Peligra reconocimiento a indígenas en nueva constitución de Chile

A solo cuatro días de efectuarse el  para una nueva Constitución en Chile, la representación de los pueblos originarios en una Convención Constituyente se mantiene hoy en el aire.
Aunque el reconocimiento a las comunidades indígenas se discute desde el inicio mismo del proceso para convocar a ese histórico plebiscito, a estas alturas el Senado no logra llegar a un acuerdo y los senadores que integran la Comisión de Constitución de esa cámara acusaron a los representantes oficialistas de boicotearlo.
Al respecto el senador Alejandro Navarro, del Partido Progresista, declaró que lo propuesto por la clase política al país fue, para redactar una nueva ley fundamental, una Convención Constitucional paritaria, con representación de los pueblos originarios y de independientes, pero eso no se está cumpliendo.

Seguir leyendo

Bolivia: el partido de Evo arrasa en las elecciones (y deja en evidencia a la OEA y Luis Almagro)

Bolivia: el partido de Evo arrasa en las elecciones (y deja en evidencia a la OEA y Luis Almagro)

La holgada victoria del MAS en las elecciones generales de Bolivia pone en entredicho la estrategia de la OEA y Luis Almagro en el país durante este último año

El multimillonario financiamiento a la industria anticubana en tiempos de Trump

El multimillonario financiamiento a la industria anticubana en tiempos de Trump

Randy Alonso Falcón .

La arreciada política de bloqueo y agresión contra Cuba de la administración Trump, sintetizada en las 121 medidas punitivas adoptadas entre 2019 y 2020, ha ido acompañada por numerosas acciones y programas subversivos generosamente financiados por el dinero del contribuyente estadounidense.

Pese a los anuncios primarios del Presidente estadounidense de que haría recortes a la “ayuda” y programas en el exterior para concentrarse en “Hacer a América Grande”, decenas de millones de dólares se han invertidos sin recato para la política anticubana en estos cuatro años.

Varias investigaciones del periodista Tracey Eaton para su Cuban Money Project revelan detalles significativos de esta industria de la subversión.

Millonarias tapaderas de la CIA

Creadas por el gobierno estadounidense para servir como brazos públicos de la subversión y dominación del imperio, la USAID y la NED llevan cuatro décadas de acción continua y bien financiada contra Cuba.

Pese a los escándalos, la corrupción y los fracasos que han signado los programas y planes contra Cuba, ambas organizaciones se han regocijado en los años de esta administración por el abundante financiamiento recibido. Seguir leyendo

Cubanos de verdad

Cubanos de verdad
Por LAURA MERCEDES GIRALDEZ COLLERA

Yo soy el punto cubano / Que en la Manigua vivía / Cuando el mambí se batía / Con el machete en la mano, reza, con toda razón, un tema de la Reina de la Campos Cubanos, Celina González, y es que el linaje espiritual de esta tierra antillana se soporta sobre tres pilares indisolublemente ligados: lo fundacional, lo histórico y lo cultural.

Esos cimientos conforman el extenso rosario de símbolos culturales identitarios que acunan a la nación cubana, desde aquel épico 20 de octubre de 1868, cuando el poeta y patriota Perucho Figueredo, enfundado de coraje, escribió la letra del Himno Nacional, momento en que el verde caimán vistió, por primera vez, de cubanía.

La heroica estirpe de esta Patria cuenta con grandes pensadores, hombres cuyo ideario sustenta la sólida identidad cubana, asideros a los que se hace obligatoria la referencia.

Desde Félix Varela, nuestro primer independentista, el que enseñó a pensar a los cubanos, pasando por otro pedagogo imprescindible, José de la Luz y Caballero, hasta llegar a José Martí, un cubano en el cual se funde la verdadera esencia de este pueblo, raíz de un proceso, quien trazó el cauce de la Mayor de las Antillas. Seguir leyendo