Operación Peter Pan: Una fake news propia de la propaganda nazi
Muchos son los hechos históricos que avalan la propuesta internacional de otorgar el Nobel de la Paz 2021 al Contingente cubano de médicos especializados en situaciones de desastres y graves epidemias, Henry Reeve; con escenarios no solo en nuestro continente, sino en otros países alejados geográficamente, como inicialmente fue el caso de Argelia, en 1963 (primera misión médica), y más cercano en el tiempo Pakistán, tras el devastador terremoto del 8 de octubre de 2005, bautizo de fuego de las brigadas recién constituidas.
Esa noble agrupación había sido creada, oficialmente, apenas unos días antes por Fidel, el 19 de septiembre, luego de que el huracán Katrina azotara la costa sur de Estados Unidos; pero el desinteresado ofrecimiento de Cuba para ayudar a las víctimas encontró la negativa del Gobierno estadounidense.
Desde entonces, el Contingente ha escrito una historia gloriosa que tiene, en su contribución el enfrentamiento al ébola en África, y actualmente a la COVID-19 en varias naciones, sus últimas gestas. Seguir leyendo
El SARS-CoV-2 puede sobrevivir hasta cuatro semanas en superficies como las pantallas de los móviles o los billetes de banco, determinaron los investigadores de la Organización de Investigación Científica e Industrial de la Commonwealth (CSIRO, por sus sigla s en inglés), en Australia.
«Con cargas virales iniciales ampliamente equivalentes a los títulos más altos excretados por pacientes infecciosos, el virus viable se aisló durante hasta 28 días a 20 °C en superficies comunes como vidrio, acero inoxidable y billetes de papel y polímero«, reza un artículo de los científicos de la CSIRO publicado en la revista Virology Journal este miércoles. Seguir leyendo
Rosa María Paya Acevedo acaba de cerrar, aún más, su vínculo con la mafia terrorista de Miami, al recibir el “Premio Internacional de Liderazgo Ileana Ros-Lehtinen” del año 2020, otorgado por el Congressional Hispanic Leadership Institute.
Supuestamente ese premio es entregado a líderes que, dentro y fuera de los Estados Unidos, se destacan en su lucha por la “democracia y la defensa de los derechos humanos” en Latinoamérica.
Dicho premio la compromete y evidencia que la mafia terrorista la utiliza para sus planes anticubanos, pues Rosa María no tiene historia política, es solo una empleada de esa pandilla llena de asesinos, que le imparte órdenes.
Es sabido que la ex congresista republicana Ros-Lehtinen, tiene una amplia hoja de servicios a terroristas, asesinos y ladrones, que desde octubre del 2019 está sujeta a una investigación federal en el Departamento de Justicia, por fraude, al utilizar dinero de su campaña electoral para fines privados, delito denunciado por el grupo de vigilancia sobre asuntos políticos, Campaign Legal Center, ante la Comisión Federal de Elecciones.
Soberana 1, actualmente en evaluación clínica en humanos, y otros candidatos vacunales contra la COVID-19, en fase avanzada de estudios preclínicos, no son obra de la casualidad y sí de la gran experiencia acumulada por Cuba en el desarrollo y producción de vacunas.
En entrevista que publica este sábado el periódico Granma, el Doctor en Ciencias Eduardo Martínez Díaz, presidente del grupo empresarial BioCubaFarma, esbozó los principales resultados de los científicos cubanos en ese campo en los últimos 30 años, que explican por qué puede hablarse hoy de Soberana 1.
Destacó, por ejemplo, que la industria biofarmacéutica nacional produce ocho de las 11 vacunas incluidas en el programa ampliado de inmunización, lo cual permite una cobertura de vacunación en el país superior al 98 por ciento, con un significativo impacto en la eliminación de varias enfermedades infecciosas y la reducción de la tasa de incidencia de otras. Seguir leyendo
Hace una semana el candidato demócrata a la Casa Blanca, Joe Biden, visitó la Florida, considerado uno de los estados claves para ganar las elecciones presidenciales el venidero 3 de noviembre. Como parte de su campaña acudió a Miami para buscar mayor apoyo de los votantes de la comunidad cubanoamericana. En el barrio de la Pequeña Habana pronunció un discurso que en su esencia estuvo dirigido a criticar la posición de línea dura contra Cuba mantenida por su contendiente republicano Donald Trump, y a reiterar que está dispuesto a implementar una “nueva política” hacia la Mayor de las Antillas.
En sus argumentos Biden no se distanció de la posición que tradicionalmente asumen los candidatos de ambos partidos, sobre todo cuando hacen campaña en Miami, de atacar a la Revolución Cubana. Mantuvo la misma retórica fracasada en materia de los derechos humanos al señalar que “Cuba no está más cerca de la libertad y la democracia hoy que hace cuatro años”. No obstante, señaló que “necesitamos una nueva política hacia Cuba. El enfoque de esta Administración no está funcionando”.
En busca de la verdad
Espacio para publicar y debatir sobre temas de la historia y la actualidad de Cuba y el mundo
...Oh, la pupila insomne y el párpado cerrado. Rubén Martínez Villena
Promoviendo la FE de nuestra cubanísima Revolución