
Ortelio González Martínez, Yisell Rodríguez Milán
La Estrategia Económica y Social de Cuba no concibe que, a futuro, incrementemos las ofertas en Moneda Libremente Convertible (MLC), explicó el viceprimer ministro y ministro de Economía, Alejandro Gil Fernández, durante la Mesa Redonda de este miércoles, en la que participó junto al jefe de la Comisión de Implementación de los Lineamientos, Marino Murillo Jorge, para responder las opiniones e inquietudes de la población sobre el ordenamiento económico de la nación.
Ante la interrogante de por qué si se busca dejar una sola moneda se continúan abriendo tiendas en MLC, Gil Fernández argumentó que la razón es el complejo contexto financiero y de abastecimientos que vive Cuba, especialmente, desde 2019.
La situación de desabastecimiento del mercado minorista se debe, desde el año pasado, sobre todo, al arreciamiento del bloqueo, la falta de combustibles, y las afectaciones a los ingresos del turismo sin vuelos y sin cruceros, señaló el Ministro, quien calificó esta dolarización parcial como una medida «necesaria, y no deseable».
Cuba debe gastar obligatoriamente una masa de divisas para producir productos que luego vendemos en pesos cubanos en CUC. Para reaprovisionar los mercados necesitamos otra vez divisas. Pero si no hay divisas, aun habiendo demanda, es muy difícil reaprovisionar los mercados y aparece un fortalecimiento de la economía informal. Como parte de esa economía informal, se estaba yendo la divisa del país con las personas que iban a comprar fuera de la nación, explica Gil Fernández. Seguir leyendo →
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...