“Es posible un fraude electoral en Bolivia”, opina analista político
En.Telesur.
Como ya informamos, los ciudadanos cubanos que se encuentran en el exterior y tenían aprobadas prórrogas de estancia o se les vencía el término de los 24 meses a partir del 19 de marzo de 2020, podrán permanecer en el exterior hasta el 12 de octubre de 2021, conservando su condición de residente en el territorio nacional.
El Ministro de Transporte dio a conocer el 16 de octubre de 2020 el inicio de las operaciones aéreas en todos los aeropuertos internacionales de Cuba, excepto el Aeropuerto Internacional “José Martí”, de La Habana, lo que implica que se mantienen limitaciones de vuelos que obstaculizan el regreso de los ciudadanos cubanos residentes en el país.
A partir de lo anterior, se extiende la posibilidad de que nuestros nacionales retornen al país sin tener que realizar el trámite consular para prorrogar su estancia en el exterior, mientras esta situación persista.
(CubaMINREX)
Por:Nestor Nuñez
Salió del hospital de manera abrupta, dice que fue curado en cuestión de horas de la COVID-19.
Afirma que ni está enfermo ni en capacidad de transmitir el virus, aunque no hay partes médicos que hablen una sola palabra del asunto.
Se declara a sí mismo “inmune” ante una pandemia que no supo controlar en su país, el más afectado del planeta, aunque sin dudas habrá muchos que se midan ante un posible acercamiento físico, porque a hurtadillas no creen en el “milagro” de un Donald Trump superdotado aun cuando aparezcan en su cercanía en las fotos de ocasión.
Otros dudan seriamente si es verdad que el magnate se contagió, o todo fue puro show de cara a las inmediatas elecciones.
Lo cierto es que, con todo, y según nuevos datos, la mayoría de las encuestadoras están otorgando a su rival demócrata, Joe Biden, un margen de preferencia de diez puntos sobre el alborotador presidente en funciones, lo que equivaldría, de confirmarse, a un triunfo exento de toda duda. No obstante, vale recalcarlo, muchos analistas coinciden en que nada en esta peculiar lid estará verdaderamente decidido hasta noviembre. Seguir leyendo
El candidato vacunal Soberana 01 confirma el avance de la industria biofarmacéutica de Cuba y su sistema de salud en una carrera mundial frente a la Covid-19, de acuerdo con la investigadora Tammy Boggiano.
“El espíritu es tener la soberanía sobre todo en la salud de nuestro pueblo y eso siempre ha sido una premisa desde que Fidel (Castro) fundó este tipo de empresas; es la voluntad política de nuestro gobierno y el compromiso y convencimiento del presidente, Miguel Díaz-Canel, de que la ciencia puede salvar a nuestro país”, subrayó.
Boggiano, miembro del equipo creador de Soberana 01, destacó la integración de varios centros de investigación cubanos en la concreción del candidato, entre ellos, el Instituto Finlay de Vacunas y el Centro de Inmunología Molecular (CIM).
Como resultado nació Soberana 01, primer candidato de BioCubaFarma en fase clínica, estructurado sobre una plataforma muy segura, a diferencia de otros que avanzan en el mundo, aseveró. Seguir leyendo
Estos eminentes investigadores, que su fortaleza es la humildad, han logrado por su culta preparación y sus firmes convicciones revolucionarias concretar esta reseña histórica, devenida en una contundente denuncia a la opinión pública mundial que en forma digital la circulo entre mis muchos compatriotas y amigos en Cuba. La tengo en mi poder. Se las pongo en adjunto. Recomiendo hacer una reposada lectura. Esto es consecuencia denigrante del Neoliberalismo y el imperialismo Norteamericano.
Leer PDF golpe-de-estado-en-bolivia.-froilan-gonzalez
DescargaEn busca de la verdad
Espacio para publicar y debatir sobre temas de la historia y la actualidad de Cuba y el mundo
...Oh, la pupila insomne y el párpado cerrado. Rubén Martínez Villena
Promoviendo la FE de nuestra cubanísima Revolución