Progresan candidatos vacunales cubanos contra la COVID-19

Progresan candidatos vacunales cubanos contra la COVID-19

Cuba continúa su avance en los candidatos vacunales contra COVID-19, según trascendió en un encuentro sostenido entre Eduardo Martínez Díaz, presidente de BioCubaFarma, e instituciones científicas implicadas en el proceso.

Así lo informó el grupo empresarial de la biotecnología cubana mediante su cuenta en Twitter: «En la mañana de hoy el Presidente de #BioCubaFarma chequeó con directivos e investigadores del @FinlayInstituto, @centro_cim y el @CIGBCuba la marcha de los proyectos de vacunas contra la #COVID19 del sector. Se sigue avanzando. #CienciaCubana #VacunasCubanasCovid19».

Soberana 01 es primer candidato vacunal cubano que se encuentra en fase de ensayos clínicos en humanos, evaluación que se desarrolla de manera aleatoria y controlada, y se prevé concluya, en todas sus etapas, en enero del próximo año.

A inicios de septiembre, alrededor de veinte cubanos de entre 60 y 80 años de edad se incorporaron al estudio como el segundo grupo de voluntarios para recibir la primera dosis del fármaco y demostrar su seguridad. Seguir leyendo

Pedrito Toj: historia de un niño guatemalteco que quiso parecerse al Che.

Pedrito Toj: historia de un niño guatemalteco que quiso parecerse al Che.

Tener doce años de edad, para Pedro Toj, no es cuestión importante. Llegar a ser un niño más, de los confabulados sin timidez con la imaginación y la inocencia, nunca ha sido un privilegio por allí, tal vez porque la infancia se pierde a fuerza de chocar con las piedras que uno encuentra en el camino de su vida. Desde muy temprano conoció el trabajo duro, junto a sus mayores, para ganar el sustento. No fue tan sólo por cuidar ovejas todo el día, apenas se asomaba el sol, sino porque en su aldea, como en muchos de los caseríos del país, no hay escuela para los niños indígenas, ni parques para jugar, ni sueños para poseer cuando muere la tarde. Las escuelas y los doctores están muy lejos, allá en las ciudades, y tal vez en alguna aldea más importante. Por eso, la única opción para él ha sido trabajar como un hombre y dejar olvidadas, en amarga resignación, las ilusiones y la ficción ilimitada de la niñez.

El mundo de Pedro se ha reducido siempre a eso: a cuidar las pocas ovejas de la familia y a trabajar muy duro, tratando de hacer crecer también la milpa, allá en Xiquin Sanai, una aldea cakchiquel situada en Comalapa, Chimaltenango. De las ovejas vive su familia y de sembrar maíz de tierra fría, ese de granos morados y prolijos que sirve para hacer tortillas. Seguir leyendo

Cómo una empresa de electricidad generó una crisis de Gabinete en el Gobierno de facto de Bolivia

Cómo una empresa de electricidad generó una crisis de Gabinete en el Gobierno de facto de Bolivia

En menos de dos horas, tres ministros del Gobierno de facto de Bolivia dejaron sus cargos el lunes de esta semana, en una fatídica jornada que desdibujó todavía más la gestión de la autoproclamada presidenta Jeanine Áñez, cuando faltan menos de tres semanas para las elecciones que pondrán fin al ciclo político iniciado tras el golpe de Estado contra Evo Morales.

La crisis se desató con la primera salida. Cerca de las diez de la mañana, el titular de la cartera de Economía, Óscar Ortíz, anunció en rueda de prensa que dejaba su puesto por «diferencias profundas» con su par de Gobierno, Arturo Murillo, y alegó que se oponía a la privatización de la Empresa de Luz y Fuerza Eléctrica Cochabamba (Elfec). Ortíz aclaró que no había renunciado, pero que tras negarse a firmar el decreto, el Ejecutivo había decidido designar a otra persona en su lugar. Seguir leyendo

La Mafia Claver-Carone

La Mafia Claver-Carone

¿Saben cómo actúa la Mafia? Vean. El 17 de agosto, Robert O’Brien, Consejero de Seguridad Nacional de Donald Trump, y Mauricio Claver-Carone, su director para Latinoamérica, viajaban a Panamá.

 


“Estados Unidos arrecia su campaña contra la cooperación médica internacional de Cuba” DECLARACIÓN DEL MINREX

“Estados Unidos arrecia su campaña contra la cooperación médica internacional de Cuba”
  • DECLARACIÓN DEL MINREX

El pueblo de Cuba y la comunidad internacional conocen la campaña deshonesta que desde 2019 ha desatado el gobierno de Estados Unidos para desacreditar a la cooperación médica internacional de Cuba, presionar a los gobiernos que la reciben y privar a los pueblos de esos servicios de salud.

El Ministerio de Relaciones Exteriores denuncia que, como parte de esa ofensiva, el gobierno estadounidense ha desatado presiones y chantajes contra la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Bajo la amenaza de no desembolsar la contribución financiera que corresponde realizar a Estados Unidos como principal contribuyente al presupuesto de la Organización, la Secretaría de la OPS fue obligada a aceptar lo que llaman “una revisión externa del papel de la OPS en el Programa Más Médicos en Brasil”, en el que miles de profesionales cubanos tuvieron la oportunidad de participar a solicitud expresa del gobierno popular del Partido de los Trabajadores, y que ha sido objeto de la más grosera campaña de difamación por parte de los Estados Unidos y del actual gobierno brasileño. Seguir leyendo

Debate entre Trump y Biden abre con pregunta sobre Corte Suprema

La decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de nominar a la jueza Amy Coney Barrett para la Corte Suprema, centró la primera pregunta del debate entre el mandatario republicano y su rival demócrata, Joe Biden.
Protestan contra Trump en escenario del primer debate presidencial
El nombramiento de la magistrada para el cargo a menos de seis semanas de las elecciones del 3 de noviembre, en las que ambos se enfrentarán, ha sido objeto de gran controversia en los últimos días y llevó a muchas fuentes a calificar de hipócritas a los republicanos por respaldar ese paso.

Seguir leyendo

Cuba electa para el Comité Ejecutivo de la Organización Panamericana de la Salud

Cuba electa para el Comité Ejecutivo de la Organización Panamericana de la Salud

Durante el segundo día de sesiones del 58 Consejo Directivo de la Organización Panamericana de la Salud, Cuba resultó electa, junto a Suriname y Brasil, para integrar el Comité Ejecutivo de la Organización por un período de tres años.

En una burda maniobra, Kristen Pisani, Directora de la Oficina de Asistencia Económica y Desarrollo del Departamento de Estado de Estados Unidos intervino para oponerse “categóricamente” a la candidatura cubana. La representante estadounidense reiteró las mentiras y acusaciones que conforman la campaña que durante meses ha desarrollado el gobierno de Estados Unidos para tratar de vincular la cooperación médica internacional de Cuba con la trata de personas. En sus palabras también incorporó el cuestionamiento al programa Más Médicos para Brasil. La representante de Estados Unidos afirmó que la elección de Cuba sería ofensiva y que podría “socavar los principios de esa Organización”. Seguir leyendo