#EEUU. Biden bate récord de Obama como el candidato más votado
En tanto, el presidente Donald Trump cuenta con 67,16 millones de votos, y podría terminar con ‘entre 73 y 75 millones’, reporta ese medio norteamericano.
En este programa se denuncia una “Fake News” fabricada por el llamado “Periódico cubano”, la cual evidencia de este sitio digital contrarrevolucionario su constante manipulación mediática para alimentar la campaña anticubana.
El desmontaje de esa “fake news” por el Guerrero cubano podrán apreciarlo a partir del minuto 13:46 al 18:40, donde denuncia una falacia protesta frente a la ambajada cubana en Ecuador, que fuera convocada, según ese medio, por un grupito conocido de elementos contrarrevolucionarios de una recién autotitulada “Fundación Cubano-Ecuatoriana”, cuyos integrantes tienen estrecho vínculo con la extrema derecha cubanoamericana en Miami.
El artículo muestra además de manipulación mediática de ese medio que incorpora a su artículo titulado “Protesta frente a la embajada cubana en Ecuador por cobro de prórrogas” una foto de hace al menos dos años de nuestra embajada en ese país.
Se llama humo de segunda mano a la combinación del humo exhalado por un fumador y el producido por el extremo encendido del producto del tabaco. El de primera mano es el inhalado por quienes tienen la funesta adicción llamada tabaquismo.
Cuando un niño está expuesto al humo de segunda mano de los cigarrillos o de los tabacos está inhalando más de 7000 productos químicos; la mayoría de ellos son muy dañinos y tóxicos y pueden afectar la salud y el desarrollo infantil del inocente fumador pasivo. Alrededor de 70 de esos químicos pueden causar cáncer. Seguir leyendo
Dado que llamar «progresista», «centro-izquierda» o similar a Biden y sus huestes demócratas, es una atropello a la inteligencia, lo que en estas horas ocurre en EE.UU, donde las grandes empresas que apostaron por uno u otro de los candidatos asisten con nervios a ver cuál de sus mandados será el presidente del país, se nos antoja un escenario difuso, electoralmente hablando.
Ambos (Trump y Biden) se proclaman presidente en un sistema electoral complejo, destinado a que las minorías o cualquier movimiento social y político que nazca de las entrañas del pueblo de EE.UU, sea ahogado, que no tenga posibilidad alguna de acceder a las instituciones que están perfectamente pertrechadas y acorazadas por un capitalismo imperialista que «demócratas» y «republicanos» practican desde el fin de la 1º Guerra Mundial.
Más allá de todo, queda la reflexión de los más de 65 millones de personas que votaron a Trump aún sabiendo de su ideario y prácticas fascistas. No solo es la «américa profunda», también la superficial.
EE.UU. Ambos candidatos imperialistas aseguran que están ganado; quien está ganando, sin duda, es el gran capital
La última información que se conoce sobre el conteo en las elecciones del país imperialista es la que asegura que Joe Biden encabeza el mismo con el 49,9% de los votos y 238 representantes. Por su parte, Donald Trump acapara el 48,6% y 213 representantes. Iremos actualizando la noticia. Seguir leyendo
Por Esmael Morais.
El exvicepresidente Michel Temer, quien conspiró para derrocar a la presidenta Dilma Rousseff, finalmente confesó lo obvio: actuó desde el principio para promover el juicio político con el Golpe de 2016 poco después de ambas reelecciones en octubre de 2014. Es la quien informa en el libro “A Escolha, como presidente logró superar una grave crisis y presentar una agenda para Brasil”, una especie de memorial y autobiografía, lanzado hace unas semanas.
Vano y tratando de venderse a sí mismo como un personaje de nobles intenciones, Temer intenta crear la ilusión de que el poder cayó en sus manos a través del trabajo y la gracia del azar. Pero admite que desde 2015 ha estado en estrecho contacto con los militares, incluido el general Sérgio Etchegoyen y el entonces comandante del Ejército, el general Villas Bôas, que conspiraban para la caída del entonces presidente. El expresidente del PMDB, acusado de corrupción, pero aún actuando sin trabas, trabaja hoy como interlocutor de Jair Bolsonaro, a quien siempre elogia en cualquier oportunidad. Seguir leyendo
Por María Fernanda Barreto.
Los titulares de los grandes medios privados de comunicación de Colombia, durante estos dos últimos meses, se ocupan de los reiterados señalamientos de Iván Duque contra el gobierno venezolano así como de las respuestas del presidente Nicolás Maduro y, en especial, de sus recientes declaraciones sobre la responsabilidad de Duque y Uribe Vélez en el ataque contra el Complejo Refinador de Amuay, ubicado en la costa Caribe venezolana.
Vale la pena recordar que, a pesar de que el sector de la burguesía colombiana que representa el uribismo tiene sus propios intereses políticos y económicos en derrotar al gobierno venezolano, todas sus acciones obedecen a órdenes emanadas desde los Estados Unidos y contravienen los intereses del pueblo colombiano, aunque haya una gran campaña mediática para hacerle creer lo contrario. Seguir leyendo
En busca de la verdad
Espacio para publicar y debatir sobre temas de la historia y la actualidad de Cuba y el mundo
...Oh, la pupila insomne y el párpado cerrado. Rubén Martínez Villena
Promoviendo la FE de nuestra cubanísima Revolución