#Cuba. Medicamento cubano se probará en EE.UU., México y Brasil

Medicamento cubano se probará en EE.UU., México y Brasil

El medicamento contra la Covid-19 recibió autorización para comenzar un ensayo clínico en enfermos en EE.UU., México y Brasil.

El Centro de Inmunología Molecular de Cuba (CIM) destacó este miércoles que el medicamento Itolizumab, desarrollado de conjunto con una empresa India, recibió autorización para comenzar un ensayo clínico de fase III en enfermos de la Covid-19 en Estados Unidos (EE.UU.), México y Brasil.

De conjunto con la empresa India Biocon, este ensayo consolidará la evidencia científica que respalda la inclusión efectiva del medicamento en el protocolo cubano para el tratamiento de la enfermedad, advierte el CIM a través de su cuenta en Twitter.

Los expertos aseguraron que este producto innovador de la biotecnología cubana permitió disminuir el número de pacientes con evolución a etapas críticas. El medicamento también tiene efecto antinflamatorio e inmunoregulador.

Seguir leyendo

#EEUU. En las elecciones hubo un perdedor: Estados Unidos

Todavía no sabemos quién es el ganador de las elecciones presidenciales. Pero ya sabemos quién es el perdedor: Estados Unidos.

Acabamos de vivir cuatro años de la presidencia más divisiva y deshonesta en la historia de Estados Unidos, una que atacó los dos pilares de nuestra democracia: la verdad y la confianza. Donald Trump no ha pasado un solo día de su mandato tratando de ser el presidente de todo el pueblo y ha roto las reglas y destrozado las normas de una manera que ningún mandatario se ha atrevido; como anoche, cuando advirtió falsamente de un fraude electoral y convocó a la Corte Suprema a intervenir y detener la votación, como si tal cosa fuera remotamente posible.

“De hecho, nosotros ganamos esta elección”, declaró Trump al tiempo en que millones de boletas todavía faltaban de contar en Wisconsin, Michigan, Pensilvania, Georgia, Arizona y Nevada.

“Iremos a la Corte Suprema de Estados Unidos”, agregó Trump, sin explicar cómo ni con qué bases. “Queremos que detengan los votos”.

Seguir leyendo

Biden por nuevo enfoque en política hacia Cuba

Biden por nuevo enfoque en política hacia Cuba

El demócrata Joe Biden es partidario de un nuevo enfoque de Estados Unidos hacia Cuba y calificó la política actual de la Casa Blanca de un fracaso total.

Biden, quien según pronóstico está cerca de convertirse en el 46 presidente en la historia estadounidense, abordó en las últimas semanas las relaciones con la mayor de las Antillas y reafirmó que eliminará de inmediato las restricciones a las remesas y viajes a la isla.

En sus declaraciones a medios de prensa afirmó que las relaciones con la isla son fundamentales para la seguridad nacional de su país.

El probable vencedor de estos comicios es partidario de eliminar lo más pronto posible las restricciones de Trump a las remesas y los viajes, las cuales perjudican al pueblo cubano y mantiene a las familias separadas. Seguir leyendo

Aeropuerto Internacional José Martí se prepara para reanudar operaciones, afirma Primer Ministro de Cuba

Aeropuerto Internacional José Martí se prepara para reanudar operaciones, afirma Primer Ministro de Cuba

El Aeropuerto Internacional José Martí, de La Habana, se prepara hoy para su entrada en operaciones en los próximos días, según anunció el Primer Ministro de Cuba, Manuel Marrero.

Durante un encuentro con turoperadores de Alemania, el jefe de Gobierno precisó que con la reanudación de las actividades en esta terminal aérea, la única que permanece cerrada en el país, se estaría transmitiendo un mensaje al mundo de mucha confianza sobre la seguridad en la Isla.

Desde el pasado 15 de octubre todos los aeropuertos internacionales de la nación caribeña reciben vuelos comerciales, mientras que desde la capital se realizan vuelos humanitarios y de carga.

Seguir leyendo

#Cuba. En Italia piden el retorno de la brigada médica

#Cuba. En Italia piden el retorno de la brigada médica

La Asociación Nacional de Amistad Italia-Cuba abogó este martes por el retorno de colaboradores cubanos de la salud para ayudar a enfrentar el actual repute de la epidemia de Covid-19 en esa nación europea.

En un comunicado, la ANAIC señaló que con el empeoramiento de la situación epidemiológica es presumible un retorno a un contexto de emergencia comparable al de los meses de marzo y mayo de este año.

