Gobierno de México y Grupo de Puebla piden la cabeza de Luis Almagro
Grupo de Puebla exige la renuncia de Luis Almagro de la OEA
Patricia María Guerra Soriano – Cuba en Resumen / Resumen Latinoamericano.- El Grupo de Puebla abogó hoy, por la dimisión del secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, pues “jugó un papel fundamental en la desestabilización democrática de Bolivia”.
A través de un comunicado, el organismo regional cuestionó el rol asumido por Almagro y la OEA en los comicios del 20 de octubre de 2019, anulados bajo la acusación de fraude, lo cual condujo a la renuncia del expresidente, Evo Morales.
Los resultados de la reciente elección en Bolivia, que probaron un apoyo, incluso mayor que el pasado año, al Movimiento al Socialismo, confirman de “forma fehaciente lo que varios estudios de centros de investigaciones internacionales han señalado: no hubo fraude en las elecciones de octubre de 2019”, señaló el comunicado.
Por tanto-de acuerdo con los firmantes del documento-Evo Morales se hubiera debido posesionar como presidente legítimo de Bolivia, si la OEA, en su condición de Observador, no hubiera desconocido dichos comicios.
A partir del cuestionamiento electoral de la OEA, “se desencadenó una situación de violencia política y social, que terminó en un golpe de Estado y la posterior renuncia de Morales”.
Esas evidencias planteadas por el Grupo de Puebla exponen las fallas del liderazgo de Almagro, quien mantiene relaciones excluyentes con otros países del área, aspecto que lo “inhabilita para seguir ejerciendo el papel de mediación y facilitación democráticas que debería desempeñar al frente de tan importante cargo”.
Finalmente, el Grupo señaló que la renuncia de Almagro ayudará a recuperar la paz en la región y a reactivar la integración regional que tanta falta ha hecho en estas épocas de pandemia.
El comunicado está firmado por expresidentes como Ernesto Samper, de Colombia; Rafael Correa, de Ecuador; José Luis Rodríguez Zapatero, de España; Dilma Rousseff, de Brasil y Fernando Lugo, de Paraguay.
Gobierno de México acusa a Almagro por injerencia de la OEA en Bolivia y cuestiona su permanencia en el cargo
El gobierno de México se pronunció hoy contra el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, señalando como punto de partida, los acontecimientos generados a partir de las elecciones en Bolivia (2019).
El vicecanciller mexicano para América Latina y el Caribe, Maximiliano Reyes, le sugirió que se someta a una autocrítica y reflexión “para determinar si aún cuenta con la autoridad moral necesaria” para encabezar el organismo, pues hizo un “uso faccioso” de la misión electoral en Bolivia el año pasado y utilizó sus facultades para tomar decisiones políticas, sin someterlas a consideración a los Estados miembros.
Reyes añadió que las elecciones del domingo pasado en ese país andino mostraron la misma tendencia electoral que en 2019, por lo que las acciones de Almagro quedan en evidencia. Provocaron “inestabilidad, violencia y desorden constitucional en Bolivia”, así como un “entorno internacional de confrontación”.
El vicecanciller denunció “el afán del secretario general de intervenir en los asuntos internos de nuestros Estados y de lastimar nuestras democracias”. Al mismo tiempo afirmó que lo que ocurrido en Bolivia “no debe repetirse jamás”.
Según el representante mexicano esa actuación del secretario general “ha deslegitimado a las misiones de observación electoral y ha llevado a la organización a un choque con la realidad democrática actual en la región”.
(Con información de agencias)