Denuncian planes terroristas de paramilitares en #Bolivia

Paramilitares bolivianos de extrema derecha preparan atentados terroristas para atribuirlos al Movimiento al Socialismo (MAS) e impedir la victoria electoral de su candidato, Luis Arce, reveló hoy el periódico inglés The Morning Star, que cita informes recibidos de Bolivia.
La información, conocida aquí, señala que los grupos violentos están ligados a oficiales del Ejército en retiro y en actividad y proyectan atentados de ‘bandera falsa’ para atribuirlos al MAS y usarlos como pretexto para anular los comicios del 18 de octubre próximo.
Coincidentemente, en Bolivia la prensa publicó declaraciones del ministro del Interior, Arturo Murillo, quien, en una visita a Estados Unidos, acusó al MAS de armar a jóvenes militantes con fines subversivos.

Seguir leyendo

Los “Proud Boys” de Trump y la extrema derecha anticubana

Los “Proud Boys” de Trump y la extrema derecha anticubana

Después del primer debate presidencial, el grupo violento y neofascista estadounidense “Proud Boys” ha centrado la atención mediática. Los medios han omitido que esta agrupación es dirigida por un cubanoamericano vinculado a los sectores de la extrema derecha de la Florida y a la maquinaria republicana en ese estado. Su nombre es Enrique Tarrio y nació en Miami hace 34 años. Él es resultado y expresión del odio, la agresividad y la frustración de los miembros minoritarios de esa comunidad que glorifican la violencia política y el terrorismo.

Según el Miami New Times, esta persona se desempeña como presidente nacional de este grupo desde el 24 de noviembre del 2018. Los “Proud Boys” tienen como propósito fundamental promover la confrontación política a través de enfrentamientos violentos en las calles contra manifestantes que se oponen a Donald Trump, especialmente, los vinculados a “Black Lives Matter”. Son los responsables de los recientes incidentes en Portland que culminaron con la declaración de estado de sitio y han provocado situaciones desestabilizadoras en Nueva York, Seattle y Berkerley.

Seguir leyendo

“La eliminación total de las armas nucleares debe ser la mayor prioridad en la esfera del desarme”

La eliminación total de las armas nucleares debe ser la mayor prioridad en la esfera del desarme”
  • Intervención del Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, en la Reunión de Alto Nivel de la AGNU para conmemorar y promover el Día internacional para la Eliminación Total de las Armas Nucleares.  2 de octubre de 2020.

Señor Secretario General:

Señor Presidente:

Distinguidos delegados:

Consterna que, a 75 años de los criminales bombardeos a Hiroshima y Nagasaki, existan aproximadamente 13 400 armas nucleares, de las cuales casi mil 800 están en alerta operacional y 3 mil 720 desplegadas (1), más de la mitad de estas pertenecientes a Estados Unidos. Este país mantiene el mayor número de esas armas listas para ser usadas (2) y es el único en el mundo que ha lanzado dos bombas atómicas.

La comunidad internacional no puede permanecer impasible ante la Revisión de la Postura Nuclear de Estados Unidos, que reduce el umbral para el uso de este tipo de armas, incluso en respuesta a las llamadas “amenazas estratégicas no nucleares”.

Rechazamos la decisión del gobierno estadounidense de retirarse del Acuerdo Nuclear con Irán y del Tratado sobre Misiles de Alcance Corto e Intermedio, firmado con la ex Unión Soviética, acciones unilaterales de graves consecuencias para la estabilidad y la seguridad internacionales. Seguir leyendo

¿Estados Unidos post-Trump?

¿Estados Unidos post-Trump?

La mayor potencia militar del mundo enfrenta este noviembre sus elecciones presidenciales marcadas por dos hechos que combinados entre sí producen un escenario de consecuencias imprevisibles. Por un lado, la pandemia que asola el planeta y que ha causado ya alrededor de un millón de muertes en todo el mundo, de las cuales más de 200 mil se han producido en Estados Unidos. Por otro lado, la segunda ola de protestas antirracistas agrupadas en el #BlackLivesMatter, que se convierte al mismo tiempo en una respuesta al auge de la alt-right en la mayor economía mundial.

La actitud errática de Trump a la hora de enfrentar la pandemia se ha traducido en denunciar a China por “infectar el mundo” en la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) y en decidir la salida de EE.UU. de la Organización Mundial de la Salud (OMS), al mismo tiempo que anuncia que la vacuna contra el coronavirus estará a finales de octubre y las primeras dosis serán distribuidas antes que termine 2020.

Seguir leyendo