Gente de Zona en el Día de la Dependencia a Miami

Gente de Zona en el Día de la Dependencia a Miami

M. H. Lagarde

Si algo ha definido durante los últimos 60 años el fracaso de la mafia anticubana de Miami contra Cuba ha sido el delirio de convertir sus deseos en realidad. Para ello, desde entonces hasta hoy, han contado con una maquinaria propagandística que, más que nada, mentira mediante, les sirve a algunos para autoconsolarse de sus frustraciones.

Por lo visto, nadie resulta más inocentemente crédulo que quienes aceptan y repiten, por simple descaro, oportunismo o estupidez, la increíble mentira con que la campaña de Trump en la Florida pretende ganar adeptos para las elecciones en ese estado. Quienes acepten, dicho en buen cubano, la “guayaba” de que el candidato opositor al actual presidente, Joe Biden, convertirá a los Estados Unidos en Cuba o Venezuela, no tienen la menor idea de cómo funciona la política en ese país, o no tuvieron la suerte de ser alfabetizados en 1961 en Cuba o, simplemente, se hacen pasar por tontos. Seguir leyendo

Argentina. Votación en la ONU contra Venezuela: En nuestro nombre no

Argentina. Votación en la ONU contra Venezuela: En nuestro nombre no

En una actitud abiertamente complaciente con la política exterior norteamericana, el gobierno argentino, a través de su representante oficial, votó en contra de la República Bolivariana de Venezuela en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU. Repitiendo una conducta errática que tienen antecedentes muy cercanos, la Cancillería presidida por el ministro Felipe Solá, siguiendo las estrictas instrucciones del presidente Alberto Fernández, coincidió y respaldó plenamente un informe falaz, mentiroso e injerencista elaborado por Michelle Bachelet.

La pregunta que deben hacerse los argentinos y argentinas, es: ¿qué está apoyando con su votación el gobierno del Frente de Todos? Es muy fácil darse cuenta, leyendo la serie de barbaridades expresadas por Bachelet en un texto cargado de odio contra un país jaqueado por el imperio todos los días del año. Habla de “batallones de exterminio”, “torturas”, “asesinatos”, “detenciones arbitrarias”, “violaciones sexuales”, lo mezcla con el drama que vive la población producto de los sabotajes de la derecha opositora y fascista o derivados del bloqueo permanente, y así se pavonea opinando críticamente sobre «cortes de luz», «desabastecimiento de combustibles» y «falta de agua para el 90% de la población”. Todo el “relato” busca un solo objetivo y es el de impugnar el proceso revolucionario y contribuir, por orden de Washington, a destruir un gobierno soberano, que junto con Cuba son ejemplos en el continente frente a las actuales contingencias humanitarias que vive el mundo. Seguir leyendo

Consejo de Derechos Humanos adopta resolución sobre orden internacional presentada por Cuba

Consejo de Derechos Humanos adopta resolución sobre orden internacional presentada por Cuba

El Consejo de Derechos Humanos de la ONU adoptó este martes una resolución presentada por Cuba para extender el mandato del experto independiente sobre la Promoción de un Orden Internacional Democrático y Equitativo, iniciativa respaldada por países en desarrollo.

En el segmento final del 45 Período de Sesiones del órgano, foro que culmina este miércoles con decisiones sobre otros proyectos introducidos por Estados miembros, 22 naciones votaron a favor, 15 en contra y 10 optaron por la abstención ante el texto defendido por la Isla a nombre de los copatrocinadores.

