Varadero se abre al mundo, higiénico y seguro en este invierno

Varadero se abre al mundo, higiénico y seguro en este invierno

Luego de siete meses con operaciones limitadas en el verano solo al mercado interno, la segunda mejor playa del mundo se abre al mundo en la nueva normalidad, con medidas higiénicas que garantizarán la seguridad de los clientes, y mejor confort en sus instalaciones.

Ivis Fernández Peña, delegada del Ministerio del Turismo (Mintur) en la provincia de Matanzas, aseguró a la prensa especializada que en el balneario se aprovechó el tiempo de pausa impuesto por la pandemia global de COVID-19 y se realizaron más de nueve mil acciones de mejoras en la actividad hotelera y extrahotelera, en la Península de Hicacos.

Este 15 de octubre Varadero se declarará listo para iniciar la temporada invernal. Las cadenas Gaviota, Cubanacán, Gran Caribe e Islazul ofrecen un producto renovado; los trabajadores del sector recibieron adecuada capacitación, y los hoteles contarán con personal de salud pública para hacer cumplir los protocolos de bioseguridad, informó Fernández Peña.

Seguir leyendo

¿Cómo llega Bolivia a sus elecciones generales?

¿Cómo llega Bolivia a sus elecciones generales?

Desde noviembre de 2019, con el arribo del Gobierno de facto, la situación política, económica, social y cultural boliviana se ha deprimido.

Bolivia celebrará el próximo 18 de octubre sus elecciones generales donde serán elegidos presidente, vicepresidente, senadores y diputados para el período 2020-2025. El país arriba a estos comicios con una situación social y política deprimida y una crisis económica agravada por la pandemia de la Covid-19. Un escenario complejo ante las venideras votaciones.

Desde el 13 de noviembre de 2019, la exlegisladora opositora Jeanine Áñez se autoproclamó presidenta interina y desde entonces el Gobierno de facto boliviano ha sumido al país en un clima de incertidumbre política que se han reflejado en todas las instancias de la vida nacional. Seguir leyendo

Gobierno de Venezuela busca vencer bloqueo de EE.UU.

Gobierno de Venezuela busca vencer bloqueo de EE.UU.

Por: Lídice Valenzuela

En medio de la guerra multilateral impuesta por Estados Unidos (EE.UU.) y ejecutada junto a sus aliados políticos, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, presentó la Ley Antibloqueo para hacer frente y vencer las extremas medidas de la Casa Blanca para asfixiar la Revolución Bolivariana.

Maduro entregó el nuevo mecanismo para su análisis y discusión esta semana a la Asamblea Nacional Constituyente (ANC). Se trata de una necesidad estratégica del Estado, enfrascado al unísono en la preparación de las elecciones legislativas del 6 de diciembre para recuperar, según las autoridades, la Asamblea Nacional, en manos de la oposición radical desde 2015, y la batalla por eliminar la COVID-19 del país. El sitio de EE.UU. impide la llegada de alimentos y medicinas imprescindibles para la población.

El proyecto titulado “Ley antibloqueo para el desarrollo nacional y la garantía de los derechos humanos”, si es aprobado en la ANC pasará, para su análisis, ante el Consejo de Estado para solicitar a la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia su opinión sobre este recurso. Seguir leyendo

¡Estados Unidos pretende que sus horrendos crímenes de guerra queden impunes!

¡Estados Unidos pretende que sus horrendos crímenes de guerra queden impunes!

El Gobierno fascista de Estados Unidos anunció el pasado miércoles sanciones contra la fiscal general de la Corte Penal Internacional (CPI), Fatou Bensouda, por una investigación destinada a determinar si las tropas estadounidenses cometieron crímenes de guerra y de lesa humanidad durante el conflicto en Afganistán.

«Estados Unidos nunca ratificó el Estatuto de Roma que creó esa corte y no toleraremos ilegítimos intentos de someter a estadounidenses a su jurisdicción», manifestó con su habitual prepotencia en una rueda de prensa el secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo.

El Secretario de Estado Yanqui dijo que Bensouda y Phakiso Mochochoko, jefe de la división de Jurisdicción, Complementariedad y Cooperación, serían sometidos a sanciones.

El funcionario estadounidense se refirió a la CPI como una «institución rota y corrompida» y aseguró que quienes continúen «dando apoyo material a estas personas se exponen a ser también objeto de sanciones».

El departamento de Estado de EE.UU. también restringió la emisión de visas a funcionarios de la CPI que participen en «los esfuerzos por investigar a personal estadounidense».

Seguir leyendo

Interferón alfa 2b demuestra seguridad y eficacia en pacientes cubanos con hemodiálisis

Interferón alfa 2b demuestra seguridad y eficacia en pacientes cubanos con hemodiálisis

El presente artículo realizado por investigadores del Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas (Cimeq) y del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), y publicado en la revista Journal of Renal Endocrinology, describe la seguridad y eficacia del Interferón alfa 2b humano recombinante (desarrollado y patentado por el CIGB) aplicado por vía intranasal como profilaxis para COVID-19, en pacientes cubanos que se encuentran en un programa de hemodiálisis.

En el estudio se incluyeron 15 pacientes ambulatorios en hemodiálisis y previo a la administración del fármaco se le realizaron evaluaciones clínicas, radiológicas y estudios de hematología y química sanguínea. Se estableció contacto diario con cada paciente del estudio, en persona o por teléfono, para indagar sobre la aparición de eventos adversos o síntomas de enfermedad. Seguir leyendo

Bolsonaro minimiza gravedad sanitaria mientras hay 150 000 muertos

Bolsonaro minimiza gravedad sanitaria mientras hay 150 000 muertos

El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, vuelve a minimizar la crisis sanitaria mientras su país supera la barrera de los 150 000 fallecidos por el coronavirus.

Si lo agarra un día, no se preocupe. Tengo 65 años, ya lo tuve y no sentí nada. Ni una gripecita. Cero, cero. Nada”, ha enfatizado este sábado Bolsonaro, recordando que en julio pasado contrajo el nuevo coronavirus, causante de la COVID-19, y lo superó “sin problemas”.

El mandatario brasileño ha hecho estas declaraciones, luego de que un consorcio de medios de comunicación, que recoge los datos de las secretarías regionales de salud, confirmara que el país sudamericano ha superado la barrera de los 150 000 muertos por el coronavirus, desde que registró la primera muerte en marzo pasado.

De acuerdo con los datos del Ministerio de Salud brasileño, con 212 millones de habitantes, Brasil acumula 150 198 muertes por COVID-19 y 5 082 637 contagios. El gigante sudamericano es el segundo país con más número de fallecidos después de EE.UU., que ha registrado más de 219 282 víctimas mortales por el virus.

No obstante, el jefe del Estado de Brasil no ha hecho ninguna referencia a esas pésimas condiciones que existen en su país y continúa su vida normal.

Seguir leyendo