#Cuba . Cubanas y cubanos ante elecciones de EEUU: «Peor que con Trump imposible»

#Cuba . Cubanas y cubanos ante elecciones de EEUU: «Peor que con Trump imposible»

RT en Español.- Las elecciones presidenciales de EE.UU. despiertan interés, y preocupación, entre los ciudadanos de Cuba, un país que padece históricas sanciones económicas por parte de Washington, intensificadas durante la administración de Donald Trump. Con este escenario, los isleños visualizan cómo cambiaría su presente y futuro inmediato ante la victoria de un candidato republicano, o uno demócrata.

La verdad de Cuba: Vindicación vs La mentira

La verdad de Cuba: Vindicación vs La mentira

Autor: MSc. T. Roberto Quiñones Sánchez.
Si en sus inicios el Capitalismo significó una formación económico
social progresista, ya en los momentos actuales constituye un imperio
corrompido y decadente, que frena el desarrollo del progreso y se
sostiene únicamente a través del uso de la fuerza militar, la
violencia, y el uso indiscriminado de la mentira, aprovechando los
adelantos de la Revolución Científico Técnica en el dominio de las
redes de información.

Con relación a Cuba, el Gobierno de los EEUU, en el marco de la
pandemia Covid-19 ha sido oportunista al aprovechar la inevitable
propagación universal del virus, para restringir aún más, las fuentes
de ingreso económico de Cuba, y obligar a la población a enfrentar
carencias aún mayores, para presentarlas, engañosamente, como
deficiencias de nuestro modelo político y económico, e incrementar las
carencias y sufrimiento del pueblo cubano con el fin de hacernos
rendir. Seguir leyendo

#EEUU . ¿Antesala del final?

En prácticamente horas, si todo va bien, los Estados Unidos elegirán presidente…
#EEUU . ¿Antesala del final?

Nestor Nuñez.

En efecto, ya va llegando a su cierre la tan llevada y traída tragicomedia que puede mantener a Donald Trump en la Casa Blanca o hacerle ceder el puesto a su oponente demócrata Joe Biden.

Lo que sucede es que todavía, a estas alturas de la contienda, no hay analista alguno que se adelante a vaticinar triunfador, a pesar de que mediante el correo local millones de votantes ya hicieron uso de su derecho por adelantado, en su mayoría a cuenta de no lidiar públicamente este 3 de noviembre con la COVID-19.

Cierto es que desde hace semanas se habla también de que Biden llevaba una delantera de hasta diez puntos en las encuestas del momento, pero, no obstante las dudas, reservas y tonos bajos siguen caracterizando al mundillo de los expertos.

Cuando días atrás concluyó el segundo debate televisivo entre ambos aspirantes, algunos indicaron que la figura del candidato azul terminó pareciendo más estable, segura y posiblemente con más deseos de trabajar en los problemas del país que la proyectada por Trump. Seguir leyendo

#Bolivia. Traspaso de mando: Arce invitó a Maduro y el régimen de Áñez, a Guaidó

#Bolivia. Traspaso de mando: Arce invitó a Maduro y el régimen de Áñez, a Guaidó

Marco Teruggi – Página 12.- El gobierno de facto intenta que el mandatario venezolano no esté presente en la ceremonia de investidura. Por otro lado, resulta muy poco probable que asista el dirigente opositor.

Desde La Paz. El gobierno de facto boliviano perdió las elecciones el pasado 18 de octubre, pero aún a días de dejar el palacio presidencial intenta tomar decisiones de última hora. Una de ellas es sobre las invitaciones internacionales a la transmisión de mando del nuevo gobierno electo de Luis Arce y David Choquehuanca que tendrá lugar el próximo 8 de noviembre.

Uno de los puntos principales de tensión surgió alrededor de Venezuela, donde desde la Cancillería se invitó al autoproclamado Juan Guaidó, mientras que, desde el gobierno electo y en particular la denominada Comisión de Transmisión de Mando creada para coordinar estos temas, se invitó al presidente Nicolás Maduro.

La política exterior del gobierno de facto hacia Venezuela fue predecible desde el inicio: el desconocimiento de Maduro y reconocimiento de Guaidó, el ingreso al Grupo de Lima, y, el pasado 20 de octubre, es decir dos días después de la victoria electoral del MAS, el recibimiento de las cartas credenciales del enviado -“embajador”- de Guaidó por parte de la presidenta de facto, Jeanine Áñez. Seguir leyendo

«Cuba es amor y ha luchado contra 60 años de mentiras»: habla la emigración cubana desde EEUU y Francia

«Cuba es amor y ha luchado contra 60 años de mentiras»: habla la emigración cubana desde EEUU y Francia

Carlos Rafael Diéguez – Radio Miami.- En un diálogo con los guardianes de la salud-los doctores Cordovi y Nayla- conversando con Virgilio Ponce en Francia y en EEUU con Carlos Rafael Diéguez B y Elena Freyre abordan las absurdas y mentirosas campañas contra Cuba en los últimos 60 años de lucha de la isla de la libertad. La emigración patriotica cubana diseminada por todo el mundo, no deja de denunciar el injusto bloqueo a nuestra patria y los infames planes para descalificar el sistema social cubano.

Tradiciones de Guatemala visten de color a noviembre (+Fotos)

Las tradiciones más arraigadas de Guatemala visten hoy de color a noviembre, cuando platillos típicos, barriletes de colores y visitas a cementerios son formas peculiares de las familias para recordar y agasajar a sus muertos.
El primer día del mes lleva a la mesa el fiambre, típico para la ocasión y una especie de ensalada fría con mezcla de quesos, carnes, huevos y verduras curados en un caldillo muy especial.
Su receta consta de hasta 50 ingredientes diferentes, pero los chapines imponen los recortes necesarios que dicta el bolsillo sin perder su esencia y colores predominantes, blanco o rojo, este último por la remolacha.
La costumbre se remonta a unos 100 años después de la conquista española y simboliza la unión de la vida, por las verduras, y la muerte, por las carnes frías.

Seguir leyendo

Trump ha aplicado ya 17 medidas coercitivas para impedir vuelos a Cuba

Trump ha aplicado ya 17 medidas coercitivas para impedir vuelos a Cuba

El Canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, denunció que tales disposiciones de la Casa Blanca impiden el contacto entre familias de ambas naciones y restringen sus derechos.

Juventud Rebelde.- El Canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, denunció hoy que, entre 2019 y 2020, Estados Unidos aplicó 17 medidas coercitivas para impedir que los norteamericanos y cubanos residentes en ese país vuelen a la isla.

Por medio de su cuenta oficial en Twitter, refirió que tales disposiciones impiden el contacto entre familias de ambas naciones y restringen sus derechos. Al respecto, dijo que es imposible imaginar cómo, al poner tales obstáculos, «se ayuda al pueblo cubano», en relación a la retórica utilizada por la Casa Blanca para justificar sus agresiones contra la mayor de las Antillas.

De acuerdo con el último informe sobre los daños del bloqueo ejercido por Estados Unidos contra Cuba, entre abril de 2019 y marzo de 2020, las regulaciones y disposiciones emitidas por Washington alcanzaron niveles de hostilidad sin precedentes. Entre ellas se encuentran la prohibición de vuelos desde el país norteño hacia todas las provincias de la isla, con excepción del aeropuerto internacional José Martí de La Habana, que aún no retoma las operaciones debido a la pandemia de la Covid-19. Seguir leyendo