La Flor de la Mariposa, la leyenda detrás del símbolo

La Flor de la Mariposa, la leyenda detrás del símbolo

Por:Laura Mercedes Giraldez Collera

En el cabello o adornando los vestidos de las mambisas cubanas, viajaba la Flor de la Mariposa durante las guerras de independencia que libraba nuestro país contra la metrópoli española. Cuentan las leyendas llegadas a nuestros días a través de la tradición oral, que en ramilletes de dicha planta viajaban mensajes clandestinos en la manigua y la ciudad.

La Mariposa -como se le conoce en la Mayor de las Antillas-, posee un alto valor simbólico e histórico para los cubanos, pues además de su presencia en los campos insurrectos, la blancura de sus pétalos representa la paz y la pureza, mientras que el diseño de su tallo, donde las flores están sujetas a una misma espiga, ofrece un sentido de unidad, rectitud y fortaleza, características de nuestro pueblo.

Por otra parte, su introducción en tierras cubanas data de una fecha remota, por lo cual se naturalizó y esparció por todo el territorio nacional, de forma tal que crece hasta en las más elevadas lomas, los más hermosos jardines y patios de la Isla, a lo cual ha contribuido su fácil propagación y cultivo y los disímiles usos que tiene en Cuba. Seguir leyendo

Electa Cuba miembro del Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Electa Cuba miembro del Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Cuba fue elegida para integrar el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas, órgano compuesto por 47 Estados miembros, responsables de la promoción y protección de todos los derechos humanos en el mundo. Miembro fundador del Consejo que defenestró a la antigua Comisión de Derechos Humanos, es esta la quinta ocasión en que Cuba ocupa un escaño en este órgano, entre los 8 reservados al Grupo de Estados de la América Latina y el Caribe.

Firmemente comprometido con la construcción de una sociedad cada vez más justa, con el bienestar del ser humano y la justicia social, nuestro país obtuvo el voto secreto, directo e individual de 170 miembros de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, como resultado del respeto y la admiración por la obra humanista de la Revolución Cubana, principal garantía para el disfrute y la protección de los derechos humanos en la Isla. Seguir leyendo

Presenta oficialmente solicitud de Premio Nobel 2021 para las Brigadas Médicas Cubanas el presidente del grupo parlamentario de amistad Francia-Cuba

Presenta oficialmente solicitud de Premio Nobel 2021 para las Brigadas Médicas Cubanas el presidente del grupo parlamentario de amistad Francia-Cuba

Cuba Linda –  Este 12 de octubre de 2020, François Michel Lambert, presidente del grupo parlamentario de amistad Francia Cuba, presentó oficialmente la solicitud ante el Comité del Nobel en Oslo, en su nombre y en el de todos los signatarios del llamamiento para que el Premio Nobel de la Paz 2021, para que sea atribuido al Contingente Internacional especializado en situaciones de desastre y epidemias graves «Henry Reeve» de Cuba.

Hace ya casi seis meses que, para contrarrestar la vergonzosa desinformación mediática occidental, lanzamos un llamamiento a los amigos de Cuba en el mundo para que juntos pidamos que se otorgue el Premio Nobel de la Paz 2021 a la brigada médica «Henry Reeve» de Cuba.

El 24 de marzo los europeos acababan de descubrir en sus pantallas a estos médicos cubanos que venían prestar ayuda a sus colegas italianos en su difícil lucha contra la pandemia de la covid19.

Desde entonces, 3.700 médicos y técnicos de salud han salido de la Isla para prestar asistencia en más de 39 países contra esta enfermedad. Pero los pueblos del sur y los afectados por desastres naturales conocían desde muchos años a estos médicos cubanos que salvan vidas por todo el planeta.

En pocas semanas nuestro llamamiento se convirtió en un inmenso clamor de los pueblos del mundo, agradeciendo a estosmédicosaltruistas yinternacionalistas,  para decir que nadie merece más el Premio Nobel de la Paz que las brigadas Henry Reeve de Cuba, que salvan vidas y trabajan por el bienestar de los pueblos y la paz entre las naciones.

Nuestra plataforma reúne hoy a miles de amigos de Cuba, cientos de personalidades y organizaciones políticas, sociales y culturales de más de 40 países, entre ellos más de 20 coordinadoras nacionales y regionales de Europa, Rusia, Líbano, Quebec, y América Latina.

Ahora nos queda un año antes de que el Comité Noruego del Nobel se pronuncie. Nosotros vamos a continuar yampliar la campaña para que el mundo entero conozca la obra altruista y humanista de las Brigadas Médicas Cubanas, y no solamente : También tenemos que redoblar la lucha  contra  el criminal bloqueo que EEUU impone a la isla mientras Cuba ayuda a los países con generosidad.

