínas, la cantidad de vitaminas y minerales o el horario de las comidas. Y todas esas características no son tampoco estrictas, pues deben adaptarse a las situaciones de la vida diaria de cada persona como sus horarios y tipos de trabajos, descansos y otras condiciones. Seguir leyendo

Nota Informativa del MINREX #Cuba

Nota Informativa del MINREX #Cuba

Teniendo en cuenta el negativo impacto socio-económico derivado de la COVID-19 a nivel mundial, en particular todo lo relacionado con el cierre de fronteras y la suspensión de vuelos, se ha decidido que los ciudadanos cubanos residentes en el territorio nacional que se encuentran en el exterior al momento de este anuncio, puedan retornar a Cuba, de manera excepcional, con su pasaporte vencido y sin prorrogar.

Esta medida, que estará vigente hasta nuevo aviso, contribuye a facilitar la entrada al país de aquellos connacionales que, a causa de la pandemia, se han visto imposibilitados de regresar a sus lugares de residencia habitual.

A partir de la reapertura de la totalidad de los aeropuertos internacionales en Cuba, y el reinicio de las operaciones aéreas regulares, se amplían las posibilidades de viaje.

En el caso de los ciudadanos cubanos que residen de forma permanente en el exterior, deberán viajar con su pasaporte válido y vigente. En tal sentido, les corresponde realizar los trámites necesarios en los consulados más cercanos a sus lugares de residencia.

 Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba

16 de noviembre de 2020.

MINREX