Asociación de cubanos en Guatemala elogia apoyo en salud de la isla. #CubaPorLavida

Asociación de cubanos en Guatemala elogia apoyo en salud de la isla. #CubaPorLavida
La Asociación Martiana de cubanos residentes aquí destacó hoy los principios de la mayor de las Antillas a favor de la solidaridad entre los pueblos de nuestra América y su contribución a la salud.
‘No con bombas, sino con Brigadas Médicas que junto a los galenos de las naciones donde se encuentran, realizan su labor con amor, poniendo al servicio de la humanidad sus conocimientos científicos’, expresaron en una alocución con motivo del aniversario 152 del inicio de las luchas independentistas en el país caribeño.

Seguir leyendo

El odio y la impotencia yanqui.

El odio y la impotencia yanqui.

Desde que el gobierno de los Estados Unidos se vio imposibilitado de evitar el triunfo de la Revolución cubana, el 1ro de enero de 1959, como habían declarado en diciembre de 1958 el presidente Eisenhower y el director de la CIA, Allen Dulles, durante la reunión del Consejo de Seguridad Nacional, el odio se apoderó de ellos y comenzaron su guerra económica para intentar derrocar a Fidel Castro, y volver a imperar en Cuba como hacían desde 1898.

Así comenzaron los planes subversivos contra la economía con la retirada de la cuota azucarera que adquirían en Cuba, la negativa a enviar petróleo y refinar en sus fábricas el importado desde la URSS, la creación de una contrarrevolución interna para el espionaje y ejecutar actos terroristas contra las industrias, los cines y teatros, escuelas, incendios en los campos de la caña de azúcar, introducción de plagas contra la agricultura, enfermedades de todo tipo, unido a una invasión mercenaria y múltiples planes para asesinar a Castro.

Seguir leyendo

Organizaciones de Argentina repudian votación en la ONU contra Venezuela

Organizaciones de Argentina repudian votación en la ONU contra Venezuela

El Movimiento Argentino de Solidaridad con Cuba entregó este jueves en la Cancillería una nota dirigida al Ministro de Relaciones Exteriores Felipe Sola, donde señala que “El camino es el de la Patria Grande. No el de las relaciones carnales”

El primer momento fue de sorpresa, luego la indignación recorrió con fuerza las filas de la política argentina, esa argentina que resistió los nefastos años del neoliberalismo, esperanzada en la unidad de Nuestra América, la de la UNASUR y la CELAC.

Ante el voto efectuado en la ONU por la Argentina, junto a los países del Grupo de Lima, apoyando el impúdico informe Bachelet, la respuesta no se hizo esperar, la inmediata renuncia de la Embajadora en Rusia, Alicia Castro, y las contundentes declaraciones de personalidades y organizaciones, entre ellas el Movimiento Argentino de Solidaridad con Cuba que “rechaza y repudia el voto de nuestro país en el Consejo de DDHH de la ONU contra la República Bolivariana de Venezuela”, en nota entregada en la Cancillería. Seguir leyendo

Cancelan segundo debate presidencial entre Trump y Biden

Cancelan segundo debate presidencial entre Trump y Biden

El debate del 22 de octubre en Nashville aún se mantiene en pie, aunque el formato sigue en discusión.

La Comisión de Debates Presidenciales (CDP) de Estados Unidos (EE.UU.) anunció el viernes que el segundo encuentro entre el republicano Donald Trump y el demócrata Joe Biden, programado en un inicio para el próximo 15 de octubre en Miami, fue cancelado.

La decisión fue tomada debido a que el presidente estadounidense, que busca su reelección en las elecciones del 3 de noviembre próximo, se negó a participar en un debate virtual.

El encuentro previsto para el 22 de octubre en Nashville, Tennessee, se mantiene dentro de los planes, indicó la CDP en un comunicado.

Seguir leyendo

El primer día de la libertad

El primer día de la libertad

Fue el repique de una campana que por vez primera no llamó al trabajo forzoso en los campos, sino al clarín de guerra, el anuncio de una alborada memorable y redentora.

Era 10 de octubre de 1868 y, al calor de una convocatoria insurgente, un estandarte propio en mano firme y un ideal inquebrantable, Cuba despertaba del letargo pasivo frente a siglos de dominación española, para salir a conquistar, de la mano de sus hijos y por el único camino posible –el de las armas–, el derecho genuino de una nación a su libertad.

Nunca antes la Isla había sido más honrada que aquella mañana fundacional en el entonces ingenio La Demajagua, cuando Carlos Manuel de Céspedes se apartara para siempre de su condición de acaudalado criollo bayamés, para erigirse como iniciador y guía preclaro de nuestras luchas independentistas, al convocar al estallido indispensable y lograr hermanar, en una causa justa, a negros y blancos, a ricos y desposeídos. Seguir leyendo

Horas inciertas en Bolivia.

Horas inciertas en Bolivia.

Por Carlos Flanagan, tomado de Estrategia.

A casi 11 meses del golpe de Estado del 10 de noviembre del pasado año, Bolivia entra en la recta final de sus elecciones nacionales, convocadas para el 18 de octubre.

Sabido es que este golpe fue el corolario de un largo proceso desestabilizador contra el gobierno de Evo Morales llevado a cabo como parte de la contraofensiva del imperialismo en nuestra región; y por ende con la activa participación de la Embajada de los EU en Bolivia.

Algunos de los principales motivos para perpetrar el golpe, radicaban en la cuantiosa riqueza del subsuelo boliviano (en reservas gasíferas y de litio), nacionalizada por el gobierno del MAS, su ubicación estratégica en el continente y su exitosa política económica antineoliberal, a contrapelo de los dictados del FMI.

Seguir leyendo