Al introducir el documento, el diplomático cubano Lester Delgado señaló aquí que un orden internacional democrático y equitativo es una necesidad de cara a los desafíos y crisis globales, agravados por la pandemia de la Covid-19, y a la urgencia de enfrentarlos de una manera efectiva y coordinada. Seguir leyendo

Corte de Constitucionalidad bajo fuego cruzado en Guatemala

La Corte de Constitucionalidad (CC) de Guatemala tiene hoy sobre sí todas las miradas ante una supuesta crisis que apuesta a su desintegración a seis meses de que termine el plazo para el cual fueron electos sus magistrados.
Eventos fortuitos como la vacante dejada por Consuelo Porras en 2018 para asumir la jefatura del Ministerio Público, la muerte en septiembre último del titular Bonerge Mejías y ahora la enfermedad de Neftaly Aldana, colocan a la CC en un mar de opiniones encontradas sobre su desempeño, sin olvidar recientes presiones de la cúpula empresarial.
Luego del fallecimiento de Mejías, su puesto lo ocupó de manera interina la suplente María Cristina Fernández, pues el Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala -quien postula en este caso- todavía no se pone de acuerdo en cómo elegir a su sustituto.

Seguir leyendo

Cuba agradece a Grupo de Puebla respaldo a colaboración médica

El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, agradeció hoy la defensa del Grupo de Puebla a la participación de especialistas de la salud de la isla en el programa Más Médicos Brasil.
En su cuenta en Twitter Rodríguez apuntó que esa alianza, integrada por líderes progresistas de América Latina y Europa, denunció la campaña impulsada por el gobierno de Estados Unidos contra esa cooperación y reconoció la solidaridad de colaboradores cubanos de la salud.
A través de una carta firmada por los expresidentes Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil), Fernando Lugo (Paraguay), y Rafael Correa (Ecuador), entre otras figuras políticas, la organización denunció la ‘clara motivación política’ de la investigación del programa Más Médicos, promovida por Estados Unidos y Brasil.

Seguir leyendo

Anthony Fauci, principal epidemiólogo de EE.UU, alerta sobre posible recaída de Trump

Anthony Fauci, principal epidemiólogo de EE.UU, alerta sobre posible recaída de Trump

El principal epidemiólogo de EE.UU., Anthony Fauci, advirtió que la condición del presidente del país, Donald Trump, podría empeorar, aunque el mandatario se vea bien.

“No es ningún secreto que, si miras el cuadro clínico de las personas que han contraído la enfermedad a veces, cuando sólo hay entre cinco y ocho días del inicio del contagio, puede haber una recaída”, señaló Fauci en entrevista con la cadena local CNN.

El director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de Estados Unidos alertó que Trump no está fuera de peligro, hasta que hayan pasado varios días.

Sin embargo, señaló poco probable que suceda algo, dado el buen aspecto actual de Trump, si bien ha llamado a estar atentos. Seguir leyendo

A propósito de la condena frontal e incondicional al Terrorismo

A propósito de la condena frontal e incondicional al Terrorismo

Gustavo Machín Gómez, Embajador de Cuba en el Reino de España.- No quedan dudas y existe amplio consenso en que el terrorismo continúa siendo uno de los más graves desafíos para la comunidad internacional. Al propio tiempo, resulta una verdad incontestable que este flagelo no puede erradicarse si prevalecen dobles raseros, manipulación, oportunismo político y selectividad para hacerle frente.

El ametrallamiento el pasado 30 de abril de 2020 contra la Embajada de Cuba en Washington con un fusil de asalto y con la intención de matar -un incidente muy peligroso y claro ejemplo de terrorismo, calificación en la que todos coinciden-, es resultado directo de la política y la retórica agresiva del gobierno de EE.UU. contra Cuba, y de la tolerancia e instigación a la violencia por parte de políticos y de grupos extremistas anticubanos, radicados en ese país.  Por supuesto, no se puede esperar que, a la luz de este vil acto, Cuba olvide la larga historia de actos de terrorismo contra sus misiones diplomáticas y sus diplomáticos. Seguir leyendo

¿Cómo amenaza a Bolivia la posible victoria de un candidato proestadounidense?

¿Cómo amenaza a Bolivia la posible victoria de un candidato proestadounidense?

