Desde Ecuador, solidaridad con Cuba

Desde Ecuador, solidaridad con Cuba

Un pedido de levantamiento de las crueles políticas de bloqueo económico, comercial y financiero por parte de Estados Unidos contra Cuba, realizó la Asociación Plurinacional de Estudiantes y Graduados Ecuatorianos en Cuba “Eloy Alfaro” (APEGECEA), donde expresa además la solidaridad y el acompañamiento hacia la Revolución cubana.

El texto dice: «Repudiamos que, en medio del actual escenario global, caracterizado por la propagación de la pandemia de la COVID-19, Cuba tenga que sufrir el recrudecimiento del genocida e ilegal bloqueo, económico, comercial y financiero que por casi sesenta años han aplicado sucesivos inquilinos de la Casa Blanca, impidiendo así el pleno desarrollo y disfrute de los derechos humanos de ese heroico pueblo».

Además señala lo inaudito de las continuas acciones de Washington para presionar a países soberanos para que prescindan de la cooperación médica internacional brindada por la Mayor de las Antillas de manera altruista. Igualmente resalta la necesidad de esa ayuda para la población vulnerable en los diferentes países. Seguir leyendo

Cooperantes de Cuba vuelven a hacer historia en los Andes peruanos

Cooperantes de Cuba vuelven a hacer historia en los Andes peruanos

Un grupo de profesionales cubanos de la salud cumplió su primera semana de trabajo contra la Covid-19 en esta ciudad de los Andes del norte de Perú, que bien podría considerarse capital de la solidaridad entre ambos países.

Los 27 cubanos reeditan el altruismo de los pioneros de la solidaridad médica cubana con Perú, llegados hace medio siglo a Huaraz a salvar vidas entre los escombros de la ciudad devastada por un terremoto en 1970.

Aquella expedición trajo 150 mil donaciones de sangre y al partir dejó seis hospitales edificados por constructores llegados de la isla, centros que siguen en funciones, con algunas modificaciones.

Con ese antecedente, no sorprendió que la nueva oleada solidaria llegada del Caribe fuera recibida cálidamente por las autoridades de salud de la región de Áncash -de la que Huaraz es capital-, a su llegada de la ciudad de Chimbote, la principal de la costa de Áncash y en la que trabajaron desde junio pasado. Seguir leyendo

Revelaciones fiscales sobre Trump podrían dañar su imagen

Revelaciones fiscales sobre Trump podrían dañar su imagen

Las revelaciones de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pagó apenas 750 dólares en impuestos federales el año que se presentó a las elecciones, y que en muchos otros no pagó nada amenazaban con socavar un pilar de su atractivo entre los trabajadores poco cualificados y abrir una vía de ataque para su rival demócrata, Joe Biden, la víspera de su primer debate de la campaña presidencial.

Trump lleva décadas construyéndose una imagen de empresario de gran éxito, e incluso escogió magnate como su nombre clave para el Servicio Secreto. Pero The New York Times reveló el domingo que en 2016 pagó apenas 750 dólares en impuestos federales sobre los ingresos en 2016, el año que ganó las elecciones, y en 2017, su primer año en el cargo. Seguir leyendo

Siembra.Video Clip de la Agrupación Arnaldo y su Talismán en conmemoración al Aniversario 60 de los CDR. #Cuba

Siembra.Video Clip de la Agrupación Arnaldo y su Talismán en conmemoración al Aniversario 60 de los CDR. #Cuba

Video Clip de la Agrupación Arnaldo y su Talismán en conmemoración al Aniversario 60 de los CDR. Cuba. Un audiovisual filmado en tiempos de coronavirus en Cuba, que invita a sembrar el amor desde el barrio y continuar cultivando la unidad.

Evo Morales denuncia nuevos intentos de proscribir al MAS en Bolivia

El expresidente de Bolivia Evo Morales denunció hoy los intentos de proscribir al Movimiento al Socialismo (MAS) para las elecciones generales del próximo 18 de octubre.
Los intentos ilegales de vetar al MAS solo confirman que estamos en el camino correcto para recuperar la democracia y sacar a nuestra querida Bolivia de la crisis, enfatizó en Twitter.
Refugiado en Argentina tras el golpe de Estados de noviembre de 2019, Morales reiteró una vez más las serias intenciones del Gobierno de facto de ceder ante presiones internas y externas para eliminar al MAS de la boleta electoral.

