Bolivia, ¿golpe electoral?: Prostitutos del Imperio

Bolivia, ¿golpe electoral?: Prostitutos del Imperio

Arnaldo Musa

Sabe el Imperio que hay hombres viles, se venden y les paga; porque quieren tener puesto asegurado y vivir en lujo; o porque tienen miedo y les sirve y, como prostitutos, cubren sus crímenes.
En uno de los tantos ejemplos de ello en Bolivia, se prepara una asonada electoral el domingo 18 de octubre, que sólo se podría evitar, o entorpecer, con la fuerza avasalladora del pueblo.

Pudiera asombrar como millones de personas que fueron invadidas, y hasta penetradas, por el veneno de la oligarquía racista al servicio del imperialismo norteamericano, pudiera levantarse y mostrar su deseo de querer librarse de una vez y por todas de aquellos protagonistas del golpe de Estado que depuso a un hombre como Evo Morales, quien quiso evitar un baño de sangre, pero los nuevos dueños del poder lo realizaron de una manera u otra. Seguir leyendo

Carlos Lazo lanza petición a Biden para que derogue las sanciones a Cuba si gana las elecciones

Carlos Lazo lanza petición a Biden para que derogue las sanciones a Cuba si gana las elecciones

Por: /Radio Miami.

PETICIÓN ANTE LA POSIBILIDAD DE JOE BIDEN PRESIDENTE

Sr. Biden, como presidente de Estados Unidos, derogue las sanciones que pesan sobre el pueblo cubano.

Excelentísimo señor Biden:
Los firmantes somos estadounidenses, cubanos, y personas de diversos credos políticos y religiosos de todo el mundo. Nos une el deseo de que el gobierno de Estados Unidos establezca políticas compasivas y humanas hacia Cuba.

En este mismo momento, personas inocentes carecen de alimentos y medicinas en ese pequeño y empobrecido país. Esas personas, señor Biden, no son estadísticas, sino hombres, mujeres, niños y ancianos. Son seres humanos reales. Son nuestras familias.

Cuando la Covid-19 comenzó a golpear, le hicimos una petición al presidente Trump para que aliviara las sanciones a Cuba. Miles de personas respaldaron nuestra solicitud. Luego pedaleamos desde Seattle hasta Washington DC para llevar allí nuestro reclamo. Pero Trump no nos escuchó. Lejos de eso, él promovió hambre y penurias en medio de la plaga y apretó más la soga al cuello de nuestros hermanos.

Seguir leyendo

La infamia constante contra los médicos cubanos.

La infamia constante contra los médicos cubanos.

Los médicos cubanos no son una moneda de cambio. No son, como afirman publicaciones de derecha, un alfil dentro de la política de nuestro país. Sin embargo, sí son, para quienes asisten, esperanza, solidaridad, cura, salvación…

En fusión con el principio de un internacionalismo auténtico, la Medicina nuestra fue temprana abanderada de la colaboración en este campo y, según creció en la formación de profesionales del sector, multiplicó las fuerzas con que asistió a cada vez más países, cuya expresión contundente puede verse con formidable claridad en este trance pandémico de la COVID-19: Cuba acudió, con más de 50 brigadas médicas, a 39 naciones, donde ha salvado más de 13 000 vidas y ha atendido a más de medio millón de pacientes.

Tales argumentos, conocidos por el mundo, hacen todavía más indignante la burda manipulación de la administración actual de Estados Unidos y gobiernos satélites, quienes se empeñan en tildar de «esclavitud» la labor de alto sentido altruista que realizan los profesionales cubanos de la Salud. Seguir leyendo

#Bolivia. Paco denuncia que está en curso un ‘segundo golpe’ en complicidad entre la OEA, TSE, FFAA y Policía

#Bolivia. Paco denuncia que está en curso un ‘segundo golpe’ en complicidad entre la OEA, TSE, FFAA y Policía

Por Rosío Flores / LaRazón

La vocera del Movimiento Al Socialismo (MAS), Marianela Paco, denunció este lunes, ante la comunidad internacional y el país, que está en curso un “segundo golpe” a la democracia debido a varios aspectos que detalló.

Dijo que su partido teme una ausencia total de transparencia en el conteo rápido de votos del Tribunal Supremo Electoral (TSE), el retorno de los mismos veedores de la Organización de Estados Americanos (OEA), la declaratoria de “toque de queda” por seis días y la custodia de las actas por parte de militares y policías que participaron en el “golpe de Estado” del año pasado.

