Derrotado Estados Unidos en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Derrotado Estados Unidos en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

En su odio genético contra la Revolución cubana, Estados Unidos gasta miles de dólares en el envío de emisarios a varios países, presiones políticas, chantajes económicos, unido a la campaña de prensa desatada para mentir contra el gobierno que más ha trabajado por los derechos de su pueblo, con el único objetivo de que no voten a favor de Cuba en los foros internacionales, sin lograr los resultados deseados.

Ejemplo de ello ha sido la desgastante batalla librada desde hace meses, para evitar la elección de Cuba como integrante del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas, órgano compuesto por 47 Estados miembros, responsabilizados con la promoción y protección de todos los derechos humanos en el mundo.

En 2006, Cuba fue elegida como uno de los paísesfundadores de dicho Consejo, cuando se decidió eliminar la antigua Comisión de Derechos Humanos, manipulada por Estados Unidos a su antojo, nación que no resultó electa para integrar el primer Consejo, por su pésima actuación en esa materia. Seguir leyendo

Martí encarcelado

Martí encarcelado

Por Pedro Pablo Rodríguez .  Con el estallido el 10 de octubre de 1868 de la primera guerra cubana por la independencia, la colonia fue sacudida de un extremo a otro.
A pesar de que la insurrección se inició en la zona oriental de la isla, el ambiente político y social de La Habana se caldeó aceleradamente y muchos jóvenes expresaron por diversas vías su simpatía con los patriotas en armas. Y al ocurrir nuevos alzamientos en las regiones centrales de Camagüey y Las Villas, algunos habaneros lograron incorporarse a la pelea.
José Martí y sus amigos seguían en mapas las informaciones que les llegaban sobre las operaciones militares. En enero de 1869, durante un brevísimo período de libertad de prensa limitada, Martí, ya con 16 años de edad y estudiante de Bachillerato, fue figura central de El Diablo Cojuelo, publicación favorable a la separación de la metrópoli que no pasó de su primer número.

Seguir leyendo

Más de 80 agrupaciones europeas rechazaron bloqueo contra Cuba

Más de 80 organizaciones y asociaciones de Europa rechazaron hoy el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba durante el foro virtual organizado por el movimiento de solidaridad con la isla en Alemania.
De acuerdo con una nota de prensa del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP), los participantes en la campaña UnblockCuba2020 ratificaron el respaldo a la mayor de las Antillas y su resistencia frente a las presiones.
Asimismo, expusieron el propósito de extender y fortalecer en el continente europeo la batalla contra el cerco impuesto por Washington durante más de seis décadas.

Seguir leyendo

Mafia anticubana de Miami facilita entrevista de terrorista mediático con Trump

Mafia anticubana de Miami facilita entrevista de terrorista mediático con Trump

La entrevista sostenida entre el payaso mayor y el principal activista mediático de su política de odio y bloqueo contra Cuba, que tuvo lugar en el Trump National Doral, en Miami, sirvió, sobre todo, para explicar cómo es posible que un bufón de Youtube, cuyo único talento es el de la burda manipulación, puede, con una simple llamada telefónica, poner a su servicio al alcalde de una ciudad.

La explicación está en el tercer hombre que estuvo presente en la escena del hotel propiedad de Trump donde ocurrió el encuentro: el congresista Mario Díaz-Balart, quien, según declaró Otaola, además de servirle como traductor, fue quien facilitó su encuentro con el loco (Trump), quien acaba de decir que solo Jesucristo es más famoso que él.

La presencia de Díaz-Balart, perteneciente a una familia batistiana que luego de huir de Cuba, tras el triunfo revolucionario, se apoderó del poder político de Miami, confirma, sin lugar a dudas, la denuncia reiterada de que es la mafia anticubana de Miami quien mueve los hilos de la marioneta Alexander Otaola en Youtube. Seguir leyendo