Viva la Brigada Henry Reeve

Viva Cuba internacionalista y solidaria!

El Equipo de Cuba Linda Seguir leyendo

Trump asusta al pueblo con el socialismo

Trump asusta al pueblo con el socialismo

Donald Trump y sus asesores del partido republicano, intentan amedrentar a la población de Estados Unidos con el fantasma del comunismo, al emplear recursos de la llamada Guerra Fría.

El autoritario Trump, violador de todas las normas de la “democracia” como la libertad de pensamiento y expresión, acusa de ser socialistas a todos los que reclaman una mejor vida, para continuar de forma dictatorial, haciendo y deshaciendo lo que le viene en ganas.

No paga ni declara sus impuestos, amenaza, presiona y persigue a quienes piensan diferente, basándose en los preceptos que esgrimía el presidente Dwight Eisenhower:

“Nuestro objetivo en la guerra fría no es conquistar o someter por la fuerza un territorio. Nuestro objetivo es más sutil, más penetrante, más completo. Estamos intentando por medios pacíficos, que el mundo crea nuestra verdad. La verdad es que los americanos queremos un mundo en paz, un mundo en el que todas las personas tengan oportunidad del máximo desarrollo individual. Los medios que vamos a emplear para extender esta verdad se les suele llamar Guerra Psicológica. La Guerra Psicológica es la lucha por ganar las mentes y las voluntades de los hombres”.

Seguir leyendo

La sociedad estadounidense es profundamente racista desde su surgimiento

La sociedad estadounidense es profundamente racista desde su surgimiento

La Asamblea General de las Naciones Unidas reitera que todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y tienen la capacidad de contribuir de manera constructiva al desarrollo y bienestar de la sociedad. Sin embargo, en pleno siglo XXI son miles y miles las personas que en los Estados Unidos cada día luchan por acabar con la discriminación racial.

Como si ignorase esta cruda realidad, en su desesperada campaña presidencial, el oligarca Donald Trump, apela de nuevo a su base mayoritariamente blanca y racista con un duro lema de la «ley y el orden» en su batalla cuesta arriba por la reelección, en medio de la actual pandemia de coronavirus, una economía en apuros como consecuencia de la misma y un debate acalorado sobre la injusticia racial dentro de la policía, entre otras graves tragedias que lastran y dividen la sociedad estadounidense. Seguir leyendo

El Consejo Laboral del Estado de Washington es el primero en aprobar una resolución que pide la colaboración COVID entre Estados Unidos y Cuba

El Consejo Laboral del Estado de Washington es el primero en aprobar una resolución que pide la colaboración COVID entre Estados Unidos y Cuba

por. Cindy Domingo/En southseattleemerald.(Traducido del Ingles al Español).
Si bien la tasa de infecciones y muertes por COVID-19 continúa creciendo en los Estados Unidos, incluso con el presidente y su esposa ahora infectados, el pequeño país de Cuba está logrando avances notables en la lucha contra el virus en casa y en todo el país. el mundo. Por esas razones, el Consejo Laboral del Estado de Washington (WSLC) y el Consejo Laboral Martin Luther King, Jr. (MLK ​​Labor) aprobaron resoluciones pidiendo la colaboración entre Estados Unidos y Cuba en la lucha contra el COVID-19. El 25 de septiembre, la Convención Estatal de WSLC aprobó su resolución con el apoyo abrumador de los más de 175 delegados presentes pidiendo al Congreso de los Estados Unidos y al Presidente que levanten las restricciones al acceso a la experiencia médica cubana, incluidos los ensayos clínicos de Interferón alfa 2B recombinante (un medicamento antiviral), para combatir de manera más efectiva la pandemia de COVID-19 y salvar vidas ”. El WSLC se convirtió en el primer consejo laboral estatal de los EE. UU. En aprobar una resolución de este tipo. La resolución fue presentada por los tres distritos laborales de color de la AFL-CIO del WSLC: la Alianza Laboral Estadounidense del Pacífico Asiático (APALA), el Instituto A. Philip Randolph (APRI) y la Coalición de Sindicalistas Negros. El Consejo Laboral de Martin Luther King, Jr. había aprobado una resolución similar anteriormente y la envió a esta convención.
Seguir leyendo

La estrategia económico social de Cuba para impulsar la economía en la nueva normalidad ( Video)

La estrategia económico social de Cuba para impulsar la economía en la nueva normalidad ( Video)

Tomado de Cubadebate