¿En qué consiste la Ley antibloqueo aprobada ayer en Venezuela?
Incontables ejemplos demuestran cómo, desde hace varios años, el pueblo venezolano enfrenta una agresión multiforme por parte del Gobierno de Estados Unidos, en su afán de apoderarse de sus recursos naturales estratégicos y destruir la Revolución Bolivariana y chavista, como parte de la doctrina del cambio de régimen promovida por Washington.
Frente a la genocida agresión imperial, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, presentó el pasado 29 de septiembre ante la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) un proyecto de ley constitucional denominado Ley antibloqueo para el desarrollo nacional y la garantía de los derechos humanos. La ANC debatió por estos días la propuesta hasta su aprobación en la sesión de este jueves como «una primera y necesaria respuesta jurídica para hacer frente al bloqueo».
- Su objetivo principal
El instrumento legal dotará al Estado venezolano de las capacidades institucionales, jurídicas y de herramientas para enfrentar y superar la agresión imperialista más despiadada de su historia. Lógicamente, si el bloqueo estadounidense resulta una política de Estado debe responderse con acciones de Estado, con el concurso de todo el pueblo, con una acción estratégica flexible, de defensa y contrataque.
«Necesitamos buscar fórmulas para poder comerciar libre y legalmente con el mundo, sin temor a las represalias de EE. UU. Necesitamos recuperar los ingresos del país apoyándonos en nuestras fortalezas y capacidades para poder defender a nuestro pueblo de los terribles efectos del bloqueo», expresó Nicolás Maduro.
Persigue, además, estimular la actividad económica interna y alianzas productivas externas que favorezcan el desarrollo nacional.
- Algunas garantías de su implementación
En correspondencia con el ordenamiento constitucional y jurídico vigente, y en un marco normativo especial y temporal, la Ley antibloqueo garantizará la protección de los activos internos y externos del país, el desarrollo de alianzas o asociaciones con sectores productivos y empresas, dentro y fuera del territorio nacional, el fortalecimiento de sectores económicos o negocios en áreas estratégicas y la atracción de inversiones productivas a gran escala.
A su vez, la potenciación del uso del Petro y otras criptomonedas en el comercio interno y externo, y «pone como prioridad la obtención de los recursos que el país necesita y que le han sido robados por el gobierno de Estados Unidos», entre otros aspectos.
- ¿Hacia dónde se destinan los nuevos ingresos?
Se dirigirán hacia la recuperación progresiva del salario de los trabajadores, al fortalecimiento y ampliación de las políticas de protección social del Estado como la alimentación y la salud, el mejoramiento de los servicios públicos y el blindaje de los 16 motores productivos para relanzar la economía.
- ¿Qué ocurrió tras su entrega a la ANC por el mandatario venezolano?
El presidente de la Asamblea Nacional Constituyente, Diosdado Cabello, precisó que la ANC se declaró en urgencia reglamentaria para la revisión, discusión y aprobación, en el más corto tiempo, del proyecto.
En la sesión de este jueves fue aprobada por los miembros de la ANC la Ley antibloqueo, calificada por el Presidente venezolano como «un instrumento para avanzar en el Plan de la Patria que nos legó el Comandante Chávez, como guía suprema para la construcción de la Venezuela potencia, de la Patria nueva».
- ¿Cuánto tiempo estará vigente?
Tras su aprobación este 8 de octubre, sus mecanismos permanecerán en vigor de manera excepcional mientras dure el bloqueo o cesen los efectos de las sanciones y amenazas contra la economía venezolana.
«La principal tarea de Venezuela en los próximos años será superar y vencer el bloqueo y las sanciones; derrotar esta guerra híbrida que se libra a través de la economía», destacó Maduro Moros.
Fuente: Discurso del presidente Nicolás Maduro durante la presentación de la Ley Antibloqueo.