Seguir leyendo

Alertan sobre negativa a bolivianos para votar desde Argentina

Varios colectivos de Argentina muestran hoy preocupación ante la imposibilidad de que los bolivianos residentes en la provincia de Córdoba puedan ejercer su sufragio en las venideras elecciones de su país.
En un comunicado, el Comité de Solidaridad con los Pueblos Latinoamericanos y la Mesa Provincial de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba alertaron sobre la negativa del Centro de Operaciones de Emergencia de esa localidad ante la presentación del Protocolo y Medidas de Bioseguridad Sanitarias para las elecciones generales de Bolivia.
A tres semanas de los comicios, que se realizarán el 18 de octubre, las organizaciones advierten que la no autorización a realizar el sufragio en Córdoba cercena el derecho al voto a más de cuatro mil 500 bolivianas y bolivianos empadronados en esa provincia.

Seguir leyendo

Economía vs. salud, el reto de Guatemala, dice Alejandro Giammattei

El presidente guatemalteco, Alejandro Giammattei, consideró hoy la preservación de la salud frente a la recuperación económica como el mayor reto por delante para el país en medio de la Covid-19.
En un mensaje a la nación este domingo, Giammattei instó a la ciudadanía a seguir comprometidos con la salud, una tarea que calificó de mucha responsabilidad.

‘Tenemos que seguir dando pelea, seguir trabajando y dar lo máximo de nosotros. Guatemala va a ser un destino para la inversión extranjera y el turismo’, aseguró, al tiempo que pidió un tiempo más de paciencia ante pronósticos de una segunda ola de la enfermedad.

Seguir leyendo

«Por la familia cubana»: se realizó marcha contra el bloqueo a Cuba en la ciudad de Miami

«Por la familia cubana»: se realizó marcha contra el bloqueo a Cuba en la ciudad de Miami

Carlos Diéguez – Radio Miami.- No son Uno, no son Dos, somos Miles contra el Bloqueo a Cuba. Deben andar orgullosos y satisfechos los líderes de las históricas organizaciones que desde Miami, han luchado siempre en los últimos 60 años contra el bloqueo a Cuba.

Elecciones presidenciales en Estados Unidos 2020: ¿Cómo se comporta el voto cubanoamericano?

Elecciones presidenciales en Estados Unidos 2020: ¿Cómo se comporta el voto cubanoamericano?

Abel González Santamaría . Estados Unidos es el tercer país más poblado del mundo, con 331 millones de habitantes. Según la Oficina del Censo de ese país cerca de 60 millones son de origen hispano o latino, de ellos 2 millones 300 mil son de origen cubano. Se estima que más de 1 millón 300 mil nacieron en la Isla y el resto son descendientes con 50% o más de sangre cubana. La mayoría residen en los estados de la Florida, Nueva Jersey, Nueva York, California y Texas. Se calcula que más de 1 millón 200 mil, que representa el 70%, viven en la Florida.

Para las elecciones presidenciales del próximo 3 de noviembre, están registrados para ejercer su derecho al voto aproximadamente 268 millones de estadounidenses, de los cuales 32 millones son de origen hispano o latino. Dentro de ese grupo minoritario más de 1 millón son cubanoamericanos, de ellos alrededor de 650 mil están registrados en la Florida. Seguir leyendo

El informe de la viróloga china que dice que el coronavirus se creó en un laboratorio está financiado por Steve Bannon

El informe de la viróloga china que dice que el coronavirus se creó en un laboratorio está financiado por Steve Bannon

Carlos del Castillo – elDiario.es.– El ideólogo de la estrategia política de Trump ha sido el promotor del informe publicado esta semana por Li-Meng Yan, que defiende sin evidencia científica que el coronavirus tiene origen artificial.

— ¿Escapó el coronavirus de un laboratorio chino o este es otro caso en que los bulos corren más rápido que la ciencia?

La viróloga china Li-Meng Yan, que ha pasado los últimos meses denunciando en medios de comunicación de todo el mundo que el coronavirus se creó en un laboratorio en su país, ha presentado esta semana un informe titulado «Características inusuales del genoma del SARS-CoV-2 que sugieren una sofisticada modificación en laboratorio en lugar de una evolución natural». El nuevo documento de Yan, que según han avisado ya varios expertos tampoco ofrece pruebas que respalden las aseveraciones de su autora, ha sido financiado por la Rule of Law Society, una organización con sede en Nueva York presidida por Steve Bannon, el gurú de extrema derecha que dirigió parte de la campaña electoral de Donald Trump en 2016. Seguir leyendo