Bolivia: los “equívocos” de la OEA y el reclamo de renuncia de Luis Almagro

Bolivia: Los «Equívocos» de la OEA y el reclamo de renuncia de Luis Almagro.

Nunca antes un secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), como ahora le sucede al uruguayo Luis Almagro, ha estado expuesto de una manera tan abrumadora a la crítica, la censura, incluso al reclamo de su inmediata renuncia al cargo que ostenta.

Los argumentos son hartos conocidos: su abierta intromisión en los asuntos internos de Bolivia, y su falso cuestionamiento, a nombre de la OEA, de los comicios presidenciales en esa nación suramericana en octubre de 2019, aliándose a la extrema derecha latinoamericana para propiciar la desestabilización de la sociedad boliviana. Seguir leyendo

Bolivia: correlación de fuerzas, histórica victoria del pueblo y amenaza de violencia

Bolivia: correlación de fuerzas, histórica victoria del pueblo y amenaza de violencia

Una combinación de desgaste y desprestigio acelerado del gobierno de facto de Jeannine Añez y del bloque cívico-político que participó del golpe de Estado de noviembre de 2019, una profundización de la triple crisis (política, sanitaria y económica), así como el comportamiento amorfo y errático del candidato Carlos Mesa, de un parte, y una nueva emergencia indígena campesina y popular desde la mitad de año, que tuvo en el bloqueo nacional de caminos de agosto su más alta expresión, y la presentación de un binomio atractivo electoralmente, de otra parte, quizá sirvan para empezar a explicar el histórico triunfo del Movimiento al Socialismo (MAS) este domingo 18 de octubre. Seguir leyendo

Almagro recibió casi US$ 240.000 de viáticos y devolvió unos US$ 9.900

Almagro recibió casi US$ 240.000 de viáticos y devolvió unos US$ 9.900

El excanciller Luis Almagro, actual secretario general de la OEA, cobró viáticos durante su gestión sobre los que no rindió cuentas. De casi US$ 240.000 devolvió apenas US$ 9.900. Ahora pontifica sobre el uso del dinero público en los países gobernados por la izquierda. Este fin de semana, en Lima, se reunirá con varios corruptos para hablar sobre la corrupción.

En el 2018 se desarrolló en Lima, capital de Perú, la Octava Cumbre de las Américas, bajo el eslogan “Gobernabilidad democrática frente a la corrupción”. Allí, en el país donde su presidente renunció por corrupto, se reunieron corruptos de diverso pelo, todos apadrinados por el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, un hombre sobre quien, a partir de documentos obtenidos por Caras y Caretas, recae la sombra de la duda en cuanto a la limpieza de su proceder con los dineros públicos. Seguir leyendo

LA GUERRA BIOLÓGICA CONTRA CUBA (Primera Parte)

LA GUERRA BIOLÓGICA CONTRA CUBA (Primera Parte)

Una forma de agresión denunciada por Fidel Castro en reiteradas ocasiones

Pedro Etcheverry Vázquez

Introducción

Durante más de medio siglo el Gobierno de Estados Unidos ha utilizado los conocimientos científicos, los recursos y las técnicas de guerra biológica, como una de sus armas más ocultas en la política de hostilidad y agresiones que mantiene contra Cuba.

La característica común de las agresiones biológicas que ha sufrido nuestro país, es su coincidencia en el tiempo con el impulso del Gobierno Revolucionario a los principales planes de desarrollo de actividades productivas específicas destinadas a fortalecer la capacidad exportadora de la nación y la base alimentaria del pueblo.

En esta forma de agresión es muy difícil determinar la identidad del agresor y más difícil aún probar su responsabilidad, porque los medios orgánicos que se utilizan se encuentran en la naturaleza, son muy factibles de enmascarar, solo se necesita una pequeña porción de insectos o ácaros,  o una mínima dosis de virus, bacterias, hongos o toxinas, causantes de plagas y enfermedades infecciosas con peligro para la vida de personas, animales y plantas, tienen una acción retardada, logran efectos devastadores, y el ejecutor del hecho no corre el riesgo de contaminarse.

Las cepas aisladas y las plagas utilizadas son resistentes a los tratamientos usuales, y poseen características que no se corresponden con las encontradas en cepas normales en condiciones naturales. Constituyen gérmenes producidos y modificados en laboratorios especializados de forma artificial, con la finalidad de dificultar su enfrentamiento y ser utilizados como armas muy dañinas en una guerra biológica.

Seguir leyendo

Prensa guatemalteca destaca acusaciones contra diputado Felipe Alejos

Medios de prensa guatemaltecos destacan hoy la prohibición de ingreso a Estados Unidos del diputado Felipe Alejos, del partido Todos, por señalamientos de corrupción.
Al comentar la decisión anunciada públicamente por el secretario de Estado Mike Pompeo en un tuit, el diario Prensa Libre tituló en su edición online ‘Estados Unidos llama corruptos a Felipe Alejos y Delia Bac’ (excongresista) y cita entre los argumentos que ‘perjudicó gravemente la actividad económica internacional de las empresas estadounidenses’.
‘Los actos de corrupción de Delia Bac y Felipe Alejos socavaron el estado de Derecho en Guatemala. Los estoy designando públicamente, junto con los miembros de la familia inmediata de Alejos, como elegibles para ingresar a Estados Unidos’, reprodujo el medio.