“A la fecha (el TSE) no le ha mostrado al pueblo boliviano si el sistema de conteo rápido tiene certificación internacional, como la que tenía el sistema de conteo del año pasado; no ha mostrado cuáles son las diferencias que han mejorado este sistema de conteo a diferencia del año pasado. Si se muestran los resultados por actas y con las fotografías, si se muestra los resultados por mesa o recinto, no nos han demostrado cómo va a funcionar ese sistema. Por tanto, ahí no hay transparencia”, denunció Paco a nombre del MAS. Seguir leyendo

MAS cuestiona transparencia electoral en comicios en Bolivia

MAS cuestiona transparencia electoral en comicios en Bolivia

El candidato a la Presidencia de Bolivia por el MAS cuestiona la transparencia del proceso electoral y llama a los observadores internacionales a vigilar las elecciones.

Luis Arce, candidato a la Presidencia por el Movimiento al Socialismo (MAS), ha alertado este martes de que el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Salvador Romero, no respondió a las preguntas sobre el sistema y la transparencia del proceso electoral en el informe oral brindado a la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados.

“¿Qué mejoras hay para el conteo rápido? ¿Pueden garantizarnos que el sistema mejoró o es el mismo de la anterior vez? ¿Qué empresas van a hacer el control, la fiscalización y las auditorias que se contratan para hacer el seguimiento al sistema informático? Nadie sabe. Ayer, el señor Salvador Romero estuvo en la Cámara de Diputados y ahí se le preguntaron muchas cosas, pero no ha respondido”, advierte Arce en una entrevista con el periódico local Los Tiempos.

También manifestó preocupación por la falta de transparencia en el conteo de votos, que se realizará por recintos de votación y no por mesas, como en elecciones pasadas, lo que, a su juicio, es “un retroceso”.

Seguir leyendo

Denuncian entrega de dinero de la USAID a organizaciones que fomentan oposición política en Cuba

Denuncian entrega de dinero de la USAID a organizaciones que fomentan oposición política en Cuba

Carlos Fernández de Cossio, director para Estados Unidos del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba (MINREX), denunció hoy la entrega de dinero de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) a organizaciones que fomentan una oposición política en Cuba.

En un mensaje emitido a través de su cuenta en Twitter Fernández de Cossio destacó que así es cómo se maneja la supuesta democracia al estilo estadounidense, el dinero empleado recientemente para tales acciones supera los 400 mil dólares y esta vez el beneficiario es Digital News Association (DNA), organización anticubana de la Florida.

“USAID, una agencia federal del gobierno de Estados Unidos, otorga $ 410 000 para contratar o comprar una oposición política contra #Cuba. Es la democracia al estilo estadounidense. DNA, una organización anticubana en Florida de las muchas que viven del dinero de los contribuyentes, es el beneficiario esta vez”, escribió el diplomático cubano. Seguir leyendo

Sin el ordenamiento monetario no se puede avanzar en las transformaciones de la economía cubana

Sin el ordenamiento monetario no se puede avanzar en las transformaciones de la economía cubana

Marino Murillo Jorge, jefe de la Comisión de Implementación y Desarrollo de los Lineamientos, aseveró hoy que no va a ser posible avanzar en las otras transformaciones de la economía si no se ordena monetariamente el país.

El también miembro del Buró Político intervino junto al Viceprimer ministro Alejandro Gil Fernández en una mesa redonda de la radio y la televisión cubana dedicada al ordenamiento monetario y cambiario, una tarea incluida en la Estrategia Económica y Social de Cuba, y cuya implementación ayuda a la solución de problemas estructurales de la economía nacional.

En el entorno de la crisis mundial por el efecto de la COVID-19 hay un decrecimiento en todas las economías y no se puede seguir esperando debido a que la situación podría empeorar, el bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos se continúa arreciando y no es posible enfrentar esto sino se logra un ordenamiento para avanzar en el modelo económico, comentó Murillo Jorge.

Reconoció que existen problemas de eficiencia en el sistema empresarial, por cuestiones tecnológicas, de gestión, restricciones administrativas, además de dificultades en el incentivo a las exportaciones. Seguir leyendo

Pompeo y la CIA contra Venezuela

Pompeo y la CIA contra Venezuela

La misma semana que se hacía público un informe denunciando al gobierno venezolano por crímenes de lesa humanidad, realizado por una “Misión Internacional Independiente” que no llegó a pisar el país y se basó en testimonios opositores y redes sociales, el Secretario de Estado Mike Pompeo visitaba Brasil y Colombia para seguir alimentando la retórica contra la revolución bolivariana durante la campaña presidencial estadounidense, pero también en plena campaña electoral por las elecciones legislativas que tendrán lugar el 6 de diciembre en Venezuela.

En Brasil, Pompeo llamó a Nicolás Maduro traficante de drogas, y dijo que Washington seguirá trabajando para llegar al “lugar correcto” en lo que respecta a la crisis desatada por el bloqueo y las sanciones impuestas a la economía venezolana. En Colombia, su principal socio en la región, acusó al gobierno venezolano de colaborar con el terrorismo y cobijar a miembros del ELN y disidencias de las FARC. Seguir leyendo