Asociación de cubanos en Guatemala elogia apoyo en salud de la isla. #CubaPorLavida
La Asociación resaltó que los médicos de la isla son ‘esclavos’ del amor por la profesión y la virtud de las ideas; van a los más lejanos rincones y son héroes a los que se les reconoce su calado por los agradecidos y solidarios movimientos, que en todo el mundo contribuyeron a su inscripción para el Premio Nobel de la Paz.
En su manifiesto tuvieron palabras de reconocimiento a quienes en Guatemala alzan su voz y solidaridad con la brigada médica que desde 1998 contribuye a llevar salud a las poblaciones más vulnerables y pobres en medio de una campaña de descrédito contra la colaboración de Cuba que encabeza el diputado Felipe Alejos y su bancada Todos.
Particularmente, resaltaron el apoyo de la ministra de Salud, Amelia Flores, del Procurador de Derechos Humanos, Jordán Rodas, de galenos graduados en la Escuela Latinoamericana de Medicina de La Habana y de muchos guatemaltecos y guatemaltecas beneficiados con la Operación Milagro (operaciones gratuitas de catarata), un convenio extendido en el tiempo.
Con sus opiniones, ‘han contribuido a desmentir las calumnias enarboladas en los tiempos actuales por la actual administración estadounidense’ a la que Alejos muestra una dependencia histórica, afirmaron.
Cuba, asediada por un bloqueo injusto e inhumano, exhibe al mundo sus potencialidades internas al trazar una estrategia de resistencia y defensa de la soberanía, basada en la grandeza de aquellos que se entregaron a la lucha aquel histórico 10 de octubre de 1868 en La Demajagua, bajo la guía de Carlos Manuel de Céspedes, puntualizó la Asociación.