Pérez Esquivel propone Nobel a médicos cubanos.

Pérez Esquivel propone Nobel a médicos cubanos

El Premio Nobel de la Paz argentino Adolfo Pérez Esquivel elevó hoy de manera formal ante el Comité noruego la propuesta para que se otorgue esa distinción a la Brigada Internacional de Médicos de Cuba, Henry Reeve.

Tal y como lo había adelantado en días recientes, el destacado activista social y defensor de derechos humanos presentó ante el Comité la candidatura de los galenos de la nación antillana al Premio Nobel de la Paz 2021, por su destacada y noble labor que cumplimentan desde hace años, sobre todo en estos tiempos de pandemia.

En septiembre último, en entrevista con Prensa Latina, Pérez Esquivel señaló que estaba preparando los materiales para proponer a la Brigada para el año próximo. Esperemos que se le considere, apuntó tras destacar la tarea de los médicos cubanos en el trabajo humanitario que hacen en los lugares más inhóspitos y necesitados.

De acuerdo con el Comité, las propuestas deben ser enviadas como fecha límite antes del 31 de enero y presentadas por quienes ostentan esta condición o parlamentarios y ministros, profesores universitarios o miembros actuales o pasados del Comité. Seguir leyendo

Intervención de Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez, Presidente de la República de Cuba,en la ceremonia virtual de inauguración del Trigésimo Octavo Periodo de Sesiones de la CEPAL

Intervención de Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez, Presidente de la República de Cuba,en la ceremonia virtual de inauguración del Trigésimo Octavo Periodo de Sesiones de la CEPAL

Excelentísimo señor Carlos Alvarado Quesada, Presidente de la República de Costa Rica;

Excelentísimo señor António Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas;

Excelentísima y querida señora Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL;

Distinguidos Ministros, jefes de delegaciones, delegados e invitados:

Es un honor para Cuba participar junto a ustedes, aunque sea de manera virtual, en la inauguración del Trigésimo Octavo Periodo de Sesiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, nuestra entrañable CEPAL, cuyo 70 aniversario celebramos en La Habana en mayo de 2018, cuando nuestro país asumió la Presidencia Pro tempore de la Comisión, que hoy entregamos a Costa Rica.

En esos más de 70 años de trabajo incansable por la promoción del desarrollo económico, social y sostenible en América Latina y el Caribe, se advertirá siempre una participación activa de Cuba en favor del multilateralismo, el intercambio de saberes y la cooperación, todo lo cual nos hace sentir parte de la CEPAL.

Desde la Presidencia Pro tempore de la Comisión; desde su Comité de Cooperación Sur-Sur y del Foro de los países de América Latina y el Caribe sobre Desarrollo Sostenible, Cuba trabajó intensamente, consciente de los enormes retos que entraña el compromiso de promover la cooperación y el desarrollo sostenible en la región, especialmente con las hermanas naciones del Caribe, respondiendo a la iniciativa de la CEPAL de “El Caribe Primero”, “Caribbean First”. Seguir leyendo

Ingresa la campaña electoral estadounidense en su última semana antes de los comicios del tres de noviembre

Ingresa la campaña electoral estadounidense en su última semana antes de los comicios del tres de noviembre

Donald Trump y Joe Biden entraron hoy en la última semana de su campaña antes de las elecciones del tres de noviembre, con mítines de ambos contendientes en Estados que podrían decidir el resultado de los comicios.

Trump se dirigirá a Pensilvania, donde tiene previsto acudir a congregaciones de sus partidarios en tres localidades de un Estado en el que tanto el mandatario como Biden ha puesto especial interés atención.

El magnate viajará también a Michigan y Wisconsin, así como a Nebraska, Arizona y Nevada, mientras que Biden se quedará este lunes en su estado natal, Delaware, y visitará mañana a Georgia.

La carrera por ese estado sureño refleja el esfuerzo de Biden por expandir el alcance del Partido Demócrata, a la vista de las encuestas que auguran la posibilidad de una reñida contienda con Trump.

Georgia optó por Trump en las elecciones del 2016 y no ha respaldado a un candidato presidencial demócrata desde 1992.

A pesar de la sólida ventaja de Biden en las encuestas de opinión a nivel nacional, los analistas advirtieron que la carrera presidencial en los estados pendulares o bisagra -porque votan lo mismo a demócratas que a republicanos-, como Florida y Pensilvania, podrían acabar decidiendo el resultado final. Seguir leyendo

Mal aliento y recetas de algunos jugos para combatirlo

Mal aliento y recetas de algunos jugos para combatirlo

El mal aliento o halitosis se caracteriza por un desagradable y mal olor bucal. Habitualmente está provocada por bacterias y es muy frecuente presentarlo al despertar por la mañana, después de varias horas de sueño, cuando las estructuras de la boca han estado en reposo con una escasa producción de saliva. Este desagradable olor que emana de la cavidad bucal, en todos los casos provoca un mismo resultado: una incómoda y muy desagradable sensación olfatoria para quienes rodean al afectado y un bochorno para quien lo sufre después de recibir un discreto y tal vez indirecto aviso.

CONSECUENCIAS DEL MAL ALIENTO

Tener un mal aliento pertinaz, un desagradable tufo bucal, puede conllevar a situaciones incómodas, como el alejamiento social, el fin de relaciones románticas, la soledad y hasta llegar a estancar el crecimiento profesional dentro de una empresa.

Y es que convivir con un portador de halitosis resulta muy incómodo y hasta insoportable; y por juzgar vergonzoso señalarle a una persona que sufre mal aliento, la sociedad a menudo discrimina en silencio a estas personas. Y como los que sufren halitosis no sienten su propio aliento, desconcertados, no saben la razón del rechazo. Las personas que tienen consciencia de que sufren de halitosis hablan poco, ponen la mano en la boca cuando hablan, hablan de lejos o hablan con la cabeza baja. Seguir leyendo

Victoria del MAS en Bolivia deja en evidencia el papel de los medios en el ‘fraude’

Victoria del MAS en Bolivia deja en evidencia el papel de los medios en el ‘fraude’

Un año después de anotarse alegremente en el discurso del ‘masivo fraude electoral en Bolivia’, el papel de los grandes medios queda en una posición muy incómoda tras la amplia victoria electoral de Luis Arce.