Pablo Jofré Leal

Ha quedado en evidencia que Washington, apoyado por el Grupo de Lima y las fuerzas reaccionarias en Bolivia, se esfuerza, a toda costa, por mantener un control sobre la nación altiplánica, más allá de las elecciones del 18 de octubre próximo.

Objetivo que sólo puede ser realidad y materializarse según Washington y sus pronósticos optimistas, con el triunfo del candidato del partido derechista y ex presidente Carlos Mesa Gisbert. Esto, considerando, que tras la derrota en Argentina de una de las marionetas estadounidenses en la región, el empresario Mauricio Macri, quien llevó adelante la protección de los intereses norteamericanos llevando a Argentina una profunda crisis económica, la Casa Blanca, tras ese estruendoso fracaso, busca restaurar su influencia política en América Latina. ¿Cómo? interfiriendo, en este caso, en los asuntos internos de Bolivia, como fue el propiciar el Golpe de Estado de noviembre del año 2019, estableciendo posteriormente las pautas de actuación del gobierno de facto y la derecha en general y hoy privilegiando el nombre de Carlos Mesa. Seguir leyendo

Desmiente Cuba las noticias sobre la supuesta liberación de los dos médicos cubanos en Kenya.

Desmiente Cuba las noticias sobre la supuesta liberación de los dos médicos cubanos en Kenya.

La Habana, 7 de octubre de 2020. Juan Antonio Fernández Palacios, director general de Prensa, Comunicación e Imagen del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba, desmintió la información que ha circulado en la madrugada de hoy y que ha sido replicada por varios medios de comunicación y en las redes sociales digitales, sobre la presunta liberación de los dos médicos cubanos secuestrados, Assel Herrera Correa y Landy Rodríguez Hernández.

El directivo de la Cancillería aseguró que las autoridades de gobierno siguen con atención este tema que concita el mayor interés por parte de nuestro pueblo. Se continúan las gestiones e ingentes esfuerzos para garantizar la liberación y el regreso seguro a la Patria de nuestros dos colaboradores de la salud.

(Cubaminrex)

La vacuna de Cuba avanza

La vacuna de Cuba avanza

Ana Beatriz Micó

La primera vacuna candidata contra la COVID-19 desarrollada en Cuba arroja resultados esperanzadores. El viernes por la tarde, el presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, visitó el Instituto Finlay de Vacunas para conocer el estado actual de los ensayos clínicos de este fármaco, llamado Soberana 1. El máximo mandatario cubano calificó de “muy alentador” lo que se ha obtenido hasta la fecha de los estudios, pues, aunque requieren tiempo para su consolidación, ratifican las aportaciones de la ciencia cubana a la lucha contra el coronavirus en el país.

Vicente Vérez Bencomo, director general del instituto y líder del proyecto, aseguró durante la reunión que se avanza en el ensayo clínico y que la vacuna, basada en una proteína recombinante, “demuestra una gran seguridad”, ya que, tras aplicar la segunda dosis en 40 voluntarios, se ha observado que “los efectos adversos son mínimos”. “Las labores de nuestro equipo no se detienen y constantemente aparecen evidencias científicas que son evaluadas con minuciosidad”, añadió. Seguir leyendo

Denuncian que gobierno de facto de Bolivia sabotea proceso electoral

El Movimiento al Socialismo (MAS) de Bolivia denunció hoy ante la comunidad internacional que el gobierno de facto de ese país pretende frustrar las elecciones, en la que es favorito el candidato presidencial masista, Luis Arce.
El propio Arce dirigió una carta en tal sentido al secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres; al presidente de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac) y mandatario mexicano, Andres Manuel López Obrador, así como a la Unión Europea (UE) y la Organización de Estados Americanos (OEA).

La misiva denuncia que el gobierno de facto persiste en el empeño de obstaculizar el proceso electoral ‘intentando generar miedo y amenazando con el uso de la fuerza militar y pregunta qué otra provocaciones usará con el fin de descarrilar las elecciones’.

Seguir leyendo