Seguir leyendo

Ni con su genocidio incrementado los yanquis pueden con Cuba

Ni con su genocidio incrementado los yanquis pueden con Cuba

Por:Arthur González

La guerra económica, comercial y financiera que ejecuta Estados Unidos contra Cuba, es un verdadero genocidio que debería sentar a sus responsables en la Corte Internacional de Justicia.

Son muchas las justificaciones que esgrimen sus responsables para mantenerla, la más reciente es que “los militares cubanos se apoderan del dinero de las remesas familiares para reprimir al pueblo y exportar su modelo”.

Tal parece que la Casa Blanca, el Departamento de Estado y la CIA, se olvidan que en sus propios documentos se ponen al desnudo esas mentiras. Basta con citar algunos, para demostrar sus verdaderas intenciones criminales contra el pueblo cubano, desde hace 60 años cuando no existían sus argumentos actuales.

El 14 de abril de 1959, el embajador yanqui en La Habana y el Jefe de la Estación de la CIA, elaboraron un memorando donde plantean:

El gobierno de Estados Unidos deberá tomar una línea positiva, amistosa, hacia Cuba, a Castro y los objetivos de la Revolución, pero una actitud inquebrantable hacia el comunismo en Cuba…” Seguir leyendo

Camilo: fidelidad y entrega

Valor, capacidad combativa, espíritu de sacrificio, profundo humanismo e incondicionalidad a la causa revolucionaria y a su genuino jefe fueron las características que conformaron su personalidad

Camilo: fidelidad y entrega

Por MAYRA ALADRO CARDOSO

Uno de los últimos hombres incorporado a la fuerza expedicionaria del Granma, sin conocimientos militares ni recomendaciones, Camilo Cienfuegos Gorriarán fue el primer jefe rebelde al que se le encomendó la tarea de bajar a los llanos y combatir allí la tiranía, el primer capitán de la Sierra al que se le concedieron atribuciones para la organización del movimiento clandestino en las ciudades, y el primero en demostrar que fuera del escenario natural de las montañas, el Ejército Rebelde podía también derrocar a la maquinaria de la dictadura.

Desde el primer combate, el asalto al cuartel de La Plata, demostró su gran audacia y valor, pero sobre todo su entrega y fidelidad sin límites. El 31 de marzo de 1958, entonces capitán, el comandante Ernesto Guevara, cumpliendo instrucciones del Comandante en Jefe Fidel Castro, le ordenó bajar a los llanos del Cauto, al mando de una parte de su pelotón, para poner completamente en pie de guerra a la provincia oriental. Su misión consistía en: respaldar la huelga general revolucionaria que se gestaba para los primeros días del mes de abril bajo la dirección del Movimiento 26 de Julio y organizar a las distintas guerrillas que operaban en el territorio asignado bajo un mando único. Seguir leyendo

Luis Almagro y la OEA: “Hijos de… Washington”

Luis Almagro y la OEA:»Hijos de…Washinton»

Pablo Jofré Leal La Organización de Estados Americanos (OEA) definida por el fallecido comandante Fidel Castro, como el ministerio de colonias de Estados Unidos ha demostrado, sobre todo bajo la secretaria general presidida por el uruguayo Luis Almagro, que es una entidad que debe desaparecer por su sometimiento a la Casa Blanca y la nula confianza que genera en gran parte de los países latinoamericanos.

Una OEA cuya sede se encuentra precisamente en Washington, a pocas cuadras de la casa de gobierno estadounidense. Una dirección, que simbólicamente lleva a que las mentes esclavas sigan considerando, que nuestro continente es el patio trasero de Estados Unidos. Una OEA fundada el año 1948, que hereda el rol que desde su Primera Conferencia Internacional Americana, comenzó a tener este organismo regional, precisamente en Washington, D.C. Una Conferencia celebrada entre el 2 de octubre de 1889 al 19 de abril de 1890. Este primer encuentro se fundamentó en una idea primordial: fomentar las relaciones económicas entre los países americanos “con el objeto de discutir y recomendar a los respectivos Gobiernos, la adopción de un plan de arbitraje para el arreglo de los desacuerdos y cuestiones que puedan, en lo futuro, suscitarse entre ellos. Como también tratar de asuntos relacionados con el incremento del tráfico comercial y de los medios de comunicación directa entre dichos países; fomentar aquellas relaciones comerciales recíprocas, que sean provechosas para todos y asegurar mercados más amplios para los productos de cada uno de los referidos países” Seguir leyendo