
Cubanos de verdad
Yo soy el punto cubano / Que en la Manigua vivía / Cuando el mambí se batía / Con el machete en la mano, reza, con toda razón, un tema de la Reina de la Campos Cubanos, Celina González, y es que el linaje espiritual de esta tierra antillana se soporta sobre tres pilares indisolublemente ligados: lo fundacional, lo histórico y lo cultural.
Esos cimientos conforman el extenso rosario de símbolos culturales identitarios que acunan a la nación cubana, desde aquel épico 20 de octubre de 1868, cuando el poeta y patriota Perucho Figueredo, enfundado de coraje, escribió la letra del Himno Nacional, momento en que el verde caimán vistió, por primera vez, de cubanía.
La heroica estirpe de esta Patria cuenta con grandes pensadores, hombres cuyo ideario sustenta la sólida identidad cubana, asideros a los que se hace obligatoria la referencia.
Desde Félix Varela, nuestro primer independentista, el que enseñó a pensar a los cubanos, pasando por otro pedagogo imprescindible, José de la Luz y Caballero, hasta llegar a José Martí, un cubano en el cual se funde la verdadera esencia de este pueblo, raíz de un proceso, quien trazó el cauce de la Mayor de las Antillas. Seguir leyendo →
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...