El Papa no recibirá a Pompeo en medio de la campaña electoral

El Papa no recibirá a Pompeo en medio de la campaña electoral

El papa Francisco no recibirá la próxima semana al secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, que está de visita a Italia, ya que sería un gesto que podría interferir en la campaña electoral pero que coincide con las críticas estadounidenses al acercamiento de la Santa Sede a China.

Francisco, que ya recibió a Pompeo en octubre del año pasado, no recibe a personalidades políticas durante las campañas políticas, para evitar cualquier tipo de instrumentalización ante las próximas elecciones en Estados Unidos entre el republicano Donald Trump y el demócrata Joe Biden.

Sin embargo, Biden sí que se reunirá con el secretario de Estado y número 2 vaticano, Pietro Parolin y al secretario para las relaciones con los Estados, Paul Gallagher. Seguir leyendo

Consejo Mundial por la Paz apoya Nobel para brigada médica de Cuba

El Consejo Mundial por la Paz ratificó nuevamente su apoyo a la propuesta de otorgar el Premio Nobel de la Paz al contingente médico cubano Henry Reeve, en reconocimiento a su histórica labor humanitaria.
En una carta enviada a Berit Reiss-Andersen, presidenta del comité noruego del galardón, el organismo internacional indica que ‘la pandemia de Covid-19 es otro ejemplo de cuán esencial resulta la solidaridad internacional en la promoción de una paz justa y en el alivio del sufrimiento de las personas durante las emergencias’.
Y en este sentido, señala, se distingue como el más sincero paradigma el trabajo que el contingente médico cubano Henry Reeve realiza desde mucho antes de anunciarse el brote de la Covid-19.

Seguir leyendo

Elecciones Estados Unidos 2020: ¿Qué tienen los votantes en la cabeza?

Elecciones Estados Unidos 2020: ¿Qué tienen los votantes en la cabeza?

En general, el electorado ha ido reflejando en estos inicios del siglo (2000-2016) tanto la transformación de la sociedad estadounidense, hacia una más diversa y plural, como el poder de reacción de sectores tradicionales blancos ante la pérdida de su histórica hegemonía cultural, política y económica.

Hasta 2019, la performance de la economía del país bajo la administración del presidente Donald J. Trump, en particular la baja del desempleo (3,6%), determinaba una avance en la consideración social de aspectos como el medio ambiente y el cambio climático, en este último caso a niveles sin precedentes. Seguir leyendo

Evo Morales asegura que crisis económica de Bolivia es muy grave

El expresidente Evo Morales calificó hoy de gravísima la crisis económica de Bolivia y aseguró que la única manera de revertir la situación es votar por Luis Arce en las elecciones presidenciales del próximo 18 de octubre.
La crisis económica en Bolivia es gravísima: habría generado más de un millón de nuevos pobres (un millón 59 mil 672), escribió en Twitter quien fuera presidente de esa nación entre 2006 y 2019, antes de ser depuesto por un golpe de Estado en noviembre último.
Actualmente refugiado en Argentina, Morales añadió que también se profundizaron los índices de pobreza extrema.
Solo Arce puede sacarnos de esa terrible situación, enfatizó.

Seguir leyendo