Republicanos en EE.UU. temen derrota de Trump en elecciones

Muchos legisladores republicanos estadounidenses comienzan a distanciarse del presidente Donald Trump, tras llegar a la conclusión de que el mandatario sufrirá una derrota el 3 de noviembre, señala hoy el diario The New York Times.
Ahora, frente a las cifras sombrías en las encuestas y una avalancha de dinero y entusiasmo por parte de los demócratas que ponen en peligro a su mayoría en el Senado, los del partido rojo, tratan de salvarse a sí mismos, añade el rotativo.
Según el Times, durante casi cuatro años, los republicanos en el Congreso permanecieron en silencio, ignoraron y eludieron una cascada interminable de declaraciones ofensivas, sus cáusticos y dispersos mensajes en Twitter y la inclinación por burlar la ortodoxia del partido.
El senador republicano por Nebraska, Ben Sasse, desató la furia contra Trump en un evento telefónico con los electores el miércoles, al atacar la respuesta del presidente a la pandemia de Covid-19, que ya provocó más de 222 mil 633 muertos y ocho millones 206 mil 190 contagios.

Seguir leyendo

MAS expresa preocupación a observadores de comicios en #Bolivia

MAS expresa preocupación a observadores de comicios en #Bolivia

La observadora internacional María Teresa Mola expresó su preocupación por la custodia militar de las actas de votación.

Los candidatos por el Movimiento Al Socialismo (MAS) de cara a las elecciones del domingo 18 de octubre en Bolivia, expresaron un grupo de preocupaciones relacionadas con la transparencia y la seguridad del proceso a diferentes observadores internacionales.

El binomio presidencial por el MAS conformado por Luis Arce y David Choquehuanca, intercambiaron este sábado con representantes de organizaciones indígenas de la región. Los candidatos expresaron su «preocupación por el cambio de sistema para el conteo preliminar de votos».

En su cuenta en la red social Twitter, Luis Arce precisó que la reunión se sostuvo «con representantes de Brasil, Colombia, Ecuador, Guatemala y Panamá de la comitiva de veedores de la Coordinadora Latinoamericana de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas».

Seguir leyendo

¿Medios independientes cubanos? La piñata y los millones de la USAID

¿Medios independientes cubanos? La piñata y los millones de la USAID

Si algún día amanece y Cuba ha sido destruida como lo fueron Libia, Siria, Irak y Afganistán, o perdimos nuestros valiosas conquistas y avances como los perdió Bolivia, recuerden que todo comenzó con 60 años de guerra económica y la artillería potente y sistemática del equipo de propaganda política exterior de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), el Departamento de Estado y las organizaciones y cubanos favoritos contratados allá y aquí para hacer llegar a Cuba y al mundo su misión. Para fabricar, reproducir y legitimar distorsiones que tornen irrelevante lo que ocurre en Cuba y privilegiar lo que se dice y se cree o se pretende que ocurra en Cuba se destinan millones.

Vale decir que la función de la USAID supuestamente es promover el desarrollo y no impedirlo y sabotearlo como con Cuba ocurre. Seguir leyendo

Bolivia. Fraude en marcha: A horas de las elecciones, el TSE decide prescindir de la difusión de resultados preliminares

Bolivia. Fraude en marcha: A horas de las elecciones, el TSE decide prescindir de la difusión de resultados preliminares

El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Salvador Romero, informó la noche de este sábado que, debido a que las pruebas realizadas no permiten tener la seguridad de una difusión completa de los datos, se determinó prescindir del sistema de Difusión de Resultados Preliminares (Direpre) en la jornada de votación.

“Los resultados de las pruebas no nos permiten tener la seguridad de la difusión completa de los datos que le ofrezcan certidumbre al país. Es por esto que, con seriedad técnica y motivados por la responsabilidad con el país, el Tribunal Supremo Electoral ha decidido el retiro del Direpre de la jornada de votación”, afirmó.

Romero señaló que el TSE no desea “generar incertidumbre en un clima de alta polarización política, de susceptibilidad, de desconfianza y todavía de confusión entre el sistema de resultados preliminares, cuyo fin es informativo, y el sistema de cómputo que da los datos oficiales y definitivos”.

Romero señaló que el resultado del proceso electoral 2020 se fundará exclusivamente, “como señala la ley”, en un cómputo “transparente, seguro y verificable”.

“Una vez que las mesas cierren la votación a las 17.00 y comienza el conteo de los votos, este proceso está abierto a todos los ciudadanos. No hay exclusión de ningún ciudadano, de ningún aula donde se realice el conteo de votos”, afirmó.

Consideró que es mejor priorizar la seguridad de los datos que la velocidad del sistema.

En:Resumen Latinoaméricano