La organización de solidaridad con la nación caribeña, indicó que uno de los problemas en varias regiones es la carencia, en algunos casos significativa, de personal médico y de enfermería, figuras fundamentales en el procesos asistencial a los enfermos de Covid-19.

En ese sentido instó a tener en cuenta las experiencias positivas en las ciudades de Crema y Turín las cuales, ante una situación de grave emergencia epidemiológica, pidieron y recibieron el apoyo solidario de médicos y enfermeros del Contingente Henry Reeve, reconocidos por su competencia y capacidad ante tales situaciones. Seguir leyendo

Elecciones en Estados Unidos, aún sin resultados definitivos (+Mapa)

Elecciones en Estados Unidos, aún sin resultados definitivos (+Mapa)

Por. Laydis Milanés

Reñido se mantiene este período de elecciones en Estados Unidos. Ambos candidatos sacan poca diferencia entre uno y otro en casi todos los estados escrutados, aun cuando todavía faltan por contar los votos por correo.

Excepcional dado el contexto de la pandemia y  durante un escenario de calma hasta el momento, el sufragio se caracteriza por un récord de participación histórica. Sobre todo en los votos adelantados, cerca de 100 millones, a pesar de las regulaciones restrictivas de algunos estados como Texas y las largas filas.

Este martes, los resultados definitivos de las elecciones no estuvieron a causa de que todavía faltan por procesar estos votos, situación que podría demorar. Estos resultarían decisivos en la elección del presidente y vicepresidente que ocuparán la Casa Blanca en los próximos cuatro años, los que necesitan 270 delegados en el Colegio Electoral para ganar. Seguir leyendo

Brigada Médica de Cuba, 22 años de historia en Guatemala

Brigada Médica de Cuba, 22 años de historia en Guatemala
Una Guatemala devastada por el huracán Mitch convocó en 1998 a los primeros médicos cubanos, quienes abrieron el camino de una colaboración intacta hasta hoy, 22 años después.
Los precursores llegaron un 5 de noviembre de 1998 en respuesta al llamado de auxilio del entonces presidente Álvaro Arzú, y de inmediato se pusieron a disposición del Gobierno para socorrer a la población más sufrida sin importar lo recóndito de los parajes ni las difíciles condiciones de campaña.
La Tinta, en el municipio homónimo del departamento Alta Verapaz, fue uno de los lugares donde los galenos de la Isla dejaron muy pronto su huella, pues el arribo de una segunda brigada de 31 cooperantes permitió en solo 48 horas poner en funcionamiento un hospital bien equipado, pero cubierto por dos metros de lodo.

Seguir leyendo

Pacientes cubanos con Parkinson afectados por el bloqueo de Estados Unidos

Pacientes cubanos con Parkinson afectados por el bloqueo de Estados Unidos

Por Iris Armas Padrino

El bloqueo económico, comercial y financiero que por casi seis décadas mantienen los sucesivos gobiernos de Estados Unidos contra Cuba ha ocasionado disímiles afectaciones en el sector de la salud pública, entre ellas a pacientes con Parkinson.

En el período comprendido desde abril de 2019 hasta marzo del presente año, marcado por un serio retroceso en las relaciones bilaterales Cuba-Estados Unidos, y un progresivo recrudecimiento de la política genocida, impacta entre los ejemplos negativo el medicamento Carbidopa-levodopa.

Ese fármaco estaba contratado por MEDICUBA al fabricante y proveedor indio APEX DRUG HOUSE, pero no pudo llegar a tiempo porque se argumentó por la entidad que no podía transportar mercancías cuyo destino fuera Cuba. Seguir leyendo

Operación Carlota, 45 años de la epopeya cubana en Angola

Operación Carlota, 45 años de la epopeya cubana en Angola

Cuba conmemora hoy el aniversario 45 del inicio de la Operación Carlota, que nombra a la ayuda militar internacionalista prestada por la isla a Angola ante las amenazas a su soberanía.

El 5 de noviembre de 1975, a solicitud del Movimiento Popular para la Liberación de Angola (MPLA), el Gobierno cubano decidió apoyar de modo directo a la nación africana con el envío inicial de un batallón de tropas especiales del Ministerio del Interior.

Un año antes, el levantamiento militar ocurrido en Portugal y conocido como la Revolución de los Claveles, hizo posible que los territorios coloniales lusitanos lograran su independencia. Seguir leyendo