¿Porqué hay tantos asintomáticos por la COVID-19?
Todo tiene una explicación :
Todo tiene una explicación :
Autoridades de Cuba y Bolivia manifestaron ayer la plena disposición de retomar el buen curso del fortalecimiento de las relaciones diplomáticas, suspendidas tras el golpe de Estado contra Evo Morales en 2019.
Lo anterior se evidenció durante un encuentro entre el recién nombrado canciller de Bolivia, Rogelio Mayta, con el jefe interino de la misión diplomática de Cuba en La Paz, Arcenis La O, según informó la Embajada de la nación caribeña.
En el encuentro, que transcurrió en un ambiente distendido y de confraternidad, ambos diplomáticos dialogaron sobre otros temas de interés común. Seguir leyendo
Por: Jesús Arboleya/LA HABANA. Alrededor de 870 000 personas de origen cubano estaban registradas para votar en las pasadas elecciones de Estados Unidos y la gran mayoría concurrió a las urnas. Diversas investigaciones han demostrado que, como ocurre con el resto de la sociedad, los asuntos que tienden a decidir la orientación del voto son aquellos que afectan de manera directa su modo de vida, dígase la economía, la salud pública o la seguridad social, entre otros. El tema de Cuba aparece distante entre sus prioridades existenciales, sin embargo, constituye un recurso movilizador de la comunidad cubanoamericana, que con frecuencia acapara la atención del discurso político en las campañas electorales.
Existen razones históricas que explican este comportamiento. En el caso cubano, la decisión de emigrar siempre ha tenido un componente político que sobrevive durante el proceso inmigratorio, máxime cuando en este proceso han tenido un peso determinante los beneficios asociados a la función de la emigración en la política de Estados Unidos hacia Cuba. De esta manera, lo que a primera vista parece un tema de política exterior, constituye un asunto doméstico, que se relaciona con los problemas existenciales prioritarios antes mencionados. Seguir leyendo
Henry Morales: «La cooperación de EEUU y Europa esconde fuertes intereses» – EntreNOS
Su investigación no ha interesado a los medios corporativos que, sin embargo, ahora están dando promoción a un supuesto “informe” de una ONG con sede en Madrid, Prisoners Defenders, cuyo mensaje es que la cooperación médica cubana no sería solidaridad, sino un “negocio del régimen cubano”, que esconde “esclavitud laboral”. El mismo de la enorme campaña que ha estado llevando a cabo, en los últimos dos años, el gobierno saliente de Donald Trump. Seguir leyendo
Por Maitte Marrero Canda FotosPL: William Trujillo/PL
En busca de la verdad
Espacio para publicar y debatir sobre temas de la historia y la actualidad de Cuba y el mundo
...Oh, la pupila insomne y el párpado cerrado. Rubén Martínez Villena
Promoviendo la FE de nuestra cubanísima Revolución