Panamá. Exigen cese del bloqueo de Estados Unidos a Cuba

Panamá. Exigen cese del bloqueo de Estados Unidos a Cuba

Panameños solidarios con Cuba demandaron al gobierno de Estados Unidos el ‘cese inmediato y sin condiciones’ del ‘criminal y unilateral’ bloqueo a la isla, recrudecido hoy con medidas agresivas de la actual administración de Donald Trump.
La Coordinadora de Solidaridad con la isla en su encuentro anual virtual, exigió al gobierno del país norteño que ‘el fin sin condiciones de esa política hostil y agresiva y cumpla con el reclamo unánime de la comunidad internacional que año tras año se expresa en la Organización de Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales’.

En una resolución dedicada al tema, los asistentes denunciaron que ‘el régimen imperialista de Estados Unidos’ trató de revertir el proceso cubano desde el triunfo de su Revolución en enero de 1959 en el bloqueo más prolongado de la historia, el cual supera los 60 años de existencia.

Múltiples intervenciones de los asistentes ratificaron, además, su apoyo a la propuesta del Premio Nobel de la Paz 2021 para el contingente cubano de la salud Henry Reeve, al tiempo que destacaron el papel humanista de sus integrantes en los más remotos y cercanos lugares del mundo. Seguir leyendo

Mítines de Trump dejaron 30 000 infectados y 700 muertes por COVID-19

Mítines de Trump dejaron 30 000 infectados y 700 muertes por COVID-19

30 000 nuevos contagios y 700 muertes es el saldo de la negligencia del equipo de campaña electoral de Trump en sus recorridos por diversos puntos de EE.UU.

La intensa campaña electoral del presidente de EE.UU., Donald Trump, para su reelección a lo largo del país ha tenido consecuencias desastrosas, como el incremento en el número de contagios por el nuevo coronavirus, causante de la COVID-19, debido a la negligencia de su equipo a la hora de reforzar las recomendaciones sanitarias para evitar la propagación de la pandemia.

Los investigadores de la Universidad de Stanford, en California, han realizado un estudio que revela que los mítines electorales de Trump han generado 30 000 infectados y 700 muertos, según informó el sábado un medio norteamericano. Seguir leyendo

Bolivia intenta dejar atrás un año de atropellos

Bolivia intenta dejar atrás un año de atropellos
El camino hacia la normalización institucional de Bolivia parece irreversible. Está basado en la legitimidad de la última victoria electoral del MAS, que ratifica y amplía a la de 2019. Solo la desconoce una derecha golpista y marginal que para avanzar en su tesis de que hubo fraude – con el 55,1 % de los votos para la fórmula Arce-Choquehuanca – necesita de un relato a medida. Ahora apoyado en una modificación legislativa de la Asamblea Plurinacional donde el Movimiento al Socialismo tiene mayoría. Lo que sucede en el país vecino es como si Biden superara mañana a Trump y las milicias armadas y racistas de EEUU no reconocieran al político del partido Demócrata. La diferencia es que a los grupos basados en Santa Cruz y Cochabamba solo les quedan los cortes de calle, la complicidad de los restos deshilachados del régimen de Jeannine Áñez y la bendición de la Iglesia Católica que se tomó la licencia de pedir una auditoría al escrutinio del 18 de octubre. La policía los gaseó cuando fueron a exigirle que se rebelara de nuevo. Ya lo había hecho contra el presidente constitucional Evo Morales, pero el economista todavía ni asumió. A su vez, el ejército que le pidió la renuncia al exjefe de Estado ahora se llamó a silencio y la OEA que propició el golpe el año pasado aceptó la transparencia del resultado. Un panorama muy desalentador para la derecha encerrada en su laberinto.

Seguir leyendo

Elecciones en Estados Unidos: el análisis de Noam Chomsky sobre el rumbo político del país

Elecciones en Estados Unidos: el análisis de Noam Chomsky sobre el rumbo político del país

A tres días de las elecciones en Estados Unidos, Chomsky brindó una extensa entrevista a la revista The New Yorker, en la que mostró preocupación sobre la actitud que pueda tomar Trump si los resultados resultan adversos para el actual mandatario. También habló de la crisis climática y la cultura de la cancelación. Definió nuevamente al republicano como «el peor criminal en la historia de la humanidad».

El lingüista, activista y escritor político estadounidense Noam Chomsky brindó una extensa entrevista a la revista estadounidense The New Yorker, en la que realizó un duro análisis de la gestión de Donald Trump, habló de la crisis climática y también de la cultura de la cancelación. Como en otras oportunidades, calificó al presidente de Estados Unidos como «el peor criminal en la historia de la humanidad». Seguir leyendo